www.horapunta.com
El Supremo archiva nuevamente las denuncias contra Juan Carlos de Borbón
Ampliar

El Supremo archiva nuevamente las denuncias contra Juan Carlos de Borbón

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 07 de mayo de 2025, 22:07h

Escucha la noticia

Izquierda Unida ha expresado su preocupación tras la decisión del Tribunal Supremo de no investigar las denuncias por delitos fiscales contra Juan Carlos de Borbón. La formación política considera que esta resolución refleja un "pacto de impunidad" en las estructuras del Estado. La querella, presentada por ex magistrados y fiscales anticorrupción, fue desestimada nuevamente, al igual que una acción judicial anterior de Izquierda Unida. El magistrado Manuel Marchena, quien ha estado en el centro de controversias, es el encargado de este auto de inadmisión. Mientras tanto, el rey emérito continúa su vida en el extranjero, ajeno a la legislación fiscal española. Para más información, visita el enlace.

Izquierda Unida ha expresado su profundo descontento ante la reciente decisión del Tribunal Supremo, que ha decidido no investigar las denuncias sobre posibles delitos fiscales cometidos por el exjefe del Estado, Juan Carlos de Borbón. Según esta formación política, la resolución evidencia un pacto de impunidad que persiste en diversas estructuras del Estado en relación con el rey emérito.

La organización recuerda que este nuevo rechazo se produce tras la querella presentada en noviembre pasado por destacados exmagistrados y exfiscales anticorrupción, así como por reconocidos intelectuales. Izquierda Unida subraya que la justicia española repite una actuación similar a la de hace más de cuatro años, cuando también se desestimó una acción judicial contra Borbón por delitos análogos.

Argumentos de rechazo

En su comunicado, Izquierda Unida rechaza completamente los argumentos presentados por el Tribunal Supremo para desestimar la querella actual. El tribunal argumenta que los hechos denunciados no constituyen delito, están prescritos o ya fueron objeto de regularización tributaria. La formación política considera que estos razonamientos son inconsistentes y carecen de fundamento.

Es relevante mencionar que el magistrado Manuel Marchena es quien ha redactado el auto de inadmisión, al igual que lo hizo hace cuatro años. Marchena ha estado envuelto en numerosas controversias tanto personales como profesionales desde su ascenso a la judicatura y su ingreso al Alto Tribunal en 2007 como el magistrado más joven.

Controversias en torno a Marchena

En 2012, Marchena fue denunciado junto a otros magistrados por participar en actividades académicas financiadas por empresas privadas, lo que generó críticas sobre la imparcialidad del sistema judicial. A pesar de las acusaciones, el Consejo General del Poder Judicial nunca tomó medidas al respecto.

Además, se ha hecho pública su vinculación con el Instituto de Práctica Jurídica Schola Iuris, relacionado con José Manuel Villarejo, un comisario condenado por diversos delitos. En este contexto, Marchena argumenta en su auto que los exmagistrados y exfiscales no pueden ser defensores entusiastas de intereses tributarios ya satisfechos.

Situación actual de Juan Carlos de Borbón

Mientras tanto, Juan Carlos de Borbón continúa disfrutando de su tiempo libre navegando en el 'Bribón' durante las regatas en Sanxenxo (Pontevedra), antes de regresar a su residencia en Abu Dabi. Allí busca mantenerse alejado de la legislación fiscal española mientras las denuncias sobre sus actividades financieras permanecen sin respuesta judicial.


Preguntas sobre la noticia

¿Qué advierte Izquierda Unida sobre la decisión del Tribunal Supremo?

Izquierda Unida lamenta que el Tribunal Supremo haya decidido no investigar las denuncias contra Juan Carlos de Borbón por posibles delitos fiscales, lo que consideran una muestra del "pacto de impunidad" existente en las estructuras del Estado.

¿Cuáles son los delitos fiscales que se le atribuyen a Juan Carlos de Borbón?

Se le atribuyen hasta cinco delitos fiscales relacionados con la gestión de importantes cantidades de dinero a través de estructuras opacas en el extranjero.

¿Qué antecedentes hay sobre la actuación judicial respecto a Juan Carlos de Borbón?

Izquierda Unida recuerda que esta no es la primera vez que se archiva una querella contra el rey emérito; ya ocurrió hace más de cuatro años cuando presentaron otra acción judicial por delitos similares.

¿Quién es el magistrado responsable del auto de inadmisión?

El magistrado Manuel Marchena es quien ha emitido el auto de inadmisión, y ha sido objeto de controversias tanto por su carrera como por sus decisiones judiciales previas.

¿Qué relación tiene Manuel Marchena con entidades externas?

Marchena fue denunciado por participar en cursos y conferencias patrocinados por diversas empresas, lo que generó polémica entre sus compañeros en la carrera judicial.

¿Cuál es la situación actual de Juan Carlos de Borbón?

Juan Carlos de Borbón sigue disfrutando de actividades recreativas, como regatas en Sanxenxo, mientras se encuentra en un exilio dorado en Abu Dabi, evitando así la legislación fiscal española.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios