La Guardia Civil, en colaboración con los Mossos d’Esquadra, ha desmantelado dos organizaciones criminales que operaban en Cataluña y la Comunidad Valenciana, dedicadas al narcotráfico. Esta operación ha resultado en la detención de 15 personas y la investigación de otras cuatro.
La investigación comenzó en julio de 2023, cuando los Mossos d’Esquadra detectaron una red dedicada a introducir objetos prohibidos en un centro penitenciario de Tarragona. Entre estos objetos se encontraban sustancias estupefacientes como cocaína, hachís y heroína, así como teléfonos móviles y otros dispositivos. Las indagaciones llevaron a identificar a un funcionario de prisiones que actuaba como intermediario entre internos y organizaciones externas, facilitando la entrada clandestina de estos productos.
Operativos y descubrimientos clave
Un análisis financiero del funcionario reveló ingresos no justificados que superaban los 70.000 euros en pocos meses. Este individuo contaba con la ayuda de internos para distribuir drogas y teléfonos dentro del penal.
A medida que avanzaba la investigación, se identificó un punto crítico de venta de drogas en Vielha e Mijaran (Lleida), lo que llevó a una intervención el 6 de marzo de 2024, donde se detuvieron a tres personas y se confiscó una cantidad significativa de drogas sintéticas.
Reuniones clandestinas entre narcotraficantes
El seguimiento permitió descubrir reuniones regulares entre el funcionario investigado y líderes de otras organizaciones criminales. Una de estas redes tenía su base en Salou (Tarragona) y era capaz de distribuir hasta 100 kilos de cocaína al mes, generando unos 25 millones de euros anuales. Los miembros viajaban largas distancias para mantener encuentros discretos bajo estrictas medidas de seguridad.
Además, las investigaciones revelaron instalaciones dedicadas al cultivo ilegal de marihuana y el uso de vehículos registrados a nombre de terceros para ocultar actividades delictivas. Algunos integrantes eran empresarios que utilizaban sus negocios para blanquear dinero proveniente del tráfico de drogas.
Estrategia para desarticular las organizaciones
Una vez determinado el alcance completo de estas organizaciones, las fuerzas policiales establecieron un plan para su desarticulación total. El 7 de enero se interceptó un transporte en Salou con 200.000 euros destinados a la compra de droga.
Posteriormente, el 28 de marzo, se detuvo un vehículo en la AP-7 con cocaína oculta mediante sofisticados compartimentos diseñados para evadir controles policiales. En esta operación se recuperaron 15 kilos de cocaína pura y se realizaron registros domiciliarios donde se encontraron armas, dinero en efectivo y otras sustancias ilegales.
Resultados finales y repercusiones
El operativo culminó con varias detenciones significativas, incluyendo al líder del grupo criminal y al encargado del transporte. El 14 de abril se arrestaron más miembros vinculados a la primera organización, incluyendo al funcionario corrupto.
Finalmente, el 6 de mayo se llevaron a cabo múltiples registros que resultaron en siete nuevas detenciones y la confiscación de armas, dinero efectivo y un cultivo indoor con más de 100 plantas. En total, la operación ha llevado a la captura e investigación de 19 individuos, con siete ingresando en prisión.
Las fuerzas policiales involucradas han destacado la complejidad del entramado criminal desarticulado y han resaltado la importancia del trabajo conjunto entre diferentes unidades para abordar este tipo de delitos organizados.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
19 |
Personas detenidas e investigadas |
100 |
Kilos de cocaína al mes (capacidad de distribución) |
70,000 |
Euros en ingresos no justificados por un funcionario de prisiones |
600,000 |
Euros en metálico intervenidos durante la operación |
15 |
Kilos de cocaína de alta pureza intervenidos |
342,368 |
Euros encontrados en un registro |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas han sido detenidas en la operación?
Un total de 19 personas han sido detenidas e investigadas, de las cuales siete ingresaron en prisión.
¿Qué tipo de delitos se les imputa a los detenidos?
Los detenidos enfrentan cargos por tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, pertenencia a organización criminal y cohecho.
¿Cuál era la capacidad de distribución de cocaína de las organizaciones desarticuladas?
Se estima que una de las organizaciones podía distribuir hasta 100 kilos de cocaína al mes.
¿Qué objetos prohibidos se introducían en el centro penitenciario?
Además de sustancias estupefacientes como cocaína, hachís y heroína, se introducían teléfonos móviles, tarjetas SIM y cargadores.
¿Cómo se coordinó la investigación entre las fuerzas policiales?
La Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra trabajaron juntos, coordinándose a través del CITCO para formar un equipo conjunto en la investigación.
¿Qué tipo de tecnología utilizaban las organizaciones criminales para ocultar la droga?
Utilizaban vehículos modificados con compartimentos ocultos que se abrían mediante sistemas hidráulicos activados por bluetooth desde un móvil encriptado.
¿Qué se descubrió sobre el funcionario de prisiones involucrado?
El funcionario estaba implicado en la introducción de objetos prohibidos en la prisión y actuaba como enlace entre internos y organizaciones criminales externas. Se detectó que había realizado ingresos no justificados por más de 70.000 euros.
¿Cuál fue el resultado final de la operación policial?
Se desarticularon dos organizaciones criminales, se intervinieron cerca de 600.000 euros en efectivo, más de 15 kg de cocaína, armas y otros objetos relacionados con el narcotráfico.