El fiscal Anticorrupción Pedro Horrach ha presentado un escrito en el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, en el que solicita la declaración, en calidad de peritos, de los inspectores de la Agencia Tributaria que elaboraron los informes que exoneraron a la infanta de la comisión de un delito contra la Hacienda pública.
Por ello, considera "imprescindible" que, con carácter previo a la declaración de la infanta fijada para el próximo 8 de febrero, los inspectores declaren en calidad de peritos. Asimismo, el fiscal afirma que el juez instructor del caso, José Castro, ha llevado a cabo una "teoría conspiratoria" en la que se apoya para "justificar la existencia de indicios delictivos" que avalan la imputación de la infanta.
Evitar el paseillo
Jesús Silva, el abogado de la infanta Cristina que intentó exculpar a la infanta al decir que confió en Iñaki Urdangarin "porque está enamorada", afirmaba este lunes que prefiere que la hija del Rey acuda a declarar como imputada ante el juez del caso Nóos sin "paseíllo" ante las cámaras por la rampa que da acceso a los juzgados de Palma y que el interrogatorio no sea grabado en vídeo.
En declaraciones a la prensa a las puertas de su despacho, Silva afirmó que respeta la decisión de las autoridades judiciales, pero que preferiría que a la infanta se le permita acceder en coche directamente al patio de los juzgados de Palma, ahorrándose así el "paseíllo" por la rampa del edificio judicial donde su esposo, Iñaki Urdangarin, y el resto de imputados del caso Nóos han caminado ante las cámaras.
En lo del paseíllo coincide con el Gobierno y el PP
O al menos con el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, quien dijo este martes que confía en que la Audiencia de Palma evitará que la infanta Cristina, cuando vaya a declarar ante el juez Castro, tenga que enfrentarse a "situaciones de carácter previo" que puedan considerarse "perjudiciales" para ella.
Esa y no otra fue la respuesta de Gallardón cuando le preguntaron en una entrevista en la Cope si se podría evitar a la infanta el 'paseíllo' al bajar la cuesta para entrar en los juzgados de Palma, algo que sí tuvieron que hacer todos los imputados del caso Nóos.
"No se deben producir penas paralelas", dijo Gallardón, quien sí cree, a diferencia del juez Castro, que Cristina colabora con la Justicia "de forma voluntaria" puesto que ha renunciado a su "legítimo derecho constitucional" a recurrir su imputación, se mostró "seguro" de que la Sala de Gobierno de la Audiencia de Palma tomará medidas para evitar que se dé "una situación que pueda considerarse perjudicial para la persona que acude a declarar, si no es necesario para el buen fin de la declaración".
Según Gallardón, es "obvio" que la "actitud de colaboración" que a su juicio ha tenido la infanta no debe ir acompañada de esa "pena paralela".