Varias asociaciones en defensa de las víctimas de violencia de género, con Ve-la Luz a la cabeza, así como colectivos ciudadanos, como el 15-M, se han manifestado frente al Ministerio de Justicia para denunciar la falta de protección que el sistema da a las mujeres que sufren violencia de género cuando denuncian a sus agresores, que estas mujeres pierdan la custodia de sus hijos a favor de sus agresores y la poca trascendencia mediática que tienen estos hechos en la política y en los medios de comunicación.
La presidenta de la Asociación Galega para la Defensa de Mujeres y Niños Víctimas de la Violencia de Género y/o Abusos (Ve-la Luz), Gloria Vázquez, ha denunciado que el “el sistema no invita a que las mujeres den un paso adelante”, ya que éstas sufren desprotección desde el momento de poner la denuncia debido a la falta de medios de la Policía y la Guardia Civil; ha afirmado también que el Sistema Judicial tramite 40 de cada 100 denuncias que tienen y que el principal problema de la nueva Ley Integral Contra la Violencia de Género es que no cuenta con medios para ser aplicada. Además, ha dicho que el Gobierno “no pone medidas efectivas”.
El pasado martes, Ve-la Luz se reunió con Blanca Hernández, delegada del Gobierno para la Violencia de Género, y con Purificación Causapié, secretaria de Igualdad para la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, y el miércoles se reunieron con un representante del Observatorio contra la Violencia de Género y Doméstica. En estas reuniones, Ve-la Luz ha pedido la protección de los menores en los casos de violencia de género.