www.horapunta.com

Turismo

Casi 12 millones de turistas extranjeros volarán a España el próximo mes de septiembre

28/08/2025@23:40:22

En septiembre de 2025, se prevé que el número total de asientos en vuelos internacionales hacia España alcance los 12,2 millones, lo que representa un incremento del 3,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los principales mercados emisores como Reino Unido, Italia y Francia muestran un crecimiento en la oferta de plazas, mientras que Alemania experimenta una reducción del -3,2%. Polonia e Irlanda destacan por su notable aumento superior al 10%, y Turquía proyecta un crecimiento impresionante del 26,6%. Estados Unidos también muestra un crecimiento cercano al 13%. En Iberoamérica, Colombia presenta un aumento del 10,4%, mientras que México registra una disminución del -3,2%.

Más de 11,7 millones de pasajeros internacionales llegaron a España en julio

En julio, los pasajeros aéreos internacionales que llegaron a España superaron los 11,7 millones, lo que representa un crecimiento del 4,3% en comparación con el año anterior. El Reino Unido fue el principal emisor, con 2,7 millones de pasajeros, seguido por Alemania e Italia. Baleares se destacó como el destino preferido para los británicos, mientras que Cataluña y Canarias también mostraron un aumento significativo en llegadas. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. Los aeropuertos de Madrid y Barcelona lideraron en número de llegadas, con incrementos interanuales notables.

El Parador de Bielsa reabre tras una inversión de 3,2 millones de euros

El Parador de Bielsa reabre sus puertas tras una inversión de más de 3,2 millones de euros, enfocada en mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad del establecimiento. Después de siete meses de reformas, el Parador ha sido completamente redecorado y modernizado, manteniendo su esencia como refugio de montaña. La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, destacó que esta renovación forma parte de un ambicioso plan para reformar más del 50% de los edificios de la cadena antes de su centenario en 2028. El Parador, situado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, ofrece un entorno ideal para disfrutar del Pirineo oscense y promueve un ecoturismo sostenible a través de su programa "Naturaleza para los Sentidos". Aragón se posiciona como un destino turístico en crecimiento con cuatro Paradores actualmente y uno más en desarrollo.

Imserso lanza nuevo programa de turismo con 880.000 plazas disponibles

El Imserso ha adjudicado su nuevo programa de turismo para la temporada 2025-2026, ofreciendo un total de 879.213 plazas en todo el territorio nacional, con un presupuesto cercano a los 60 millones de euros. El contrato se divide en tres lotes, que incluyen viajes a la costa peninsular e insular y escapadas culturales. Entre las novedades destaca una tarifa fija de 50 euros para pensionistas con menos recursos, permitiendo viajar sin importar el destino. Además, se incluye la opción de viajar con animales de compañía y se han implementado medidas para desestacionalizar los viajes y mejorar la calidad del servicio. Este año se celebra el 40 aniversario del programa, que ha crecido significativamente desde sus inicios.

Boadilla del Monte planea construir un Cristo gigante más grande que el de Río de Janeiro con enorme controversia

Boadilla del Monte planea construir un monumento del Corazón de Jesús que alcanzará los 37 metros de altura, superando al famoso Cristo de Río de Janeiro. Este ambicioso proyecto, que costará alrededor de 18 millones de euros y se financiará mediante crowdfunding, ha generado controversia entre los vecinos. Algunos lo ven como una atracción turística innovadora, mientras que otros temen que afecte la tranquilidad del municipio. La escultura incluirá un corazón dorado que descenderá cada mañana para ser tocado por los visitantes y proyectará luz por la noche. Se espera que esté finalizada en 2023.

Planifica tus vacaciones con ChatGPT: Consejos y advertencias sobre su uso

ChatGPT se ha convertido en una herramienta popular para planificar viajes, ofreciendo rapidez y personalización en la organización de itinerarios. Con el verano a la vista, muchos buscan inspiración para sus vacaciones utilizando esta inteligencia artificial generativa. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que ChatGPT puede ofrecer información desactualizada o errónea, por lo que siempre se debe verificar los datos con fuentes oficiales. El experto Josep Curto destaca la importancia de formular buenos 'prompts' para obtener respuestas útiles y sugiere que la IA puede ayudar tanto en la planificación previa como durante el viaje. A pesar de sus ventajas, es esencial no delegar completamente decisiones importantes a la IA y mantener un enfoque crítico al utilizar estas herramientas. Para más detalles sobre cómo usar ChatGPT para organizar tu viaje, visita el artículo completo.

Vuelos internacionales a España superan los 12,2 millones de asientos en junio

En junio de 2025, se prevé que el número de asientos en vuelos internacionales hacia España alcance los 12,2 millones, lo que representa un aumento del 4,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los principales mercados emisores como Reino Unido, Alemania y Francia muestran incrementos en sus plazas, mientras que algunos países nórdicos experimentan caídas. Polonia y Turquía destacan por su crecimiento superior al 15%. Estados Unidos también proyecta un aumento del 3,1%. Esta información fue publicada por Turespaña y refleja una tendencia positiva en la capacidad aérea para el turismo en España.

España aboga por fortalecer la competitividad industrial en la UE

El ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, ha destacado la necesidad de concretar los instrumentos comunitarios para impulsar la competitividad industrial en el Consejo de Competitividad de la Unión Europea. Hereu reafirmó el compromiso de España con los objetivos climáticos y la transición hacia energías renovables, abogando por un mayor apoyo a las inversiones en este ámbito. Esta iniciativa busca fortalecer la industria española en el contexto de un desarrollo sostenible y competitivo.

El empleo turístico alcanza 2,98 millones de afiliados en julio, un aumento del 2,9% respecto al año anterior

El empleo turístico en España alcanzó los 2,98 millones de afiliados en julio, lo que representa un crecimiento del 2,9% en comparación con el mismo mes de 2024. Este aumento se traduce en 82.821 nuevos trabajadores en el sector. La hostelería lidera este crecimiento, con un incremento notable de 40.157 afiliados, destacando tanto los servicios de alojamiento como los de comidas y bebidas. El empleo asalariado en turismo también creció un 3,3%, mientras que el empleo autónomo aumentó un 0,7%. Andalucía y Canarias fueron las comunidades con mayor aumento en afiliaciones.

El empleo turístico en junio alcanza 2,95 millones de trabajadores, un aumento del 1,9% anual

El empleo en el sector turístico en España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, marcando un incremento del 1,9% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social, destacando aumentos significativos en hostelería y agencias de viajes. El empleo asalariado, que representa el 82,7% del total en turismo, creció un 2,3%, mientras que el empleo autónomo se incrementó un 0,5%. Las comunidades de Canarias y Cantabria lideraron el crecimiento relativo del empleo turístico.

La turistificación como gran problema de España: El impacto de la masificación en comunidades locales

La turistificación se ha convertido en un fenómeno preocupante en los últimos años, generando movilizaciones contra la masificación de destinos turísticos. Este modelo de turismo insostenible afecta negativamente a las comunidades locales y ecosistemas, priorizando las necesidades de los turistas sobre las de los residentes. La transformación de negocios locales para satisfacer a los visitantes, junto con el aumento del empleo precario en el sector, agrava la situación social y económica. Además, el impacto del turismo en la vivienda y su contribución al cambio climático son aspectos críticos que deben abordarse. Organizaciones como Amigas de la Tierra abogan por un turismo más sostenible y justo, enfatizando la necesidad de recuperar espacios comunitarios y construir ciudades centradas en sus habitantes.

Desarticulada banda que robaba en vehículos en Valencia usando inhibidores de frecuencia

La Guardia Civil ha detenido a seis personas implicadas en 54 robos con fuerza en vehículos en Valencia, utilizando inhibidores de frecuencia. Este grupo criminal se enfocaba principalmente en turistas extranjeros y logró sustraer pertenencias valoradas en más de 127.000 euros, además de casi 27.000 euros en efectivo. Los delincuentes operaban en áreas de servicio a lo largo de la AP-7, organizándose para vigilar a las víctimas mientras robaban sus pertenencias. Se han realizado registros en varias localidades valencianas, recuperando numerosos objetos de lujo. Los detenidos enfrentan cargos por robos, estafa y pertenencia a grupo criminal. Para más información, contactar con la oficina de comunicación de la Guardia Civil en Valencia.

El Gobierno anuncia 1.250 millones para impulsar la industria del vehículo eléctrico

El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado la cuarta convocatoria del PERTE VEC, con un presupuesto de 1.250 millones de euros. Esta iniciativa busca fomentar la creación de nuevos establecimientos industriales, aumentar las capacidades productivas en plantas existentes y reconvertir líneas de producción para fabricar productos innovadores. La convocatoria está dirigida a impulsar el sector industrial y turístico en España. Para más información, visita el enlace oficial.

Jordi Hereu destaca la importancia de la sostenibilidad en el turismo y los logros en empleo

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, reafirma el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad social en el sector turístico durante su intervención en el Foro Hosteltur. Destaca el récord histórico de empleo turístico como un claro ejemplo de los beneficios equitativos de las políticas de gobernanza implementadas. Aquíu enfatiza la importancia de anticiparse a los desafíos futuros del turismo para garantizar su desarrollo sostenible.

Hereu presenta el PERTE VEC IV con 1.250 millones para impulsar la industria

Jordi Hereu ha anunciado la implementación del PERTE VEC IV, un proyecto que contará con una inversión de 1.250 millones de euros. Este programa está diseñado para fomentar la creación de nuevos establecimientos industriales en España, ampliar las capacidades productivas de las plantas existentes y reconvertir líneas de producción para fabricar productos innovadores. Con esta iniciativa, se busca impulsar el sector industrial y turístico del país.