El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha revelado un controvertido plan en tres fases que busca desplazar a la población gazatí, estimada en 2,1 millones de personas, hacia el sur de la Franja de Gaza. Este anuncio se produce en un contexto marcado por más de 53.000 muertes en el enclave y una creciente presión internacional sobre Israel por su gestión humanitaria.
Netanyahu ha declarado que la zona a la que se pretende trasladar a los gazatíes estará "limpia de Hamás", prometiendo que allí recibirán ayuda humanitaria. Sin embargo, esta promesa se ve empañada por las restricciones impuestas por Israel, que desde el 2 de marzo bloquea la entrada de camiones con alimentos, medicinas y combustible. Aunque recientemente se permitió la entrada de 100 camiones, la distribución efectiva de la ayuda sigue siendo incierta.
Fase 'A': entrada de ayuda humanitaria
La primera fase del plan, actualmente en ejecución, contempla el "ingreso inmediato de alimentos básicos" a Gaza para evitar una crisis humanitaria. La ONU ha informado que cinco camiones accedieron al enclave el lunes y otros 93 lo hicieron el martes; sin embargo, estos suministros aún no han sido distribuidos entre la población. El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, explicó que los equipos han enfrentado dificultades debido a las condiciones inseguras en las zonas designadas para la descarga.
A pesar de que aproximadamente 100 camiones han ingresado al enclave en dos días, esto es significativamente menor que los 500 camiones que llegaban antes del conflicto y que ya eran insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los gazatíes.
Fase 'B': establecimiento de puntos de distribución
La segunda fase del plan, que comenzará en los próximos días según Netanyahu, implica la apertura de puntos de distribución de alimentos gestionados por empresas estadounidenses bajo protección militar. Sin embargo, estas iniciativas han sido rechazadas por organizaciones humanitarias locales y la ONU. Se argumenta que no atenderán a toda la población y establecerán criterios restrictivos para determinar quién puede recibir ayuda.
Fase 'C': reubicación de la población gazatí
Finalmente, la tercera fase prevé crear una zona "estéril" o "libre de Hamás" en el sur del territorio a medida que Israel asuma el control total. Según Netanyahu, será allí donde se reubique a la población civil desde las áreas más afectadas por los combates con el objetivo declarado de garantizar su seguridad y facilitarles acceso a ayuda humanitaria.
No obstante, este plan se desarrolla en un contexto alarmante: desde el inicio del conflicto, Israel ha impuesto severas restricciones al acceso humanitario. La Clasificación Integrada de las Fases de Seguridad Alimentaria (IPC) indica que toda la población gazatí enfrenta una grave crisis alimentaria aguda. En particular, se estima que hay 14.000 niños entre 6 meses y 59 meses en riesgo crítico de desnutrición.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
53,000 |
Número de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio del conflicto. |
2.1 millones |
Población de Gaza que se pretende desplazar. |
100 |
Número de camiones con ayuda humanitaria que han accedido a Gaza recientemente. |
500 |
Número de camiones que accedían a Gaza antes del conflicto, considerados insuficientes. |
14,000 |
Número de niños en riesgo grave de desnutrición aguda en Gaza. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del plan de Netanyahu para Gaza?
El objetivo del plan es desplazar a la población gazatí hacia una zona en el sur de la Franja de Gaza, que quedará bajo control de seguridad israelí, con la intención de "limpiar" el área de Hamás y proporcionar ayuda humanitaria a los sobrevivientes.
¿Cuáles son las fases del plan anunciado por Netanyahu?
El plan se divide en tres fases:
- Fase A: Ingreso inmediato de alimentos básicos a Gaza para evitar una crisis humanitaria.
- Fase B: Establecimiento de puntos de distribución de alimentos protegidos por el Ejército, que serán gestionados por empresas estadounidenses.
- Fase C: Reubicación de la población gazatí hacia una zona "estéril" o "libre de Hamás" en el sur.
¿Qué críticas ha recibido el plan?
Las organizaciones humanitarias han criticado el plan, especialmente la fase B, ya que los puntos de distribución no cubrirán a toda la población y estarán sujetos a controles rigurosos. Además, se cuestiona la efectividad del ingreso limitado de ayuda humanitaria en un contexto donde la necesidad es urgente.
¿Cuál es la situación actual en Gaza respecto a la ayuda humanitaria?
A pesar del ingreso reciente de algunos camiones con ayuda, esta no ha sido distribuida adecuadamente. La ONU ha señalado que los suministros están atrapados en zonas congestionadas y no llegan a quienes más lo necesitan.
¿Qué impacto tiene el bloqueo israelí sobre la población gazatí?
El bloqueo ha llevado a una crisis alimentaria aguda en Gaza, donde toda la población está clasificada en situación de crisis o peor. Esto incluye un alto riesgo de desnutrición grave entre los niños.