www.horapunta.com

Sostenibilidad

Paradores destaca en Londres como modelo de turismo sostenible

04/11/2025@14:47:03

Paradores de Turismo se presenta en la World Travel Market de Londres como un modelo de turismo responsable y sostenible. La presidenta, Raquel Sánchez, destaca la importancia del mercado británico, que representa el principal grupo de clientes extranjeros para la cadena hotelera pública. Durante el evento, Paradores enfatiza su compromiso con la sostenibilidad a través de su Plan de Sostenibilidad 2025-2028 y un ambicioso proyecto de renovación con una inversión de 250 millones de euros. Además, se informa sobre su plan para alcanzar la neutralidad de carbono y programas de ecoturismo. Reino Unido lidera las reservas extranjeras en Paradores, superando a otros países como Estados Unidos y Alemania.

Planas aboga por un presupuesto europeo robusto para apoyar a agricultores y pescadores

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha defendido la importancia de un presupuesto europeo sólido para asegurar el futuro de agricultores, ganaderos y pescadores durante su comparecencia en el Congreso. Subrayó la necesidad de mantener la estructura de la Política Agraria Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC), advirtiendo que las propuestas actuales de la Comisión Europea podrían reducir significativamente los recursos destinados a estas políticas. Planas destacó que las ayudas de la PAC son cruciales para la renta media de las explotaciones en España y pidió evitar la cofinanciación obligatoria que podría desestabilizar el mercado interior. Además, enfatizó la importancia de una política pesquera adaptada al siglo XXI que garantice tanto la sostenibilidad como la rentabilidad del sector.

Vivir del aire

La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.

Planas pone de relieve el papel de España como líder internacional en pesca y acuicultura

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado en Vigo el compromiso del sector pesquero español con la sostenibilidad y su papel crucial en la seguridad alimentaria global. Durante la inauguración de la 26ª Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, subrayó que España lidera en producción y transformación pesquera en Europa, generando casi 8.000 millones de euros y más de 25.000 empleos directos. Planas también expresó su desacuerdo con las propuestas de la Comisión Europea sobre financiación pesquera, enfatizando la necesidad de modernizar la actividad pesquera con inversiones adecuadas. Además, abogó por fomentar el consumo responsable de productos del mar como parte de un modelo alimentario sostenible e innovador.

Adolfo Domínguez brilla en la Mercedes Benz Fashion Week con su colección Zenit

Adolfo Domínguez ha hecho un exitoso regreso a la Mercedes Benz Fashion Week Madrid tras 14 años, presentando su colección primavera-verano 2026, Zenit. Este desfile, parte del 40 aniversario de la pasarela, se llevó a cabo en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. La colección destaca por su uso del lino, material emblemático de la marca, y presenta prendas que favorecen el movimiento con patrones experimentales. Los diseños combinan colores naturales con detalles en azul y salmón, reflejando una filosofía de "soltar lastre" para alcanzar nuevas alturas. Adolfo Domínguez se ha consolidado como una marca sostenible y celebrará su 50 aniversario en 2026.

Sánchez reconoce que la situación de los aeropuertos españoles "es apretada" y anuncia una inversión récord

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado una propuesta de inversión de 13.000 millones de euros en la red de aeropuertos españoles para el periodo 2027-2031, la mayor en dos décadas. Esta inversión busca adaptar las infraestructuras al crecimiento del tráfico aéreo, que se prevé alcanzará un récord de más de 320 millones de pasajeros en 2025. Puente destacó que el plan mejorará la competitividad económica y la movilidad, además de impulsar la sostenibilidad medioambiental con el objetivo de cero emisiones netas para 2030. Las inversiones se centrarán en áreas terminales, campos de vuelo y digitalización, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

Hacienda da inicio a la elaboración de los Presupuestos 2026

El Ministerio de Hacienda ha comenzado el proceso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, tras la aprobación de una Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado. Este primer paso busca establecer criterios y orientaciones para los recursos públicos, con el objetivo de continuar impulsando un crecimiento sostenible y justo en España. Las cuentas públicas se centrarán en la creación de empleo, la accesibilidad a la vivienda, y la sostenibilidad medioambiental, además de reforzar los servicios públicos esenciales. La política fiscal responsable ha permitido reducir el déficit público y mantener un crecimiento económico por encima de la media europea. Se espera que las propuestas se remitan a la Dirección General de Presupuestos antes del 12 de septiembre de 2025, con miras a presentar un presupuesto que beneficie a la mayoría social del país.

LinkedIn España toma la presidencia de Nodo Talento tras KPMG

LinkedIn España ha asumido la presidencia rotatoria de Nodo Talento, una alianza público-privada que incluye a CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, Microsoft y Universia. Esta nueva etapa se centrará en impulsar programas formativos relacionados con la sostenibilidad, la tecnología y los empleos del futuro. Bajo el liderazgo de Ángel Sáenz de Cenzano, LinkedIn busca conectar mejor la formación con las necesidades del mercado laboral. Desde su creación, Nodo Talento ha lanzado iniciativas como "Event in a Box" de Microsoft y "Analítica del Talento" de KPMG para abordar desajustes en competencias laborales. Según un informe de KPMG, el 85% de las empresas anticipa una mayor demanda de profesionales con habilidades en sostenibilidad (ESG), destacando la importancia de esta alianza para cerrar la brecha entre formación y empleo.

Resultados del proyecto GO DIGFOOD impulsan la digitalización agroalimentaria en Murcia

El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) ha presentado los resultados del proyecto GO DIGFOOD, marcando un avance significativo en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario en Murcia. Durante el evento, inaugurado por César Nicolás de AGRUPAL, se destacó la importancia de la digitalización para mejorar la competitividad de las empresas. Expertos compartieron avances en innovación, incluyendo la implementación de software para control de calidad y la gestión digital en la industria 4.0. El proyecto ha logrado reducir mermas y pérdidas de producto, consolidando a Murcia como referente en digitalización y seguridad alimentaria mediante una colaboración público-privada.

Los coches más vendidos en España en 2025: Un mercado en transición hacia la sostenibilidad y la asequibilidad

En un año marcado por la inflación persistente, la transición hacia vehículos más ecológicos y la incertidumbre económica, el mercado automovilístico español sigue mostrando una clara preferencia por modelos asequibles y versátiles. Hasta septiembre de 2025, se han matriculado más de 700.000 coches nuevos, un crecimiento moderado del 5% respecto a 2024, impulsado por incentivos como el Plan MOVES III extendido. Sin embargo, el protagonismo lo acaparan los SUV compactos y los utilitarios low-cost, con el Dacia Sandero liderando sin discusión. En este artículo, exploramos los diez modelos más vendidos del año, destacando el Dacia Duster y el Nissan Qashqai como referentes en el segmento SUV, analizamos por qué los coches de segunda mano superan con creces a los nuevos en ventas, y ofrecemos consejos prácticos para una compra inteligente.

La 2 lanza la serie documental 'Esto es España' con Enrique Alex

La 2 de TVE estrena este fin de semana la serie documental 'Esto es España', presentada y dirigida por Enrique Alex, un destacado creador de contenido sobre viajes. La serie, coproducida por RTVE y Turespaña, se emitirá en doble sesión los fines de semana a las 18:20 horas. A lo largo de trece episodios, 'Esto es España' ofrece una nueva perspectiva del país, destacando la vida de quienes preservan su identidad local y promueven un turismo sostenible. Desde el glaciar del Aneto hasta la innovación rural en Galicia y Asturias, cada episodio celebra la diversidad cultural y natural de España, además de contribuir a una estrategia turística más responsable. Enrique Alex, conocido por su compromiso con el turismo responsable y la sostenibilidad, invita a redescubrir un país lleno de sorpresas.

Sánchez anuncia una inversión histórica para los aeropuertos españoles

Pedro Sánchez ha anunciado una inversión histórica de aproximadamente 13.000 millones de euros para todos los aeropuertos españoles durante el período 2027-2031, la mayor en las últimas décadas. Este plan, que se integrará en el nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), busca modernizar y ampliar la infraestructura aeroportuaria para atender el creciente tráfico aéreo, que se prevé alcance los 320 millones de pasajeros anuales. Las prioridades del proyecto incluyen mejorar la experiencia del viajero y fomentar la sostenibilidad medioambiental, con una asignación de 1.500 millones para innovación y descarbonización. Esta inversión no solo potenciará la competitividad del sector, sino que también generará empleo y tendrá un impacto positivo en la economía nacional.

MITECO destina 30,5 millones para fomentar la economía circular en el textil

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado ayudas por valor de 30,5 millones de euros para fomentar la circularidad en el sector textil. Estas subvenciones, que forman parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, beneficiarán a 44 empresas en diversas comunidades autónomas, con ayudas que oscilan entre 110.000 euros y 5,3 millones por proyecto. Los fondos están destinados a mejorar la gestión de residuos, promover la digitalización e impulsar la investigación en ecodiseño. Se priorizan proyectos que reduzcan el consumo de recursos vírgenes y fomenten el reciclaje. La iniciativa busca alinear España con las estrategias europeas de sostenibilidad y economía circular, destacando la importancia del sector textil en la economía nacional.

Aagesen presenta ayudas para el sector agrario en Doñana

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado en San Fernando (Cádiz) la formalización de las bases reguladoras para ayudas destinadas a la renaturalización y restauración ecológica de superficies agrícolas en el entorno de Doñana. Esta iniciativa, que forma parte del Marco de Actuaciones Socioeconómicas, movilizará 28,5 millones de euros en su primera convocatoria. Aagesen destacó la importancia de conectar la protección del litoral con la recuperación de ecosistemas y modelos productivos sostenibles. Además, se complementará con otra convocatoria de 11,5 millones para proyectos innovadores en diversificación económica y sostenibilidad agraria, sumando un total de 40 millones de euros en inversiones para Doñana. La orden se publicará próximamente para iniciar el proceso de alegaciones antes de la convocatoria definitiva.

Greenpeace pide eliminar excepciones en venta a granel de frutas y hortalizas para combatir el plástico

Greenpeace España ha presentado alegaciones al proyecto de orden ministerial que establece excepciones en la venta a granel de frutas y hortalizas, denunciando la inclusión injustificada de productos ecológicos envueltos en plástico. La organización exige una regulación más estricta para eliminar el uso de plásticos de un solo uso, resaltando que cada año se vierten más de 12 millones de toneladas de plástico en los océanos. Greenpeace propone reducir la lista de excepciones y priorizar la venta a granel y el uso de envases reutilizables o compostables, argumentando que es fundamental actuar con urgencia para frenar la contaminación plástica y promover un modelo alimentario sostenible.