www.horapunta.com
Aumenta un 10% el número de beneficiarios de prestaciones por dependencia en un año

Aumenta un 10% el número de beneficiarios de prestaciones por dependencia en un año

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 07 de octubre de 2025, 15:05h

Escucha la noticia

El número de personas que reciben prestaciones en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha alcanzado un récord de más de 1,57 millones, lo que representa un aumento del 8,5% en comparación con el año anterior. Este incremento se produce en un contexto de creciente presión demográfica y aumento de solicitudes, que ya superan los 2,27 millones. La lista de espera ha disminuido un 9,8%, situándose en 174.406 personas. El perfil predominante entre los solicitantes son mujeres mayores de 80 años. Además, el SAAD avanza hacia un modelo de cuidados más personalizado y flexible, priorizando la atención en el hogar. Sin embargo, persiste el desafío de reducir el tiempo medio de tramitación, actualmente en 349 días.

El Ministerio de Derechos Sociales ha dado a conocer este martes la última edición del Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que revela un notable crecimiento en el número de personas que reciben prestaciones efectivas. Actualmente, más de 1,57 millones de ciudadanos se benefician de estas ayudas, lo que representa un incremento del 8,5% en comparación con el año anterior.

A pesar de la creciente presión demográfica y el aumento en las solicitudes, la lista de espera ha disminuido significativamente, alcanzando las 174.406 personas, lo que implica una reducción del 9,8% respecto al año pasado.

Crecimiento sostenido y perfil demográfico

La tercera entrega del panel correspondiente al periodo julio-septiembre de 2025 muestra que el número total de solicitudes asciende a cerca de 2,3 millones, con un aumento del 6,5% respecto al año anterior. Este crecimiento se traduce en un total de 68.520 nuevas prestaciones efectivas en los últimos seis meses.

Entre los solicitantes, más de la mitad son personas mayores de 80 años, y tres de cada cinco solicitudes provienen de mujeres. Este dato resalta la tendencia demográfica actual y el perfil predominante dentro del sistema.

Mujeres y cuidados: una realidad interconectada

Las estadísticas revelan que las mujeres representan el 62% del total de solicitantes. En cifras absolutas, esto se traduce en 1.408.385 mujeres frente a 864.180 hombres. El grupo más numeroso está compuesto por personas mayores de 80 años, donde el 61% son mujeres.

"Las mujeres sostienen el sistema de cuidados", afirmó Rosa Martínez, Secretaria de Estado de Derechos Sociales. Esta afirmación pone en evidencia cómo la dependencia tiene un rostro predominantemente femenino tanto entre quienes necesitan atención como entre quienes brindan cuidado.

Estrategias para mejorar el sistema

A nivel operativo, el panel también indica una reducción significativa en la lista de espera por primera vez en varios meses. La cifra actual representa una disminución del 3,5% desde junio y un descenso anual del 9,8%.

A medida que aumenta la demanda, es fundamental mantener un compromiso constante entre las comunidades autónomas y el gobierno central para seguir reduciendo las listas y mejorar la calidad del servicio.

Caminando hacia un modelo personalizado

A medida que avanza el SAAD, se observa una transición hacia un modelo más flexible y centrado en el individuo. Actualmente, el 56% de las prestaciones se otorgan en entornos comunitarios, lo que refleja una respuesta a la demanda por atención más personalizada.

Una reforma normativa, actualmente en tramitación en el Congreso, busca eliminar incompatibilidades entre prestaciones y actualizar los servicios disponibles para garantizar derechos fundamentales relacionados con la autonomía personal.

Tiempos de tramitación: un desafío persistente

A pesar de los avances logrados en términos generales, el tiempo medio para gestionar solicitudes sigue siendo un reto importante; actualmente se sitúa en 349 días. Aunque ha habido mejoras desde su pico histórico en 2021, es vital continuar trabajando para acortar estos plazos.

"Es necesario extender prestaciones que refuercen la autonomía personal", subrayó Rosa Martínez al referirse a la importancia de asegurar que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan sin demoras innecesarias.

Toda esta información forma parte integral de los informes estadísticos regulares publicados por Imserso sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

La noticia en cifras

Cifra Valor
Número total de personas con prestación efectiva 1,57 millones
Aumento porcentual respecto al año anterior 8,5%
Número total de solicitudes 2.272.565
Reducción en la lista de espera 174.406 personas

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas reciben actualmente una prestación en Dependencia?

Más de 1,57 millones de personas reciben ya una prestación efectiva en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), lo que representa un aumento del 8,5% respecto al año anterior.

¿Cuál es la tendencia en las solicitudes de prestaciones?

El número total de solicitudes ha aumentado a cerca de 2,5 millones, lo que supone un incremento del 6,5% en comparación con el año anterior.

¿Cómo ha cambiado la lista de espera para recibir prestaciones?

La lista de espera se ha reducido a 174.406 personas, lo que implica un descenso del 9,8% respecto al año anterior.

¿Cuál es el perfil predominante entre los solicitantes de prestaciones?

Más de la mitad de las personas solicitantes tienen más de 80 años y tres de cada cinco solicitudes corresponden a mujeres.

¿Qué medidas se están tomando para mejorar el sistema de atención a la dependencia?

Se está trabajando en una reforma normativa para eliminar incompatibilidades entre prestaciones y actualizar la cartera de servicios, además de crear una comisión interministerial para anticipar necesidades en el sector.

¿Cuál es el tiempo medio de tramitación para las solicitudes?

El tiempo medio de gestión se sitúa en 349 días, aunque ha mejorado respecto a años anteriores.

Aumenta un 10% el número de beneficiarios de prestaciones por dependencia en un año
Ampliar
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.