18/11/2025@18:02:52
En octubre de 2025, España superó los 10 millones de pasajeros aéreos internacionales, alcanzando un total de 10,3 millones, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según Turespaña, en los primeros diez meses del año se registraron 96,7 millones de llegadas internacionales. Los principales mercados emisores incluyen al Reino Unido, Alemania e Italia, destacando un crecimiento notable en llegadas desde Irlanda y Polonia. Canarias fue la comunidad autónoma más receptora, con un 26,2% del total de llegadas. Los aeropuertos de Madrid y Barcelona lideraron en volumen de pasajeros.
En el tercer trimestre de 2025, el sector turístico en España ha superado los 3 millones de trabajadores ocupados, alcanzando un total de 3.085.831, lo que representa un incremento del 2,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en 66.768 nuevos empleos en actividades turísticas, que constituyen el 13,8% del empleo total en la economía española. La tasa de desempleo en este sector se ha reducido al 7,5%, mientras que la economía nacional presenta una tasa del 10,5%. Las actividades como agencias de viajes y transporte de viajeros han mostrado variaciones positivas, aunque la hostelería ha experimentado una ligera disminución. Los asalariados en turismo han aumentado un 3,6%, destacando la tendencia creciente en contratos indefinidos y jornadas completas. Andalucía ha sido la comunidad autónoma con mayor crecimiento en ocupación turística, con un aumento del 16%.
En septiembre de 2025, España recibió cerca de 11 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En los primeros nueve meses del año, el total de llegadas alcanzó los 86,3 millones, un incremento del 5,6%. Los principales mercados emisores incluyen Reino Unido, Alemania e Italia, con Baleares y Canarias como las comunidades autónomas más receptoras. A pesar de un leve retroceso en llegadas desde Alemania y Francia, se destacó el crecimiento de pasajeros de países iberoamericanos y asiáticos. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró las llegadas internacionales en septiembre.
El Imserso inicia la comercialización de viajes para la temporada 2025-2026, comenzando hoy en varias comunidades autónomas. Este año se ofrecen 879.213 plazas, con novedades como tarifas reducidas de 50 euros para pensionistas con menos recursos y la opción de viajar con animales de compañía. Las reservas están disponibles desde el 6 de octubre en Asturias, Cataluña y otras regiones, mientras que en el resto del país comenzarán el 8 de octubre. El programa busca fomentar el envejecimiento activo y mejorar la calidad de vida de los mayores, celebrando su 40 aniversario.
Paradores ha lanzado su estrategia de internacionalización en el mercado chino coincidiendo con la Golden Week, estableciendo perfiles en redes sociales como Xiaohongshu y WeChat. Esta iniciativa incluye la creación de una web en chino y la integración de métodos de pago locales como WeChat Pay y Alipay. La compañía busca atraer a turistas chinos ofreciendo experiencias auténticas que destacan el patrimonio cultural y la gastronomía española. Desde 2025, Paradores ha registrado un aumento del 20% en ocupación hotelera por clientes chinos, con especial interés en sus alojamientos históricos. Con esta estrategia, Paradores refuerza su papel como embajador de la Marca España y contribuye a diversificar el turismo en el país.
Paradores de Turismo ha registrado un verano histórico en 2025, alcanzando una ocupación media del 86% en julio y agosto, medio punto más que en 2024. Los ingresos han aumentado un 2%, impulsados por la eficiencia operativa y la oferta gastronómica. Los Paradores de playa superaron el 94% de ocupación, mientras que los destinos de interior como Tordesillas y Benavente destacaron con más del 97%. A pesar de los incendios forestales, la ocupación en el norte superó el 90%. Este crecimiento refleja el compromiso de Paradores con un turismo sostenible y descentralizado, consolidando su papel como motor económico y cultural en España. La satisfacción del cliente también se ha mantenido alta, con un índice de reputación online del 88%.
Un vecino que también acelera en turismo, infraestructuras, transportes o logística.
Las compañías aéreas han programado un récord de asientos para la temporada de invierno 2025-2026 en los aeropuertos españoles de Aena, con un incremento del 2,1% en comparación al año anterior. Durante el verano, Aena reportó más de 89 millones de pasajeros y un aumento en operaciones y carga. Las medidas implementadas por Aena para mejorar la calidad del servicio han resultado en una mayor satisfacción del pasajero. Además, se prevé un ajuste en las tarifas aeroportuarias a partir de marzo de 2026, que seguirá siendo competitivas en el contexto europeo, facilitando así las inversiones necesarias para atender la creciente demanda.
|
El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 105.827 millones de euros hasta septiembre de 2025, un incremento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante este tiempo, más de 76,4 millones de turistas visitaron el país, lo que representa un aumento del 3,5%. En septiembre, se registraron 9,7 millones de visitantes que generaron un gasto de 13.364 millones de euros. El gasto medio por turista fue de 1.380 euros, un aumento del 5,1% interanual. Las comunidades autónomas con mayor gasto fueron Cataluña, Canarias y Baleares. Reino Unido lideró el gasto acumulado entre los países emisores. Este crecimiento en el gasto refleja la estrategia del Ministerio de Industria y Turismo hacia un modelo turístico más sostenible y enfocado en la calidad.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha presentado la nueva temporada de viajes del Imserso, que comenzará este domingo. Este programa busca promover un modelo social inclusivo y accesible, ofreciendo más de 7.400 plazas a un precio reducido de 50 euros para pensionistas con menos recursos. Además, se permite viajar con animales de compañía. En total, se ofrecen 879.213 plazas para diversas modalidades turísticas, destacando el impacto positivo en la vida activa de los mayores y en la economía del sector turístico.
El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 92.463 millones de euros hasta agosto de 2025, lo que representa un aumento del 7,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante los primeros ocho meses, más de 66,8 millones de turistas visitaron el país, un incremento del 3,9%. Este crecimiento en el gasto supera al aumento en el número de visitantes, destacando la estrategia del Ministerio de Industria y Turismo por un turismo sostenible que prioriza la calidad. Reino Unido, Alemania y Francia fueron los principales emisores de turistas, con Cataluña, Baleares y Canarias como las comunidades autónomas que más ingresos generaron. En agosto, cada turista gastó un promedio de 1.457 euros, evidenciando una tendencia positiva en el sector turístico español.
Pedro Sánchez ha anunciado una inversión histórica de aproximadamente 13.000 millones de euros para todos los aeropuertos españoles durante el período 2027-2031, la mayor en las últimas décadas. Este plan, que se integrará en el nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), busca modernizar y ampliar la infraestructura aeroportuaria para atender el creciente tráfico aéreo, que se prevé alcance los 320 millones de pasajeros anuales. Las prioridades del proyecto incluyen mejorar la experiencia del viajero y fomentar la sostenibilidad medioambiental, con una asignación de 1.500 millones para innovación y descarbonización. Esta inversión no solo potenciará la competitividad del sector, sino que también generará empleo y tendrá un impacto positivo en la economía nacional.
La Semana Santa de Plasencia ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, un honor otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo tras la aprobación del Gobierno de la Junta de Extremadura. Esta celebración, que se lleva a cabo desde hace más de 800 años, es considerada la más antigua de Extremadura y destaca por su rica dimensión cultural y social. La secretaria de Estado, Rosario Sánchez, subrayó el carácter único de esta festividad en España, resaltando la implicación de los placentinos en su celebración. Con este reconocimiento, Plasencia se suma a las 164 fiestas populares en España con esta distinción, siendo la novena en Extremadura. Las procesiones tienen lugar en un entorno histórico declarado Bien de Interés Cultural, lo que añade un atractivo turístico significativo.
El IMSERSO inicia una nueva temporada de viajes para pensionistas con rentas bajas, ofreciendo más de 7.400 plazas a un precio reducido de 50 euros. Esta iniciativa busca garantizar el acceso a viajes para quienes reciben prestaciones iguales o inferiores a las pensiones no contributivas. El envío de cartas de acreditación comenzará esta semana y la comercialización de los viajes se llevará a cabo entre el 6 y el 8 de octubre, dependiendo de la comunidad autónoma. Además, se permitirá viajar con mascotas en determinados destinos, promoviendo así un envejecimiento activo y la socialización entre mayores. Este programa no solo beneficia a los pensionistas, sino que también impulsa la economía turística y genera empleo en el sector.
El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha emitido un comunicado crítico hacia Ryanair, destacando la discrepancia entre su eficiencia operativa y su política de comunicación. Lucena señala que la aerolínea irlandesa utiliza tácticas de presión sobre gobiernos europeos para obtener beneficios económicos, lo que refleja una concepción plutocrática del sistema político. Además, critica las afirmaciones de Ryanair sobre el impacto de las tarifas aeroportuarias en la conectividad y sostiene que las inversiones en infraestructuras son financiadas por Aena y no por las aerolíneas. El comunicado concluye que Aena no cederá ante las exigencias de Ryanair, enfatizando la importancia de mantener un sistema aeroportuario sostenible y equitativo en España.
|
|
|