www.horapunta.com
Madrid despliega la alfombra roja del Festival de Cine de Málaga

Madrid despliega la alfombra roja del Festival de Cine de Málaga

Por Sarai Bausán y Fran Cortés

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Un años más, Madrid se viste de gala para acoger en el mes de abril a los numerosos rostros populares del cine español que se reunieron para presentar el Festival de Málaga.

Madrid despliega la alfombra roja del Festival de Cine de Málaga

Veteranos directores y jóvenes debutantes, variedad de géneros y mil maneras diferentes de sacar adelante una película, son algunas de las características de este acto.

Así, el pasado martes 9 de abril, directores y productores de la Sección Oficial del Festival de Málaga presentaron, en la FNAC de Madrid, los filmes que a partir del próximo sábado se proyectará en la pantalla grande del Teatro Cervantes. Películas hechas con un “esfuerzo sobrehumano”, con años de trabajo detrás, pocos recursos y, sobre todo, mucha creatividad.

Ésta fue la primera fiesta madrileña de Juan Antonio Vigar como director del festival, un encuentro para el que este año se ha propuesto mucho más cine y más cercanía a la ciudad. El acto presentado por Vigar cuenta con una programación que incluye 41 largometrajes, 77 cortometrajes, 35 documentales, dos series de televisión y una web serie.

Doce serán las películas que lucharán la semana que viene por la Biznaga de Oro. La competición fue inaugurada por 'Ayer no termina nunca' de Isabel Coixet, que al no poder asistir, fue representada por su productor, Adolfo Blanco, quien le agradeció la “valentía” de exponerse al “examen” que implica un festival. Otro de los directores que en este caso sí acudieron al acto fue Daniel Calparsoro, que presentó 'Combustión' y reconoció “la inquietud que genera enseñar el trabajo al público y poner a prueba la película junto a viejos conocidos del cine español”. Entre ellos, se incluye Gracia Querejeta con '15 años y un día', también ausente en la rueda de prensa pero representada por la productora Mariela Besuievsky. Avanzó que, junto a 'Siete mesas de billar francés', es una de los filmes más “personales” de Querejeta, en el que pone “toda la carne en el asador”.

Además, este año el Festival de Málaga exhibirá una de las primeras películas financiadas con 'crowdfunding' en España, como es 'Stockholm' de Rodrigo Sorogoyen, una cinta que en pocos minutos cambia de género: de lo que parecía una bonita historia de amor se pasa a un argumento más turbio con tintes de 'thriller'. Sorogoyen afirma que la película salió adelante con 15.000 euros aportados por mecenas anónimos y otros 45.000 de inversores privados, como amigos y familiares. También con “un poco de dinero” del bolsillo de Jorge Naranjo se hizo 'Casting', la comedia resultante de “muy pocos recursos, imaginación, creatividad y los sueños de mucha gente”, resaltó.

El resto de estos doce trabajos que se presentarán entre el 20 y el 27 de abril en Málaga lo componen ‘Diamantes negros’, de Miguel Alcantud, ‘Hijos de Caín’, de Jesús Monllaó; ‘Somos gente honrada’, de Alejandro Marzoa; ‘Inevitable’, de Jorge Algora; ‘Sola contigo’, de Alberto Lecchi; y ‘La Mula’, sin autoría tras la renuncia de Michael Radford. Finalmente, el certamen malagueño lo clausura Gabriel Ochoa con ‘El amor no es lo que era’.

Junto a la competición oficial, este año nace Málaga Premiere, una sección que responde a esa intención de Vigar de ofrecer "mucho más cine". En ella se llevará a cabo una selección de estrenos con los que se trata de complementar y enriquecer la sección oficial del festival.

De esta manera se proyectarán a las 17:00 horas, en el Teatro Cervantes, seis cintas elegidas por su narrativa, su temática, su formato técnico o por la propia trayectoria de sus directores. Entre ellas destaca el documental en 3D ‘Encierro’ –que será la primera exhibición en 3D en el Cervantes-; el largometraje ‘La Estrella’ con Carmen Machi e Ingrid Rubio; y la última película de Ventura Pons, ‘Un berenar a Ginebra’, con Vicky Peña.

Para concluir, en esta semana grande del cine español se llevará a cabo un acto con el que se ofrecerá un recuerdo especial para los recientes fallecimientos de Jesús Franco, Bigas Luna y Sara Montiel, con la proyección de algunas de sus películas.

Madrid despliega la alfombra roja del Festival de Cine de Málaga
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios