www.horapunta.com
Seis de cada diez mújeres abortarían pese a la reforma de Gallardón

Seis de cada diez mújeres abortarían pese a la reforma de Gallardón

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

¿Qué harían las mujeres que abortaron recientemente si tuvieran que hacerlo con la nueva ley de Gallardón? Casi dos de cada tres mujeres buscarían la forma de abortar a pesar de ir contra la ley.

Seis de cada diez mújeres abortarían pese a la reforma de Gallardón

Ante la pregunta que la Asociación de Clínicas para la Interrupción del Embarazo (Acai) ha hecho a 6.045 mujeres que abortaron en las 20 clínicas del colectivo en los últimos cuatro meses, un 31,94% respondió que interrumpiría su embarazo en otro país y otro tercio abortaría de forma clandestina, es decir, que un 62,31% de las mujeres que abortaron en los últimos cinco meses lo haría aunque la ley no lo permitiera y un 29,50% de las encuestadas, en cambio, seguiría su embarazo. Estas últimas, señala el informe, "responden con resignación y angustiadas. No se atreven o no se ven capacitadas para hacer otra cosa".

El estudio de Acai revela que casi el 100% de las mujeres que abortaron recientemente, no podrían hacerlo con la nueva ley porque los motivos que las llevaron a tomar esa decisión no están contemplados en la norma que prepara el Gobierno.

El 54,41% de las mujeres aborta por causas que no tienen un origen ni económico, ni laboral ni afectivo, frente a un 34,75% que arguye estos motivos. Sólo un 5% de las mujeres interrumpió su embarazo por patologías fetales, maternas o problemas de salud física o psíquica de la madre. La nueva ley sólo considerará como supuesto para abortar legalmente el último caso.

El informe muestra otro dato preocupante: el 47,86% de las encuestadas no utilizó métodos anticonceptivos seguros, un 10% más que hace dos años, y el uso de preservativo ha caído un 6% entre 2012 y 2014.

"En la mayoría de estos casos, se ha pasado de utilizar el preservativo -que sigue siendo el método antioconceptivo más usado- de forma continuada a circunstancial, o bien se combina su uso con el ogino u otro método poco seguro como la marcha atrás", dice el informe.

La presidenta de Acai, Francisca García Gallego, ha achacado estos datos a la falta de educación sexual y reproductiva y a la desfinanciación de los anticonceptivos orales más utilizados.

Además, critica que la nueva norma del Gobierno "no contempla ninguna medida preventiva en ese sentido". Gallego ha afirmado que "no cabe ninguna reforma" en la restrictiva Ley Orgánica de Protección de la Vida del No Nacido y los Derechos de la Mujer Embarazada, por lo que la asociación que preside pide su "inminente retirada". 

Seis de cada diez mújeres abortarían pese a la reforma de Gallardón
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios