www.horapunta.com

Sostenibilidad

06/08/2025@16:04:42

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado en San Fernando (Cádiz) la formalización de las bases reguladoras para ayudas destinadas a la renaturalización y restauración ecológica de superficies agrícolas en el entorno de Doñana. Esta iniciativa, que forma parte del Marco de Actuaciones Socioeconómicas, movilizará 28,5 millones de euros en su primera convocatoria. Aagesen destacó la importancia de conectar la protección del litoral con la recuperación de ecosistemas y modelos productivos sostenibles. Además, se complementará con otra convocatoria de 11,5 millones para proyectos innovadores en diversificación económica y sostenibilidad agraria, sumando un total de 40 millones de euros en inversiones para Doñana. La orden se publicará próximamente para iniciar el proceso de alegaciones antes de la convocatoria definitiva.

LinkedIn España ha asumido la presidencia rotatoria de Nodo Talento, una alianza público-privada que incluye a CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, Microsoft y Universia. Esta nueva etapa se centrará en impulsar programas formativos relacionados con la sostenibilidad, la tecnología y los empleos del futuro. Bajo el liderazgo de Ángel Sáenz de Cenzano, LinkedIn busca conectar mejor la formación con las necesidades del mercado laboral. Desde su creación, Nodo Talento ha lanzado iniciativas como "Event in a Box" de Microsoft y "Analítica del Talento" de KPMG para abordar desajustes en competencias laborales. Según un informe de KPMG, el 85% de las empresas anticipa una mayor demanda de profesionales con habilidades en sostenibilidad (ESG), destacando la importancia de esta alianza para cerrar la brecha entre formación y empleo.

EIOPA ha publicado un informe que destaca los primeros pasos positivos de las aseguradoras europeas en la identificación y gestión de riesgos relacionados con la biodiversidad. A pesar de los desafíos en la evaluación de estos riesgos, el informe señala prácticas prometedoras en el sector. Sin embargo, EIOPA enfatiza la necesidad de una colaboración más fuerte para abordar áreas clave como la disponibilidad de datos y el desarrollo de modelos. La pérdida de biodiversidad, que afecta a sectores económicos cruciales, es un riesgo emergente que requiere atención urgente para garantizar la estabilidad financiera y la provisión continua de servicios ecosistémicos esenciales.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado el compromiso de España con una visión que integra rentabilidad económica, sostenibilidad medioambiental y justicia social. Durante la apertura del Business Forum en Sevilla, en el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, destacó la importancia de estos valores para el futuro del país.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, Amigas de la Tierra destaca la agroecología como una alternativa viable frente a la ganadería y agricultura industriales, responsables de crisis climáticas y de biodiversidad. Este modelo agroalimentario globalizado genera un consumo excesivo de recursos y contamina el entorno. En España, donde se produce el 22% del censo porcino de la UE, las comunidades locales están organizándose para enfrentar los impactos negativos de la ganadería industrial. Se aboga por un cambio hacia prácticas agroecológicas que promuevan la sostenibilidad, el bienestar comunitario y la protección del medio ambiente. La transición hacia una agricultura más respetuosa con los ecosistemas es esencial para garantizar un futuro saludable.

La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo CropSafe, cuyo objetivo es reemplazar pesticidas tóxicos por extractos sostenibles y menos perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Este proyecto se centra en cultivos esenciales como la patata, el tomate y el plátano, que enfrentan amenazas de plagas. Con una financiación de más de 5,2 millones de euros del programa HORIZON-RIA, CropSafe involucra a múltiples socios internacionales y comenzará su trabajo en junio de 2025.

Rita Maestre ha presentado el plan "Refresca Madrid", una estrategia integral para descarbonizar la ciudad y adaptarla al cambio climático. Este plan busca transformar Madrid en un lugar más habitable frente a la emergencia climática, con medidas que incluyen movilidad sostenible, energía limpia, economía baja en carbono, gestión del agua y creación de espacios verdes. Se estima que sin acción, los veranos en Madrid podrían asemejarse a los de Marrakech en 2055. El plan también aborda la vulnerabilidad climática en diferentes distritos, destacando que las áreas del sureste son las más afectadas. "Refresca Madrid" propone acciones concretas para reducir emisiones y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, reafirma el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad social en el sector turístico durante su intervención en el Foro Hosteltur. Destaca el récord histórico de empleo turístico como un claro ejemplo de los beneficios equitativos de las políticas de gobernanza implementadas. Aquíu enfatiza la importancia de anticiparse a los desafíos futuros del turismo para garantizar su desarrollo sostenible.

Greenpeace España ha presentado alegaciones al proyecto de orden ministerial que establece excepciones en la venta a granel de frutas y hortalizas, denunciando la inclusión injustificada de productos ecológicos envueltos en plástico. La organización exige una regulación más estricta para eliminar el uso de plásticos de un solo uso, resaltando que cada año se vierten más de 12 millones de toneladas de plástico en los océanos. Greenpeace propone reducir la lista de excepciones y priorizar la venta a granel y el uso de envases reutilizables o compostables, argumentando que es fundamental actuar con urgencia para frenar la contaminación plástica y promover un modelo alimentario sostenible.

España se une a la coalición que busca mejorar la sostenibilidad del transporte aéreo. El presidente del Gobierno hizo este anuncio durante el evento del Pacto para la Prosperidad, las Personas y el Planeta (4P), en la 4ª Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo de Naciones Unidas, celebrada en Sevilla el 30 de junio de 2025. Esta iniciativa refleja el compromiso de España con la sostenibilidad y el desarrollo responsable en el sector aéreo.

La población de España podría adoptar una Dieta Climática que se basa en alimentos producidos agroecológicamente en el país, con un 99% de su contenido local. Esta dieta, alineada con las recomendaciones de la OMS, propone triplicar el consumo de legumbres y verduras, reducir a la mitad el azúcar y disminuir la ingesta de carne en un 75%. La implementación de esta dieta podría reducir la huella de carbono en un 125% y el uso del suelo en un 34%. Además, se destaca que esta transformación alimentaria no solo beneficiaría la salud pública, sino que también contribuiría a la restauración de ecosistemas y generaría empleo en áreas rurales.

AIMPLAS, el Centro Tecnológico del Plástico, está desarrollando recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles a través de dos proyectos innovadores: REFUGI y NEOCOMP. Estos proyectos buscan mejorar la seguridad en la construcción y la movilidad mediante materiales más ligeros y resistentes al fuego, utilizando procesos respetuosos con el medio ambiente. Además, AIMPLAS investiga la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos en su ciclo de vida a través de iniciativas como CARACT4BIO, BIOSAFE y EXTRACTOR. Estas investigaciones están financiadas por el IVACE+i y los fondos FEDER, contribuyendo a una economía más verde y circular.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España se une a autoridades de 35 países para combatir el greenwashing en las aerolíneas. Esta iniciativa busca garantizar que las afirmaciones medioambientales de las compañías aéreas sean veraces y respaldadas por evidencia científica. La acción, impulsada por la red internacional ICPEN, incluye recomendaciones para evitar comunicaciones engañosas sobre sostenibilidad y el uso de combustibles de aviación sostenibles. El objetivo es asegurar una información clara y precisa para los consumidores, especialmente en un sector con alto impacto económico y ambiental.

El Comité Olímpico Español (COE), junto con Global Omnium y Bureau Veritas, están promoviendo iniciativas de sostenibilidad en el ámbito deportivo desde València. Esta colaboración busca integrar prácticas sostenibles en el deporte, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y fomentando un futuro más ecológico en las actividades deportivas. Para más información, visita el enlace: https://www.coe.es/noticias/detalle-noticia/NEW-3c2b8e75-a575-432c-a78b-109f30b32c4a/el-coe-global-omnium-y-bureau-veritas-impulsan-la-sostenibilidad-en-el-deporte-desde-valencia/.

'Documentos TV' estrena 'Compóstame', un nuevo programa que aborda temas de sostenibilidad y medio ambiente. La emisión está programada para el 20 de mayo de 2025 a las 2:00 am en La 2 de RTVE. No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre compostaje y su impacto positivo en el planeta.