www.horapunta.com
Crisis alimentaria en Gaza: la lucha diaria por un plato de lentejas
Ampliar

Crisis alimentaria en Gaza: la lucha diaria por un plato de lentejas

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 04 de agosto de 2025, 23:35h

Escucha la noticia

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados luchando por obtener alimentos básicos. En comedores comunitarios, las familias hacen largas colas bajo el sol abrasador para recibir sopa de lentejas, mientras la desnutrición infantil alcanza niveles alarmantes. Testimonios desgarradores de ancianos y padres reflejan la desesperación: "Nos morimos de hambre", claman. La ONU advierte que Gaza está al borde de la hambruna, con un acceso insuficiente a ayuda humanitaria. La situación exige una respuesta inmediata y masiva para evitar una catástrofe mayor.

En las zonas occidentales de Gaza, la tragedia humanitaria se manifiesta con una intensidad desgarradora. Los desplazados, que viven hacinados en tiendas de campaña, enfrentan una lucha diaria por alimentarse. En medio de esta crisis, miles de hombres, mujeres y niños forman largas filas bajo un sol implacable para recibir un poco de sopa de lentejas en los escasos comedores comunitarios disponibles.

Los trabajadores en estos comedores se esfuerzan por preparar la sopa mientras cuencos y platos vacíos se acumulan tras una valla de hierro, esperando ser llenados. Sin embargo, muchos no logran obtener su ración.

“¿Dónde está el mundo? Aquí nos morimos de hambre”

Ziad Al-Ghariz, un anciano desplazado, logró finalmente conseguir un tazón de sopa. Sentado en el suelo, comenzó a beber lentamente después de haber pasado diez días sin comer pan. “Como la sopa de lentejas que reparte el comedor comunitario. No tengo dinero para comprar harina; intento conseguir lo que reparten. La gente de Gaza tiene hambre”, relató con voz temblorosa.

Por su parte, Mohammed Nayfeh compartió su experiencia: “He estado aquí cuatro horas esperando comida para mi familia. Nos morimos, necesitamos apoyo, necesitamos comida y agua. ¿Dónde está el mundo? Todos los días solo comemos lentejas; no hay harina ni agua”.

“Nos quemamos al sol o nos pisotean”

Um Muhammad, desplazada del barrio de Shuja’iyya, describió la situación con amargura: “No hay agua ni comida. La desesperación nos obliga a venir aquí. Al final regresamos sin nada o quemados por el sol o pisoteados entre la multitud”.

Hussam al-Qamari también expresó su descontento: “Estamos muriendo, nuestros hijos se mueren de hambre. Lo que está sucediendo es inaceptable. Un anciano como yo lleva aquí desde la mañana buscando algo para que sus hijos desayunen y todavía no han comido”.

De las aulas a las filas para recibir lentejas

Datos recientes de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) revelan que uno de cada cinco niños en Gaza sufre desnutrición, una cifra que sigue aumentando día a día. La imagen desgarradora de una niña con un cuenco vacío en mano resume esta tragedia donde los más vulnerables son los niños.

Bassam Abu Odeh, otro desplazado, hizo un llamado urgente: “Pedimos ayuda a todas las personas libres del mundo hasta que termine esta hambruna impuesta por la ocupación. Lo que entra es solo una gota en el océano de nuestras necesidades”.

De viviendas dignas a colas sin dignidad: “No tenemos a nadie más que a Dios”

Um Rami, quien huyó del barrio de Zeitoun, enfatizó la falta de recursos básicos: “Vine aquí para conseguir algo de comida para mis hijos. Hemos llegado al punto en que hacemos cola por alimento y agua después de haber vivido con dignidad en nuestros hogares”. Su mensaje es claro: “El mundo debe mirarnos y despertar sus conciencias”.

Un hecho innegable

La Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria ha advertido sobre el grave riesgo de hambruna en Gaza, donde los indicadores nutricionales alcanzan niveles alarmantes desde el inicio del conflicto actual. Se han superado dos umbrales críticos en partes de la Franja.

El Secretario General António Guterres ha declarado que Gaza está al borde del desastre alimentario y ha subrayado la necesidad urgente de aumentar la ayuda humanitaria: “Esto no es solo una advertencia; es una realidad innegable ante nuestros ojos”, afirmó.

Muertes en busca de alimentos

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó muertes relacionadas con la búsqueda desesperada por asistencia alimentaria y desnutrición tras las pausas tácticas anunciadas por Israel. Las condiciones actuales dificultan enormemente la entrega efectiva de ayuda humanitaria.

A pesar del esfuerzo continuo por parte de las Naciones Unidas y sus socios para asistir a quienes lo necesitan durante estas pausas, las circunstancias siguen siendo adversas y peligrosas para aquellos atrapados en esta crisis humanitaria sin precedentes.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual de hambre en Gaza?

La situación en Gaza es crítica, con miles de desplazados que enfrentan una lucha diaria por conseguir alimentos. Muchos dependen de comedores comunitarios que solo ofrecen sopa de lentejas, y hay reportes de desnutrición severa entre la población, especialmente entre los niños.

¿Qué están haciendo las organizaciones internacionales al respecto?

Las Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias están tratando de proporcionar asistencia, pero las condiciones para la entrega de ayuda son inadecuadas. Se ha advertido sobre un grave riesgo de hambruna en Gaza, y se requiere una respuesta humanitaria integral urgente.

¿Cómo afecta esto a los niños en Gaza?

Los niños son los más afectados por esta crisis alimentaria. Según datos recientes, uno de cada cinco niños en Gaza sufre desnutrición, y muchos pasan horas esperando comida en colas interminables.

¿Qué dicen los residentes sobre su situación?

Los testimonios de los residentes reflejan desesperación y sufrimiento. Muchos expresan que no tienen acceso a alimentos básicos y claman por ayuda internacional, afirmando que se sienten ignorados por el mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios