Justo cuando el Alto Tribunal está dirimiendo sobre la declaración de soberanía catalana, la presidenta del Parlamento, Núria de Gispert, ha explicado en declaraciones a los medios que han pedido "un poco de urgencia" a los servicios jurídicos, que en una semana podrían tener dicho informe sobre los magistrados.
"He pedido a los miembros de la Mesa que los servicios jurídicos del Parlament hagan un estudio lo más amplio posible de la relación que algunos miembros del TC han tenido con la FAES, sobre todo para conocer si su afinidad política e ideológica está cerca de los planteamientos de esta fundación", ha aseverado.
Su "impresión", ha añadido, es que "puede haber un grupo de magistrados que tenían una relación constante de trabajo y afinidad ideológica" a un bando "más bien conservador" (PP) y que "han sido enviados al TC para tener una mayoría en todos aquellos aspectos que puedan representar un problema respecto Cataluña".
"Son suposiciones, pero queremos asegurarnos si esta afinidad ideológica es tan importante que permite considerar que ya no hay imparcialidad", ha señalado De Gispert, que ha recordado que en algunos casos han realizado declaraciones con una "animadversión muy clara contra los nacionalismos territoriales".
En este sentido, ha concretado que se detecta una "afinidad ideológica" en relación a la FAES -presidida por el expresidente José María Aznar-, con un "menosprecio hacia las autonomías y, especialmente, hacia la identidad que defiende Cataluña".
De Gispert ha lamentado que algunos casos se han producido "algunas expresiones muy duras", incluso "burlescas", hacia el proceso del Estatuto de Cataluña y esa voluntad nuestra de defender la bilateralidad y el trato de España y Catalunya de tú a tú".
Asimismo, ha criticado que "con toda su intelectualidad, son personas capaces de mostrar una cierta animadversión hacia Catalunya, y no creo que sean las más idóneas para considerar si la declaración de soberanía es o no inconstitucional". Aunque ha evitado decir nombres concretos, sí ha confirmado que dos de ellos son Pedro González-Trevijano y Enrique López por sus reiterados pronunciamientos sobre el nacionalismo y el derecho a decidir en publicaciones, conferencias y seminarios de la FAES. "A uno de los dos lo conozco mucho; López, porque fue consejero del Consejo General del Poder Judicial, y no me ha extrañado", ha reconocido, mientras que de González-Trevijano ha dicho "no conocerle", y aunque sabe que "tiene una talla intelectual importante, por la sensación de lo que sale, su relación con la FAES ha sido muy larga e intensa".