www.horapunta.com

Racismo

14/08/2025@21:37:02

Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, ha criticado la gestión de emergencias del Partido Popular bajo el liderazgo de Feijóo, señalando que siempre llegan tarde y con recortes en recursos esenciales. En medio de los devastadores incendios que afectan a varias comunidades autónomas, Torró expresó su solidaridad con las víctimas y agradeció a los cuerpos de seguridad y bomberos. Acusó al PP de falta de compromiso político para invertir en prevención y denunció un acuerdo racista aprobado en Jumilla, argumentando que el partido fomenta divisiones entre comunidades y ciudadanos. La dirigente socialista reafirmó su oposición al racismo y la discriminación.

Un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia revela un aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los altercados en Torre Pacheco, Murcia. Entre el 6 y el 22 de julio, se registraron más de 138.000 mensajes xenófobos, principalmente dirigidos a personas del norte de África, coincidiendo con una manifestación y desinformación que circuló en plataformas como Telegram. La ministra Elma Saiz destacó la necesidad de actuar contra estos contenidos para prevenir la propagación del odio. El sistema FARO, utilizado para monitorizar estos discursos, combina inteligencia artificial y revisión experta para garantizar la precisión en la detección de mensajes racistas y xenófobos.

En 2024, los delitos e incidentes de odio en España disminuyeron un 13,8% en comparación con el año anterior, según el informe sobre la evolución de estos delitos. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado esclarecieron el 72% de los casos, deteniendo o investigando a 905 personas. Los delitos más comunes fueron los relacionados con racismo y xenofobia, aunque también se registraron aumentos en antisemitismo y aporofobia. Navarra lidera las tasas de incidentes por cada 100.000 habitantes. La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, y las nacionalidades más afectadas incluyen a españoles y marroquíes.

El aumento de la migración en España, que ha pasado de casi cuatro millones en 2005 a siete millones en 2025, no se ha traducido en un incremento de la delincuencia. Según datos del Ministerio del Interior, la tasa de criminalidad ha disminuido de 49,4 delitos por cada 1,000 habitantes hace dos décadas a 40,6 actualmente. Sin embargo, los delitos de odio han aumentado un 21%, y aquellos motivados por racismo lo han hecho en un 41,8%. A pesar de las afirmaciones de ciertos grupos políticos sobre la relación entre migración y delitos sexuales, los datos muestran que más del 400 agresiones sexuales fueron cometidas por españoles frente a solo 94 por migrantes en 2023. Además, las infracciones penales cometidas por extranjeros han descendido un 10%, mientras que las cometidas por nacionales solo lo han hecho un 2,8%. Estos datos evidencian una desconexión entre la realidad y el discurso xenófobo.

El Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) ha publicado su boletín mensual que revela un aumento significativo del contenido racista y xenófobo en redes sociales durante mayo, impulsado por eventos como Eurovisión y el "clásico" de fútbol entre FC Barcelona y Real Madrid. Se reportaron 64.316 mensajes, de los cuales 312 fueron denunciados, con un 31% eliminados. La participación de Israel en Eurovisión generó un 26% de comentarios relacionados con el conflicto en Oriente Medio, mientras que el fútbol disparó insultos hacia jugadores como Lamine Yamal. El informe destaca que el 90% de los contenidos reportados emplea un discurso agresivo, evidenciando una creciente hostilidad hacia comunidades migrantes, especialmente del norte de África.

Wyoming critica las declaraciones de Santiago Abascal sobre los menores no acompañados, a quienes despectivamente llama "menas". En su programa El Intermedio, el presentador denuncia el mensaje racista de Abascal y destaca que la mejor forma de combatir la intolerancia es con datos. Wyoming comparte estadísticas que revelan que el 89% de los jóvenes extutelados estudian o trabajan, desafiando así la narrativa alarmista de la extrema derecha. Además, resalta el esfuerzo que implica llegar solo a un nuevo país y adaptarse, subrayando que esto es un verdadero mérito para aquellos que creen en la meritocracia.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha denunciado las recientes declaraciones de Donald Trump sobre Gaza, calificándolas de "llenas de odio, xenofobia, racismo y clasismo". Durante un encuentro en Montornès del Vallès, Maíllo criticó los planes de Trump para expulsar al pueblo palestino y transformar Gaza en un destino turístico, señalando que estas acciones son parte de una agenda de una élite que busca reemplazar la democracia. Maíllo advirtió sobre el peligro del discurso fascista que representa Trump y abogó por una alternativa democrática a través de la 'Convocatoria por la Democracia'. La noticia destaca la importancia de la gestión municipal en la construcción de un modelo democrático sólido.

El 30% de los discursos de odio en noviembre se relacionaron con la población migrante, según el Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Este incremento se produjo en el contexto de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana a finales de octubre. Los informes indican que más del 50% de los contenidos de odio estaban vinculados a la inseguridad ciudadana, criminalizando a colectivos específicos como personas del norte de África y musulmanas. Además, se difundieron bulos sobre la falta de ayuda por parte de migrantes durante la tragedia. En cuanto a las plataformas, Facebook lideró las retiradas de mensajes reportados, evidenciando una baja efectividad en los mecanismos de moderación. La monitorización también reveló un aumento en el discurso de odio dirigido a niños y jóvenes no acompañados.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado la reciente manifestación en Murcia contra el racismo como un "acto de emoción democrática". Este evento se llevó a cabo en respuesta a los incidentes violentos en Torre Pacheco, donde grupos de extrema derecha atacaron a la población migrante. Maíllo destacó el fracaso de estos grupos al intentar sembrar odio y división, subrayando que la movilización refleja una defensa de la convivencia y una visión positiva sobre la inmigración como fuente de riqueza. La manifestación fue apoyada por diversas organizaciones sociales y políticas, evidenciando el compromiso de la sociedad murciana en la lucha contra el racismo y la xenofobia.

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha revelado en su boletín de junio de 2025 que más de 54.000 contenidos racistas fueron detectados en redes sociales, evidenciando un aumento alarmante del discurso de odio. Destaca un incremento del 12% en los mensajes dirigidos a personas del norte de África, que alcanzan el 81% de los reportes. La ministra Elma Saiz ha subrayado la necesidad urgente de una mayor acción por parte de las plataformas digitales, ya que solo el 29% de los contenidos denunciados fueron eliminados. El informe también señala que el 95% de los mensajes hostiles se dirigen a hombres migrantes, utilizando lenguaje agresivo y estrategias para evadir la moderación. Esta situación exige un compromiso colectivo para erradicar el racismo y promover una convivencia inclusiva.

La familia de Abderrahim, un hombre de 35 años asfixiado por un policía fuera de servicio en Torrejón de Ardoz, Madrid, clama justicia tras su trágica muerte. Según testigos, el agente lo inmovilizó con fuerza extrema durante más de diez minutos mientras varios vecinos suplicaban que lo soltaran. Los familiares afirman que esto fue un asesinato y cuestionan si la actuación del policía estuvo motivada por racismo. Además, se ha revelado que ambos agentes involucrados dieron positivo en alcohol. La investigación continúa mientras crece la indignación pública y el pedido de justicia en redes sociales.

LaLiga ha calificado la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Valladolid, que condena a cinco personas a un año de prisión por insultos racistas hacia Vinicius, como un "hito" en la lucha contra el odio. Este fallo marca un cambio en la jurisprudencia al considerar los insultos como un delito de odio, lo que refuerza el compromiso de LaLiga en promover un fútbol inclusivo y libre de discriminación. Los hechos ocurrieron en diciembre de 2022 durante un partido en Valladolid, donde los insultos fueron documentados por aficionados. Vinicius ha decidido renunciar a cualquier indemnización, mientras que los acusados han reconocido su culpabilidad y se han disculpado. LaLiga continuará trabajando para garantizar un entorno seguro y respetuoso en el deporte.

El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado el Informe de seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027. Este informe detalla los avances en la inclusión y convivencia de la población migrante, destacando mejoras en la regularización administrativa y en el acceso a la nacionalidad. A pesar de los logros, persisten desafíos en educación, empleo y vivienda para los migrantes. Además, se subraya la necesidad de implementar planes específicos para combatir la discriminación y promover una sociedad más justa.

El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) revela en su último informe que las redes sociales solo eliminan el 28,4% del discurso de odio racista y xenófobo reportado. A pesar de la creciente preocupación por el aumento de contenidos que vinculan la inmigración con la criminalidad, plataformas como TikTok destacan con una tasa de eliminación del 83%, mientras que X (antes Twitter) solo elimina el 10%. El informe también señala un incremento en mensajes que promueven la expulsión de extranjeros y teorías supremacistas blancas. Oberaxe enfatiza la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de moderación en las redes para combatir efectivamente el odio y la desinformación.

El IV Foro Global de la UNESCO reúne a líderes y expertos para abordar políticas inclusivas y combatir la discriminación en todas sus formas

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha destacado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO, celebrado en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos para abordar temas de equidad racial, igualdad de género y políticas inclusivas. Redondo subrayó que, aunque España no es un país racista, aún enfrenta desafíos significativos y enfatizó la importancia de la educación y datos precisos para combatir el racismo. La ministra también destacó la necesidad de reconocer la existencia del racismo en diversas áreas de la sociedad.