www.horapunta.com
La UE otorga a España 946 millones para mitigar los efectos de la DANA en Valencia

La UE otorga a España 946 millones para mitigar los efectos de la DANA en Valencia

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
sábado 04 de octubre de 2025, 12:47h

Escucha la noticia

La Comisión Europea ha aprobado la concesión de 946 millones de euros a España del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para mitigar los efectos devastadores de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana y otras regiones a finales del año pasado. Esta ayuda, solicitada formalmente por el Ministerio de Hacienda, representa un hito histórico al ser la segunda más alta otorgada desde la creación del fondo en 2002. La financiación se destinará a operaciones de emergencia y recuperación, incluyendo la restauración de infraestructuras y servicios esenciales. Además, se han reprogramado 645 millones adicionales de fondos de cohesión para apoyar aún más la recuperación en las áreas afectadas.

La Comisión Europea ha dado luz verde a la concesión de 946 millones de euros a España, provenientes del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE). Esta decisión se enmarca en los esfuerzos por mitigar los efectos devastadores de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana y otras regiones del país a finales del año pasado.

La resolución fue el resultado de una solicitud formal presentada por el Ministerio de Hacienda el 20 de enero, donde se argumentaba que la catástrofe cumplía con los criterios para ser considerada de naturaleza grave. En este contexto, España estimó que los gastos públicos elegibles para financiación ascendían a 4.304 millones de euros, parte de un total de 18.000 millones en daños.

Un hito histórico en la ayuda europea

Este apoyo financiero representa un hecho sin precedentes, siendo la segunda mayor cantidad otorgada por este mecanismo desde su creación en 2002, solo superada por los 1.200 millones de euros que Italia recibió en 2017 tras los terremotos que devastaron el centro del país. Este dato resalta tanto la gravedad excepcional de la catástrofe como el éxito del Gobierno español en movilizar respaldo europeo.

La cifra aprobada corresponde al 81% del total destinado al FSUE para este año, que asciende a 1.167 millones de euros. Además, se destinarán 110,84 millones a Francia, debido a los ciclones que azotaron sus islas Mayotte y Reunión en diciembre y febrero respectivamente.

Aportes a la recuperación nacional

El importe final incluye un anticipo de 100 millones de euros, recibido en abril, y está diseñado para complementar las significativas inversiones realizadas por las administraciones públicas españolas. Estos fondos se utilizarán para cubrir parte del gasto público relacionado con operaciones de emergencia y recuperación, tales como el restablecimiento de infraestructuras esenciales, servicios de socorro, alojamiento provisional y limpieza de áreas afectadas.

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, subrayó durante la solicitud inicial que el Gobierno había desplegado “todos los recursos posibles” para asistir a los ciudadanos afectados. “Esta ayuda europea es un reconocimiento a ese esfuerzo y un impulso fundamental para la reconstrucción”, afirmó.

Nuevas medidas para zonas afectadas

Aparte del apoyo del FSUE, la Comisión también ha aprobado reprogramaciones dentro de varios programas relacionados con fondos de cohesión para redirigir más recursos hacia las áreas impactadas. Esta decisión se inscribe bajo el nuevo Reglamento RESTORE, que permite asignar fondos específicamente para labores reconstructivas tras desastres naturales.

En total, se han autorizado reasignaciones por valor de 645 millones de euros, lo que eleva la financiación total proveniente de la UE destinada a la recuperación post-DANA hasta aproximadamente 1.600 millones.

Ejecución eficiente y transparente

Culminado el proceso legislativo con la aprobación por parte del Parlamento Europeo y el Consejo sobre los fondos del FSUE, el Ministerio de Hacienda comenzará junto con la Generalitat Valenciana y otras administraciones implicadas los trámites necesarios para garantizar una distribución eficaz y transparente. Esto asegurará que los fondos contribuyan directamente a restaurar las áreas dañadas.

Historia del Fondo de Solidaridad

El FSUE fue creado como respuesta ante las devastadoras inundaciones que asolaron Europa central en verano de 2002. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta clave dentro de la UE para abordar grandes catástrofes naturales y reflejar así la solidaridad europea.

A lo largo del tiempo, España ha recurrido al fondo en diversas ocasiones significativas: desde el desastre del Prestige en 2003 hasta el terremoto en Lorca en 2011 o más recientemente durante la pandemia por COVID-19 y la erupción volcánica en La Palma en 2022.

Con esta asignación actual, España habrá recibido más de 1.100 millones de euros desde el establecimiento del FSUE, consolidando así el respaldo continuo por parte de la Unión Europea durante momentos críticos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
946 millones de euros Monto concedido a España del Fondo de Solidaridad
4.304 millones de euros Gastos públicos susceptibles de financiación justificados por España
18.000 millones de euros Total estimado de daños causados por la DANA
81% Porcentaje del total del Fondo de Solidaridad del año destinado a España
110,84 millones de euros Monto destinado a Francia por ciclones en sus islas
100 millones de euros Importe anticipado recibido en abril
645 millones de euros Reprogramación aprobada para movilizar más recursos hacia las zonas afectadas

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero ha concedido la Unión Europea a España del Fondo de Solidaridad?

La Unión Europea ha concedido a España 946 millones de euros del Fondo de Solidaridad para paliar los efectos de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana y otras zonas del país.

¿Qué es el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE)?

El FSUE es una herramienta creada por la UE para actuar ante grandes catástrofes naturales, proporcionando apoyo financiero a los países afectados. Se estableció en respuesta a las inundaciones en Europa central en 2002.

¿Cuál fue el impacto de la DANA en España?

La DANA causó daños significativos, con un total estimado de 18.000 millones de euros, y se justificó que cumplía con los requisitos para recibir ayuda del FSUE debido a su gravedad excepcional.

¿Qué otros fondos se han movilizado además del FSUE?

Además de los 946 millones del FSUE, la Comisión Europea ha aprobado la reprogramación de 645 millones de euros adicionales de diferentes programas de fondos de cohesión para ayudar en la recuperación.

¿Cómo se utilizarán los fondos otorgados?

Los fondos se destinarán a operaciones de emergencia y recuperación, incluyendo el restablecimiento de infraestructuras básicas, servicios de socorro, alojamiento provisional y limpieza de áreas afectadas.

¿Qué pasos seguirán después de la aprobación del fondo?

Una vez aprobada la propuesta por el Parlamento Europeo y el Consejo, el Ministerio de Hacienda comenzará a coordinar con las administraciones afectadas para asegurar una distribución eficaz y transparente de los fondos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios