Así lo ha dicho en declaraciones a Catalunya Radio, donde ha explicado que es partidario de crear un espacio de diálogo que aglutine a partidos y autonomías, en una estrategia que cree comparte Josep Antoni Duran Lleida (UDC).
El secretario general del PSOE cree que una posibilidad es la creación de una ponencia constitucional para reformar la Carta Magna en sentido federal que dé solución al debate soberanista de Cataluña e impulsar un marco de diálogo entre partidos y comunidades autónomas para, como mínimo, hacer un "diagnóstico" sobre el actual problema catalán que dé paso a soluciones.
Entre otras reformas, Rubalcaba ha pedido que el principio de ordinalidad sea de obligado cumplimiento en la financiación, que el Senado sea una Cámara de representación territorial en la que sus representantes sean elegidos por los gobiernos o parlamentos autonómicos, y suprimir en parte el artículo 8 de la Constitución que blinde las competencias catalanas en lengua y cultura.
Rubalcaba ha recordado que la semana pasada mantuvo un contacto con el líder de Unió y ha dicho tener la impresión de que Duran comparte sus "argumentos" de una reforma constitucional federal, más allá de cómo se concrete.
"Él, hasta ahora, ha dudado de la reforma constitucional, y ahora ve que es la única fórmula (...) Creí entender que estaba más cerca de mi propuesta de reforma de la Constitución, entendía que era un cauce, otra cosa es su concreción", ha agregado.
Estas son algunas de las propuestas que contempla su partido para resolver el conflicto catalán, siguiendo el modelo federal alemán. Según Rubalcaba, tratará de convencer al presidente Mariano Rajoy de que ésta es la vía para hacer frente al desafío soberanista.
Rubalcaba ha advertido de que el rechazo del Congreso a traspasar a la Generalitat la competencia para convocar referendos no debe ser contemplado como el "final" al debate soberanista sino que debe de servir, ha dicho, como el "principio" de un diálogo.