www.horapunta.com

Más Madrid expresa inquietud a Meta España sobre la eliminación de verificadores independientes

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 14 de abril de 2025, 22:27h

Escucha la noticia

Más Madrid se reunió con Meta España en el Congreso para expresar su preocupación por la eliminación de los verificadores independientes de datos. Las diputadas Tesh Sidi y Alda Recas transmitieron su inquietud sobre el impacto que esta decisión, tomada en EE.UU., podría tener en Europa. La eliminación del sistema de verificación ha generado alarma entre organizaciones de verificación y la Comisión Europea, que recuerda a Meta su obligación de cumplir con la Ley de Servicios Digitales. Más Madrid aboga por medidas que fortalezcan la transparencia y el control democrático sobre las plataformas digitales. Para más detalles, visita el enlace.

Las diputadas de Más Madrid, Tesh Sidi y Alda Recas, mantuvieron una reunión con representantes de Meta España en el Congreso para expresar su preocupación por la reciente eliminación del sistema de verificación independiente de datos en Estados Unidos y las implicaciones que esto podría tener en Europa.

Durante el encuentro, las parlamentarias manifestaron su inquietud ante el cambio en la política de moderación de contenidos de Meta, que ha sustituido la verificación por terceros por un nuevo sistema basado en notas comunitarias. Esta decisión ha generado alarma entre organizaciones dedicadas a la verificación y ha sido objeto de atención por parte de instituciones europeas como la Comisión Europea, que recordó a Meta su obligación de cumplir con la Ley de Servicios Digitales (DSA) dentro del territorio comunitario.

Inquietudes sobre la desinformación

Tesh Sidi subrayó que “la verificación de datos por terceros ha sido una herramienta fundamental en la lucha contra la desinformación y en la protección de la democracia”. La diputada advirtió que la eliminación de este sistema puede comprometer la fiabilidad de la información que circula en plataformas digitales, especialmente durante períodos electorales o en contextos sociales delicados marcados por el auge de la extrema derecha a nivel internacional.

En este sentido, las diputadas solicitaron a los representantes de Meta aclaraciones sobre si este nuevo modelo se implementará también en Europa. Además, mostraron interés por conocer qué mecanismos se establecerán para evitar que las notas sean utilizadas con fines manipulativos y cómo se ajustará esta nueva estrategia a las exigencias normativas establecidas por la DSA.

Compromiso con la transparencia

Más Madrid reafirma su compromiso con impulsar medidas que fortalezcan la transparencia y el control democrático sobre los algoritmos desde el Congreso. Asimismo, se comprometieron a estudiar detenidamente el funcionamiento de las grandes plataformas tecnológicas dentro del espacio digital europeo.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué se reunió Más Madrid con Meta España?

Más Madrid se reunió con Meta España para expresar su preocupación ante la eliminación de los verificadores independientes de datos, que podría tener un impacto negativo en la veracidad de la información en Europa.

¿Qué cambios ha realizado Meta en su política de verificación de datos?

Meta ha eliminado la verificación independiente de datos en Estados Unidos y la ha sustituido por un sistema de notas comunitarias, lo que ha generado inquietud entre organizaciones y autoridades europeas.

¿Cuál es la posición de Más Madrid sobre la eliminación de verificadores independientes?

Las diputadas de Más Madrid han manifestado que la eliminación del sistema de verificación pone en riesgo la fiabilidad de la información, especialmente en contextos electorales y durante periodos sensibles socialmente.

¿Qué acciones planea tomar Más Madrid tras esta reunión?

Más Madrid continuará impulsando medidas para fortalecer la transparencia y el control democrático sobre los algoritmos en el espacio digital europeo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios