www.horapunta.com
España destaca la importancia de educar en democracia y participación social
Ampliar

España destaca la importancia de educar en democracia y participación social

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 26 de marzo de 2025, 22:51h

Escucha la noticia

España ha destacado la importancia de la educación para la democracia y la participación social en la reciente Cumbre Internacional de la Profesión Docente (ISTP) 2025, celebrada en Reikiavik. El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, enfatizó la necesidad de fomentar habilidades cívicas desde las primeras etapas educativas, incluyendo el ciclo de 0 a 3 años. Durante el evento, se discutió también sobre la inclusión educativa y se presentó un programa para crear 65,000 plazas públicas en educación infantil. Esta iniciativa refleja el compromiso del Ministerio de Educación con una escolarización inclusiva y equitativa. Para más información, visita el enlace.

En el marco de la Cumbre Internacional de la Profesión Docente (ISTP) 2025, celebrada en Reikiavik, el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha subrayado la necesidad urgente de fortalecer la educación para la democracia y la participación social. Este evento ha reunido a líderes educativos de más de veinte países, así como representantes de la OCDE y Education International.

Durante su intervención, De la Rosa destacó que “es fundamental intensificar, en todas las etapas del sistema educativo, la educación para la democracia, la ciudadanía activa y la participación social”. Enfatizó que estas acciones deben orientarse hacia el fomento de habilidades y competencias relacionadas con la igualdad y el respeto mutuo.

Educación Inclusiva y Escolarización Temprana

El debate en esta cumbre también se centró en la importancia de la escolarización en el primer ciclo de Infantil y en los enfoques inclusivos dentro del ámbito educativo. La Ley de Educación aprobada en 2020 ha reconocido por primera vez el carácter educativo de esta etapa crucial.

El Ministerio de Educación ha implementado un programa ambicioso que busca crear 65.000 plazas públicas y gratuitas para niños de 0 a 3 años, respaldado por una inversión significativa de 670,1 millones de euros dirigidos a las comunidades autónomas.

Compromiso con la Inclusión

Mónica Domínguez, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, también participó en las discusiones y expuso las principales líneas del Ministerio en cuanto a inclusión y equidad. Destacó iniciativas como el programa PROA+, que ya está activo en más de 7.000 centros educativos gracias a una inversión superior a los 420 millones de euros.

La cumbre ha contado con la presencia no solo del equipo ministerial, sino también con representantes sindicales como Cuqui Vera, responsable Política Internacional de FECCOO, y Marta Herráiz del Sindicato de Enseñanza Pública UGT. Juntos han abordado los desafíos actuales que enfrenta el sistema educativo español.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número de países participantes en la cumbre 22
Plazas públicas y gratuitas de educación infantil 65,000
Inversión para la creación de plazas 670.1 millones de euros
Inversión en el programa PROA+ Más de 420 millones de euros

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue el tema principal de la intervención del secretario de Estado de Educación en la Cumbre Internacional de la Profesión Docente?

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, destacó la necesidad de intensificar la educación para la democracia, la ciudadanía activa y la participación social en todas las etapas del sistema educativo.

¿Qué importancia se le dio a la educación infantil en esta cumbre?

Se debatió sobre la importancia del ciclo de 0 a 3 años y su reconocimiento en el éxito educativo, así como el esfuerzo del Ministerio para impulsar la escolarización en esta etapa con un programa que crea plazas públicas y gratuitas.

¿Qué medidas ha tomado el Ministerio de Educación para fomentar la inclusión educativa?

El Ministerio ha implementado el programa PROA+, que está presente en más de 7.000 centros educativos, y está trabajando en un Plan Estratégico de Educación Inclusiva como hoja de ruta para las escuelas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios