Los perros de asistencia de personas con cualquier discapacidad podrán acceder a todos los edificios públicos y privados, así como transportes o los lugares de trabajo de sus dueños.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto de ley que permitirá que los perros de asistencia de personas con cualquier discapacidad puedan acceder a todos los edificios públicos y privados de la región; del mismo modo, podrán entrar en el transporte público, los locales comerciales y de ocio, centros de enseñanza, centros sanitarios y asistenciales, residencias, hogares y clubs de atención a la tercera edad, almacenes y establecimientos mercantiles y despachos profesionales, así como en establecimientos hoteleros, albergues o apartamentos, en recintos deportivos o clubes sociales y en espacios privados con zonas colectivas.
Además, esta ley pretende que se garantice el acceso de estos perros a los puestos de trabajo de las personas con cualquier tipo de discapacidad y que las empresas adapten el espacio para permitir el acceso de los animales. Así mismo, esta condición no podrá ser un motivo de discriminación en la selección de puestos de trabajo o en el desempeño de tareas profesionales.
Los perros que podrán acceder a todos estos espacios son los de asistencia, que incluyen a los perros guía, los perros de señal –que avisan a las personas con discapacidad auditiva, los perros servicio –que dan apoyo a las personas con discapacidad física-, los perros entrenados para avisar de alertas médicas y los perros adiestrados para dar servicio a las personas con trastornos del espectro autista.
La ley recoge sanciones leves, graves y muy graves que se castigarán con multas entre los 50 y los 10.000 euros en función de la intencionalidad, la magnitud de los daños, la reincidencia, la trascendencia social o el conocimiento de la ley.
Se trata de un proyecto que ha contado con la colaboración del Consejo Asesor de Personas con Discapacidad y de las asociaciones de discapacitados y tiene el objetivo de mejorar la autonomía de las personas discapacitadas