Nuevos audios revelan un intento de Leire Díez Castro de ofrecer beneficios judiciales a un empresario, Alejandro Hamlyn, en un encuentro virtual. Este diálogo se produce en el contexto de una investigación por una trama de hidrocarburos que ha dejado un agujero fiscal de 154 millones de euros. La información fue publicada por El Confidencial.
En la conversación, también participaron Javier Pérez Dolset, procesado por fraude en subvenciones, y el abogado Jacobo Teijelo. Durante el intercambio, los colaboradores de Ferraz intentaron convencer a Hamlyn para que proporcionara información sobre el teniente coronel de la UCO, Antonio Balas.
Propuestas cuestionables
Las grabaciones, datadas en febrero del año pasado, muestran a Dolset ofreciendo “un acuerdo con la Abogacía del Estado y con la Fiscalía” al empresario detenido por la UCO en abril de 2019. “¿Qué es lo que nosotros podemos traer a la mesa? Te lo digo así a lo bestia”, le decía Dolset tras dejar claro que necesitaban información sobre Balas.
Hamlyn expresó sus dudas sobre el pacto propuesto: “¿Un acuerdo de qué? ¿De dinero? ¿Qué les pague dinero también?”. Dolset insistió en que sería un “acuerdo favorable, obviamente, muy favorable”, pero el empresario no se mostró convencido. Recordó que había pagado a Hacienda “1.500 millones en cinco años”, añadiendo que era una situación complicada.
Demandas claras
Díez aseguró que Hamlyn tendría la posibilidad de recuperar parte de ese monto. Sin embargo, el empresario seguía escéptico y exigió un “papelito firmado”, afirmando que él es “empresario” y no trabaja “para el Estado”. Dolset le recordó que no se trataba de un acuerdo entre empresarios.
Hamlyn también mencionó haber sido víctima de corrupción por parte del teniente coronel Balas y sus asociados, alegando tener “mucha información” sobre ellos. A pesar de las propuestas de Díez para sentarse con la Fiscalía, el empresario recordó que ya había tenido múltiples encuentros sin llegar a ningún acuerdo.
Movilidad y estrategia
A pesar de encontrarse en Dubái, esto no fue visto como un obstáculo para las negociaciones. Díez afirmó: “No pasa nada, porque los fiscales también se mueven. En este país viajan, no hay ningún problema en eso”. Sin embargo, enfatizó que cualquier reunión debería ser precedida por documentación adecuada y un acuerdo previo.
Dolset incluso presumió haber desmontado una causa judicial que llevaba 17 años abierta y terminó en absolución. Según El Confidencial, parece que Hamlyn aceptó el trato pero carecía de pruebas concretas para respaldar sus afirmaciones sobre la participación de mandos de la UCO en actividades ilegales.
Defensa ante las acusaciones
Con la difusión inicial de estos audios, conocida este lunes, Díez ha negado cualquier implicación directa en las acciones discutidas durante las grabaciones. Se defendió diciendo que solo estaba realizando un reportaje de investigación sin especificar quién le había encargado dicha labor.
Afirmó ser simplemente una militante del PSOE con cargos relevantes en Correos y ENUSA entre 2018 y 2024. Desde Ferraz se han desmarcado categóricamente del contenido publicado por El Confidencial y han descartado cualquier vínculo con los presentes en esa reunión. Además, han advertido sobre posibles acciones legales ante esta situación.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
154 millones de euros |
Agujero fiscal dejado por Alejandro Hamlyn. |
1.500 millones de euros |
Total pagado a Hacienda por Hamlyn en cinco años. |
60 millones de euros |
Intereses abonados a la Hacienda foral por Hamlyn. |
40 veces |
Número de reuniones de Hamlyn con la Fiscalía sin llegar a un acuerdo. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ofreció Leire Díez a Alejandro Hamlyn?
Leire Díez ofreció beneficios judiciales a Alejandro Hamlyn a cambio de información para desprestigiar al teniente coronel de la UCO, Antonio Balas.
¿Quiénes participaron en la reunión telemática?
En la reunión telemática participaron Leire Díez, el empresario Alejandro Hamlyn, Javier Pérez Dolset y el abogado Jacobo Teijelo.
¿Qué tipo de acuerdo se estaba negociando?
Se estaba negociando un acuerdo con la Abogacía del Estado y con la Fiscalía que sería "muy favorable" para el empresario a cambio de información sobre Balas.
¿Por qué Hamlyn quería un "papelito firmado"?
Hamlyn solicitó un "papelito firmado" porque quería garantías formales del acuerdo, indicando que él es empresario y no trabaja para el Estado.
¿Cuál fue la respuesta de los fiscales sobre viajar para negociar?
Díez afirmó que no había problema en que los fiscales viajen, indicando que "en este país viajan" y que eso no sería un impedimento para la negociación.
¿Cómo justificó Leire Díez su participación en las grabaciones?
Díez se justificó diciendo que solo estaba haciendo un reportaje de investigación y negó cualquier vinculación directa con el PSOE en el contexto de las grabaciones.