www.horapunta.com
El Gobierno critica al PP por no reconocer el genocidio en Gaza y califica su actitud de 'mala fe'
Ampliar

El Gobierno critica al PP por no reconocer el genocidio en Gaza y califica su actitud de "mala fe"

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 16 de septiembre de 2025, 18:45h

Escucha la noticia

El Gobierno español, a través de la ministra portavoz Pilar Alegría, ha respondido contundentemente al Partido Popular (PP) por su negativa a reconocer el genocidio en Gaza, a pesar de las conclusiones de una investigación de la ONU que confirma este hecho. Alegría calificó la postura del PP como "mala fe" y aseguró que sus declaraciones les perseguirán políticamente. Además, criticó la "ceguera interesada" del partido y enfatizó que es más importante condenar lo que sufre el pueblo gazatí que discutir el significado de la palabra 'genocidio'. La ministra también destacó que los silencios y comparaciones realizadas por algunos líderes del PP muestran un desdén hacia la opinión pública española. La situación ha generado incomodidad en el PP, que se siente presionado por las preguntas sobre su alineación con las afirmaciones de la ONU.

En una reciente rueda de prensa, la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha expresado su contundente postura sobre la situación en Gaza. Ante las preguntas de los medios sobre la falta de reconocimiento del genocidio en esta región por parte del Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo, Alegría no ha dudado en calificar esta actitud como un signo de "ceguera interesada".

La ministra ha afirmado que "la masacre de Gaza no es ignorancia; es mala fe", refiriéndose a las declaraciones y actitudes de varios dirigentes del PP. Según ella, estas palabras y silencios les "perseguirán toda su vida política". La portavoz también ha criticado la equidistancia y comparaciones que han surgido en el debate público, como las realizadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien comparó las manifestaciones propalestinas con el cerco a Sarajevo.

Reacciones a las declaraciones del PP

Alegría ha enfatizado que el PP está "dando la espalda a lo que está diciendo mayoritariamente la ciudadanía española". En este sentido, ha cuestionado por qué se prioriza discutir el significado de "genocidio" en lugar de condenar lo que está sufriendo el pueblo gazatí. Esta crítica se hace eco de los "silencios incómodos" y respuestas poco afortunadas de algunos líderes 'populares', como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, quien justificó su falta de reconocimiento al genocidio alegando que ni la ONU ni la Corte Penal Internacional lo habían hecho.

La incomodidad dentro del PP se hizo evidente durante la conferencia. La portavoz 'popular' en el Congreso, Ester Muñoz, cuestionó: "¿Qué pasa? ¿Qué hace un mes no había genocidio?" Su malestar fue palpable ante las indagaciones sobre su alineación con los informes de la ONU, que recientemente confirmaron que Israel está cometiendo actos genocidas en Gaza.

El impacto de los informes internacionales

Las conclusiones emitidas por la Comisión de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado de las Naciones Unidas han puesto al PP en una posición difícil. Este organismo determinó que Israel cumple con cuatro de los cinco criterios establecidos para definir un genocidio.

Ante este contexto, Muñoz intentó desacreditar a la ONU, sugiriendo que "esto no va de lo que digan tres personas", sino que es "mucho más complejo". Además, estableció como condición para aceptar cualquier declaración oficial sobre genocidio esperar a lo que diga la Corte Penal Internacional.

Puntos críticos en el debate político

La oposición también ha manifestado su preocupación respecto a cómo el PP aborda este tema. El vocal del PSOE en la Cámara Baja, Patxi López, preguntó retóricamente “en qué mundo viven” aquellos que ignoran un conflicto tan relevante. Por otro lado, Jorge Pueyo, representante de CHA, criticó cómo una mentalidad católica podría llevar a estar a favor de no condenar crímenes contra niños.

Asimismo, se ha planteado el debate sobre si España debería participar en Eurovisión si Israel está presente en dicho evento. Josep Borrell, ex alto representante de la Unión Europea (UE), argumentó que Israel debería ser aislado internacionalmente y no participar en competiciones culturales. Desde Génova se cuestionan si esta postura será consistente cuando se trate del Mundial de Fútbol 2026.

Finalmente, Alegría instó a evitar especulaciones prematuras sobre futuras competiciones deportivas y reafirmó que ahora es crucial presionar a Israel para un cese inmediato.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha dicho la ministra portavoz sobre el PP y el genocidio en Gaza?

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha afirmado que las declaraciones del PP para no condenar lo que sucede en Gaza son "mala fe" y que estas palabras les perseguirán toda su vida política.

¿Cómo ha reaccionado el PP ante las acusaciones sobre el genocidio?

El PP ha mostrado incomodidad ante las preguntas sobre su posición respecto al genocidio en Gaza, argumentando que no se puede aceptar lo que digan tres personas de la ONU y que es un tema más complejo.

¿Qué ha concluido la Comisión de Investigación de la ONU sobre Gaza?

La Comisión de Investigación de la ONU concluyó que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza, cumpliendo con cuatro de los cinco actos genocidas definidos.

¿Cuál es la postura del Gobierno español respecto a Israel y Eurovisión?

El Gobierno español ha mencionado que podría no participar en Eurovisión si Israel lo hace, considerando necesario aislar internacionalmente al Estado hebreo por sus acciones en Gaza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios