La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reafirmado su postura en el debate sobre el aborto al anunciar que no se establecerá un registro de objetores de conciencia para los médicos que se nieguen a practicarlo. La decisión final sobre esta cuestión queda ahora en manos de los tribunales.
Este anuncio se produce justo cuando expiraba el plazo dado por el Ministerio de Sanidad, que había solicitado a varias comunidades autónomas cumplir con esta normativa. En declaraciones realizadas este viernes, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, subrayó que en Madrid se defiende un aborto que sea legal, seguro y poco frecuente. “No vamos a señalar ni perseguir a quienes abortan ni a quienes practican o no abortos”, afirmó Matute.
Rechazo a las directrices del Gobierno
Matute también expresó su preferencia por que sea un tribunal quien decida sobre este asunto, en lugar de un "Gobierno sectario" que no considera las necesidades de la población. “Con la Constitución en la mano, defenderemos la libertad de objeción y todos aquellos artículos para proteger a nuestra población”, añadió la consejera.
Por otro lado, otras comunidades como Aragón y Baleares, también bajo administración del Partido Popular (PP), ya han cumplido con la exigencia del Ministerio. De este modo, Madrid se convierte en la única región que se opone abiertamente a acatar esta ley impuesta por el Gobierno central.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha decidido la Comunidad de Madrid respecto al registro de objetores de conciencia para el aborto?
La Comunidad de Madrid ha decidido no crear el registro de médicos objetores de conciencia del aborto y dejará la decisión en manos de los tribunales.
¿Cuál es la postura de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, sobre el aborto?
Fátima Matute ha declarado que en la Comunidad de Madrid creen en un aborto legal, seguro y poco frecuente, y que no van a señalar ni perseguir a quienes abortan o a quienes practican o no abortos.
¿Qué comunidades autónomas han cumplido con el requerimiento del Ministerio de Sanidad?
Las comunidades autónomas de Aragón y Baleares, gobernadas por el PP, ya han cumplido con la exigencia del Ministerio de Sanidad.
¿Cómo justifica Matute la decisión de dejar la implementación del registro en manos de los tribunales?
Matute prefiere que sea un tribunal quien decida lo que hay que hacer en lugar de un Gobierno que considera sectario y que no piensa en nada ni en nadie. Además, defiende la libertad de objeción y los artículos para proteger a la población.