El 60% de los accesos a contenidos digitales en España son ilegales, especialmente con las películas, la música, las series, el fútbol, los videojuegos y los libros.
La consultora GfK ha presentado los Datos del Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2014 en la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos. Estos datos revelan el aumento de la piratería en España ya que, en 2013, el acceso a contenidos digitales de forma ilegal fue del 51% y, en 2014, ha sido del 58%.
En cifras generales, en 2014, se produjo el acceso ilegal a 4.455 contenidos digitales, valorados en 23.265 millones de euros. Estos contenidos se dividen en un 38% de acceso a películas, un 26% a series, un 24% a música, un 18% a retrasmisiones de partidos de fútbol, un 11% a videojuegos y un 11% a libros.
Concretamente, se han realizado 1.831 millones de accesos a contenidos musicales, generando pérdidas de 356 millones de euros; además, tan solo el 10% de las descargas fueron hechas de manera legal. En cuanto a las películas, hubo 887 millones de accesos a contenidos digitales que supusieron el cese de 140 millones de euros en beneficios, y el 36% de estas descargas afectaban a contenidos que aun estaban en pantalla. Otro de los contenidos son las series, que registraron un total de 1033 capítulos online que costaron 166 millones de euros. En el caso de los libros, se realizaron 335 millones de accesos que supusieron 21 millones de euros, a su vez, el 48’8% de estos libros tenían menos de un año de antigüedad. Con los videojuegos, continúa vigente la piratería física, aunque se realizaron 240 millones de accesos que suponen 38 millones de euros. Finalmente, la retransmisión futbolístico registró la visualización ilegal de 139 millones de partidos en más de 1’8 millones de hogares., con un coste de 227 millones de euros.
Los consumidores justifican los accesos ilegales en el pago por la conexión a Internet, en la rapidez y facilidad de acceso, en que no están de acuerdo con pagar por contenidos que no saben si les van a satisfacer, en el pensamiento de que no hacen daño a nadie o en que no tiene consecuencias negativas.