www.horapunta.com
Nos vamos de juicios

Nos vamos de juicios

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Los casos de corrupción en España siguen su curso. Por un lado se da carpetazo al asunto de los ordenadores de Bárcenas, por otro los ex consejeros de Sanidad en Madrid contínuan estando imputados, Aguirre se convierte en testigo del Caso Gürtel y la jueza Alaya vuelve a llamar a Magdalena Álvarez.

Nos vamos de juicios

Los ordenadores de Bárcenas

La jueza de Madrid María Esperanza Collazos Chamorro sigue a pies juntillas el criterio de la Fiscalía y da carpetazo, aunque de forma provisional, al caso de la destrucción de los discos duros de los ordenadores de Luis Bárcenas, que el PP confesó haber llevado a cabo después de que el extesorero dejase de usar un despacho en la sede de Génova.

La magistrada archiva provisionalmente las actuaciones pero no cierra la puerta a una reapertura futura de la causa, siempre y cuando se probasen delitos en la investigación que se sigue en la Audiencia Nacional en el caso de los denominados 'papeles de Bárcenas', lo que permitiría sostener una acusación por delito de encubrimiento.

La privatización de la Sanidad Madrileña

Por su parte el juez del juzgado de Instrucción número 4 de Madrid, Marcelino Sexmero, ha ratificado la imputación de los exconsejeros de Sanidad de la Comunidad de Madrid,  Juan José Güemes y Manuel Lamela por las presuntas irregularidades cometidas en la adjudicación para la gestión sanitaria externalizada de los primeros hospitales privatizados de la Comunidad de Madrid (Infanta Elena, en Valdemoro; el Rey Juan Carlos, en Móstoles; y el Hospital de Torrejón de Ardoz).

La querella interpuesta por Afem fue recurrida por Güemes, Asisa y Unilabs, pero el magistrado ha desestimado dichos recursos, a los que también se habían unido la actual viceconsejera de Sanidad, Patricia Flores; el director general de Hospitales, Antonio Burgueño Carbonell; la empresa Capio -ahora llamada IDC Salud-; e, incluso, la Fiscalía

A los ex consejeros de Sanidad de la Comunidad de Madrid Juan José Güemes y Manuel Lamela, la justicia les ha dado con la puerta (giratoria) en las narices pues mantienen su imputación por cohecho y prevaricación por presuntas irregularidades en la en la adjudicación para la gestión sanitaria externalizada de los primeros hospitales de la Comunidad de Madrid.

Los ex consejeros del Gobierno de Esperanza Aguirre llevan años practicando el yo me lo privatizo, yo me lo como: primero gestiono lo público y luego me enriquezco con ello en el sector privado. Y viceversa. 

Esperanza Aguirre testigo clave de Gürtel

Finalmente el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decretado la declaración como testigo en el caso Gürtel de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

La citación, para la que no hay fecha todavía, fue solicitada por el PSOE de Boadilla del Monte, acusación popular en la causa sobre corrupción en el PP.

El juez Ruz, en contra del criterio de la Fiscalía Anticorrupción, considera “necesaria, útil e idónea” la declaración de Esperanza Aguirre para determinar las contrataciones de la Comunidad de Madrid con las empresas del entramado de Francisco Correa, supuesto cerebro de la trama Gurtel. El Gobierno madrileño celebró contratos con el entramado de Correa por valor de 8,75 millones de euros. Según fuentes jurídicas, su interrogatorio tiene por objeto afianzar la imputación del exconsejero de Deportes y exviceconsejero de Presidencia Alberto López Viejo. 

Aguirre se muestra "dispuesta y encantada" de aportar la información que sea necesaria cuando el juez la cite a declarar como testigo, según fuentes próximas a la expresidenta.

Al tratarse de hechos ocurridos durante su mandato al frente de la Comunidad, Aguirre, de acuerdo con la Ley de Enjuiciamiento Criminal, podrá declarar por escrito o bien presentarse ante el juez Ruz, como han hecho, entre otros, María Dolores de Cospedal o Javier Arenas.

Caso de los ERE

Por último, la jueza que instruye los ERE fraudulentos, Mercedes Alaya, ha citado de nuevo a la exconsejera de Economía y Hacienda Magdalena Álvarez para concretarle los delitos que le imputa, citación que se produce una semana después de que la Audiencia de Sevilla revocara parcialmente su imputación.

Alaya, que ha citado a Álvarez el 7 de noviembre, según fuentes judiciales, imputó en junio pasado a Magdalena Álvarez los delitos de malversación y prevaricación porque la considera una de las promotoras del procedimiento ilegal de concesión de subvenciones sociolaborales cuando fue consejera.

En el auto dictado hoy, la juez cita por segunda vez a la actual vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que declaró ante Alaya el pasado 8 de octubre.

La Sección Séptima de la Audiencia dijo que la resolución que imputó a Álvarez el pasado 28 de junio apuntaba dos tipos de hechos: su responsabilidad por omisión del uso fraudulento de las ayudas y la supuesta "ideación del sistema, incluida la reforma legal" para hacerlo posible, algo que la juez Alaya "no decía explícitamente, como correspondía".

"No se trata de aspectos de detalle, sino de aspectos esenciales, por nucleares, del supuesto hecho delictivo", dijo la Audiencia, que por ello ordenó a la juez que explique de manera adecuada esos hechos para proteger el derecho de Álvarez a la defensa y a la tutela judicial.

La Audiencia de Sevilla revocó parcialmente el pasado 25 de octubre la decisión de Alaya de imputar en la causa a la exministra y exconsejera andaluza Magdalena Álvarez y le ordenó que explicara mejor su acusación pues podría haber alcanzado el "límite máximo" antes de inhibirse.

Nos vamos de juicios
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios