La plataforma sale a la calle en más de una treintena de ciudades de todo el mundo para gritar, al unísono, "no nos vamos, nos echan". Miles de jóvenes han protestado contra el "exilio forzoso" al que se ven obligados en nuestro país ante las nulas perspectivas laborales.
Juventud Sin Futuro vuelve a salir a la calle contra el desempleo y la precariedad, repitiendo la movilización de hace dos años. El 7 de abril de 2011 respondían al Gobierno al grito de "sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo", hoy estos jóvenes marchan afirmando que "no nos vamos, nos echan".
"Queremos romper con el silencio y llevar al debate público que este exilio de miles de jóvenes es un problema político", aseguraba uno de los responsables de la plataforma la semana pasada.
La iniciativa se ha extendido entre muchos de los jóvenes que están residiendo en el extranjero en ciudades como Ámsterdam, Barcelona, Bruselas, Buenos Aires, Copenhague, Dublín, Lisboa, Londres, Munich, Nueva York, París, Roma, Santiago de Chile o Viena.
"Para ellos, la minoría que ocupa escaños y puestos en consejos de administración, el 1%, no hay otra forma posible de mantener sus privilegios. Para nosotr@s, la mayoría social estafada en el marco de una crisis económica que no hemos provocado, el 99%, no hay otra salida que echarlos", rezaba el manifiesto leído en la madrileña Puerta del Sol.
Lo que quieren es "desmentir el discurso que nos ofrece el gobierno, de que es nuestro espíritu aventurero el que nos hace marcharnos en búsqueda de un futuro mejor, no nos vamos, nos están echando. Vemos cómo éste no es país para jóvenes, con la tasa de paro juvenil más alta de toda la Unión Europea y dónde la única alternativa que nos proponen es poder encadenar contratos en práctica ya sin límite", explicaba una de las organizadoras de la movilización.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (1) No(0)