La Unión Europea ha aprobado la obtención del carnet de conducir a partir de los 17 años, con la condición de que los jóvenes vayan acompañados hasta cumplir los 18. Esta reforma también establece un periodo de prueba de al menos dos años para conductores noveles, quienes deberán seguir normas más estrictas y enfrentar sanciones severas por infracciones graves. Además, se contempla la creación de un carnet digital europeo con una validez de hasta 15 años para 2030 y la posibilidad de retirar permisos transfronterizos en caso de infracciones. La medida espera entrar en vigor tras su publicación oficial, aunque los países tendrán tres años para adaptarla a sus legislaciones nacionales.
El verano de 2025 ha cerrado con un 6% menos de fallecidos en carretera en España, contabilizando 228 muertes durante julio y agosto, lo que representa 15 víctimas menos que el año anterior. Este descenso se produce en un contexto de récord de movilidad, superando los 100 millones de desplazamientos por carretera, un aumento del 2,77% respecto al verano de 2024. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó la importancia de mantener la seguridad vial a pesar de la reducción en la siniestralidad. Además, se implementaron medidas especiales debido a los incendios forestales que afectaron el tráfico. La siniestralidad ha mostrado mejoras generales en todos los tipos de vías y entre usuarios vulnerables, aunque se registró un incremento en las muertes de jóvenes adultos.
Durante una reciente campaña de vigilancia del 14 al 20 de julio, la Guardia Civil detectó que el 96% de los 4.234 conductores que dieron positivo en alcohol y otras drogas fueron identificados en controles preventivos. Se realizaron pruebas a más de 210,000 conductores, revelando que aunque muchos no superaban el límite legal, 4.407 conducían bajo los efectos de estas sustancias. Las cifras indican un grave riesgo para la seguridad vial, ya que el alcohol está presente en el 29% de los accidentes mortales. La colaboración entre diferentes cuerpos policiales ha sido clave en esta iniciativa, que continuará para disuadir a los conductores durante las próximas fiestas populares.
En 2024, la velocidad fue un factor en el 24% de los siniestros mortales en carretera en España, según la Dirección General de Tráfico (DGT). La DGT ha lanzado una campaña de control centrada en la vigilancia de la velocidad, que se llevará a cabo del 4 al 10 de agosto y se extenderá a otros países europeos. Se han instalado nuevos puntos de control de velocidad para reducir tanto los accidentes mortales como las lesiones graves. Se estima que entre el 10 y el 15% de los accidentes son causados por exceso de velocidad. Además, todos los vehículos nuevos deberán contar con sistemas avanzados de asistencia al conductor para ayudar a respetar los límites de velocidad.
La Operación Especial de Tráfico del 1º de agosto anticipa 6,9 millones de desplazamientos por carretera en España. Este evento forma parte de un mes de agosto que se prevé muy activo, con un total estimado de 52,9 millones de movimientos vehiculares durante el verano de 2025. Las autoridades están preparadas para gestionar este incremento en la circulación y garantizar la seguridad vial.
Durante una campaña de vigilancia en tramos de obras en vías interurbanas, solo el 10% de los conductores respetó la velocidad específica. Entre el 23 y el 29 de junio, se controlaron más de 240.000 vehículos, resultando en 14.058 denuncias, siendo el exceso de velocidad la infracción más común, con un 86% de los denunciados. Además, se registraron numerosas faltas como el uso del móvil al conducir, no usar cinturón de seguridad y adelantamientos antirreglamentarios. Esta campaña busca reducir los riesgos y accidentes en zonas de obras, donde se produjeron 142 siniestros relacionados en 2024.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el dispositivo de Tráfico para el verano de 2025, que prevé más de cien millones de desplazamientos. En su mensaje, ha instado a la ciudadanía a planificar sus vacaciones "con prudencia y responsabilidad", subrayando que la seguridad vial es un "proyecto de país". Para más información, visita el enlace.
|
La Dirección General de Tráfico ha lanzado una nueva campaña en Madrid para combatir las distracciones al volante, que son responsables del 18% de los siniestros viales. La iniciativa, que se llevará a cabo del 6 al 12 de octubre de 2025, contará con la participación de la Guardia Civil y policías locales, así como voluntarios de ASPAYM. Se utilizarán 245 cámaras para monitorizar el uso del móvil mientras se conduce, ya que este es uno de los principales factores de distracción. Datos recientes indican que un alto porcentaje de conductores españoles reconoce usar el teléfono móvil al conducir, lo que incrementa significativamente el riesgo de accidentes. La campaña busca concienciar sobre la importancia de mantener la atención en la carretera y reducir comportamientos peligrosos.
La Dirección General de Tráfico ha activado una Operación Especial de tráfico desde las 15:00 horas del 14 de agosto hasta la medianoche del 17 de agosto, con motivo del puente del 15 de agosto. Se prevén alrededor de 7.040.000 desplazamientos en todo el país, tanto de largo como de corto recorrido, debido a las vacaciones y festividades en diversas localidades. Para garantizar la seguridad vial, se intensificarán los controles de velocidad y alcohol, y se implementarán medidas como carriles reversibles y restricciones a vehículos pesados en tramos específicos. Se recomienda a los conductores planificar sus viajes y evitar las horas pico para minimizar problemas de circulación. Además, se advierte sobre el riesgo de incendios en esta época estival, instando a seguir las indicaciones de las autoridades en caso de emergencias.
En 2024, las ciudades españolas registraron una disminución del 6% en el número de fallecidos por siniestros de tráfico, con un total de 488 muertes y 5.043 heridos que requirieron hospitalización. A pesar de la reducción en las víctimas mortales, se observó un aumento del 3% en los heridos graves. La mayoría de los accidentes viales ocurren en entornos urbanos, donde el 65% de los siniestros se producen, aunque solo representan el 27% de las muertes. Los usuarios vulnerables, como peatones y motoristas, constituyen el 79% de las víctimas fatales. Este informe destaca la necesidad de políticas urbanas que prioricen la seguridad de estos grupos y continúen mejorando la movilidad y protección en las ciudades.
En julio, se registraron 112 fallecimientos en siniestros de tráfico, lo que representa un aumento de dos víctimas mortales en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento se produce en un contexto de mayor movilidad, que ha crecido un 3%. La situación resalta la necesidad de seguir implementando medidas de seguridad vial para reducir la siniestralidad en las carreteras.
Una conductora ha sido investigada por la Guardia Civil tras circular más de ocho kilómetros en sentido contrario por la autovía A-49, a su paso por Huelva. Los usuarios de la vía alertaron sobre el peligroso comportamiento, obligando a otros conductores a realizar maniobras evasivas para evitar colisiones. La investigación se inició tras recibir numerosas llamadas y se confirmó mediante el análisis de cámaras de vigilancia y vídeos de testigos. La mujer es acusada de un delito contra la seguridad vial, y las diligencias han sido enviadas al Juzgado Decano de Huelva.
La DGT inicia la primera Operación Salida del verano el 4 de julio a las 15:00 horas, con una previsión de 4,7 millones de desplazamientos por carretera hasta el domingo 6. Durante todo julio, se estima que habrá un total de 47,9 millones de movimientos. Esta operación busca garantizar la seguridad en las vías durante uno de los períodos más intensos del tráfico estival.
Un trágico accidente de tráfico en la carretera A-1, a su paso por Vitoria-Gasteiz, ha dejado un fallecido. El siniestro ocurrió alrededor de las 20:20 horas, involucrando a un coche y un camión cerca de la salida de Mendoza. Un hombre que viajaba en el vehículo particular perdió la vida debido a las lesiones sufridas en la colisión. La Ertzaintza está investigando las causas del accidente y ha cortado el carril derecho para regular el tráfico en dirección a Irun. Este incidente resalta la importancia de la seguridad vial en las carreteras vascas.
|