Además, de acuerdo con el ratio de cobro de estas deudas que el Gobierno ha reconocido ante Eurostat, se podrían perder unos 8.834 millones de este listado de 15.600 millones de euros porque la mayoría de los deudores son sociedades que se encuentran en concurso de acreedores y algunas en liquidación.
De esta forma, los técnicos reconocen que “por el mero hecho de hacer pública la lista de morosos no se van a aumentar los ingresos en concepto de deuda pendiente de cobro”, ya que estas sociedades no generan recursos suficientes para garantizar el pago de la deuda. De hecho, estos ingresos cayeron un 9,3% en 2014, al pasar de 6.808 millones a 6.177 millones de euros.
Asimismo, aunque reconocen que se abre una rendija de transparencia, tampoco consideran que sea una medida eficaz para reducir la deuda que la Agencia Tributaria tiene pendiente de cobro, sobre todo, cuando se ha multiplicado por dos en los últimos diez años por lo que consideran que para aumentar la eficacia de la medida, sería necesaria una modificación de la ley que permita completar la información con los nombres de los 825 responsables solidarios o subsidiarios de alrededor de 1.500 millones que adeudan algunas de las empresas de esta lista.