07/11/2025@15:39:23
Los casos de gripe en España han experimentado un aumento significativo, alcanzando una tasa de 20,3 por cada 100.000 habitantes, la más alta en las últimas tres temporadas. Este incremento se ha observado especialmente en niños menores de cinco años, donde la incidencia ha subido notablemente. A pesar de que la tasa de infecciones respiratorias agudas sigue siendo baja, el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda reporta un leve aumento en hospitalizaciones y gravedad asociada a la gripe. Además, se ha registrado un ligero exceso de mortalidad en comparación con lo esperado, lo que sugiere la necesidad de mantener precauciones ante el repunte de virus respiratorios.
La ONU conmemora el segundo aniversario de la guerra de Gaza, haciendo un llamado urgente a proteger a los civiles y poner fin al sufrimiento. Los ataques de Hamás en septiembre de 2023 causaron 1,200 muertes y 250 rehenes, mientras que la respuesta israelí ha dejado 67,000 muertos y casi dos millones de desplazados. El Secretario General António Guterres exige un alto el fuego permanente y la liberación de todos los rehenes. La situación humanitaria es crítica, especialmente para los niños, con decenas de miles afectados por violencia y desnutrición. La comunidad internacional enfrenta desafíos significativos para proporcionar ayuda humanitaria efectiva en medio del conflicto.
Las mujeres de Gaza enfrentan una lucha desesperada por conseguir alimentos en medio del conflicto y la crisis humanitaria. La ONU advierte sobre el riesgo de hambruna, con miles de personas arriesgando sus vidas para acceder a ayuda escasa. Testimonios conmovedores revelan cómo madres como Abeer Safi y Asma Masoud se ven obligadas a salir a buscar comida para sus hijos, mientras que niños como Mohammed Mudaris se convierten en los únicos sostén de sus familias tras perder a sus padres. La situación se agrava por las restricciones impuestas a la entrada de suministros y la caótica distribución de la ayuda, lo que deja a muchos gazatíes sin acceso a lo esencial. La comunidad internacional es instada a garantizar un sistema justo de distribución para aliviar el sufrimiento en la región.
Un estudio realizado entre el personal de Médicos Sin Fronteras en Gaza y sus familias revela que casi la mitad de las personas asesinadas desde el inicio del conflicto son niños y niñas. Aproximadamente tres de cada cuatro muertes se deben a heridas de guerra, principalmente por explosiones. La investigación destaca una alarmante tasa de mortalidad, con un aumento significativo en la mortalidad infantil, que se ha multiplicado por diez entre los menores de cinco años. La encuesta, que abarcó a más de 2,500 personas, también señala que el acceso a atención médica se ha visto gravemente afectado debido al asedio y la destrucción del sistema sanitario en Gaza.
En Gaza, un bombardeo aéreo israelí ha resultado en la muerte de siete niños que esperaban agua en un punto de distribución. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, condenó la masacre y exigió a Israel que revise sus reglas de combate para proteger a los civiles. Este ataque se suma a otros recientes en los que también han muerto niños mientras buscaban comida. La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con camiones de ayuda esperando fuera del territorio. Además, Israel continúa su avance anexionista en Cisjordania, lo que genera preocupación por el aumento de la violencia y el desplazamiento forzado de palestinos.
El número de niños gravemente desnutridos en Darfur del Norte, Sudán, se ha duplicado en los primeros cinco meses de 2025, alcanzando más de 40,000 casos. UNICEF advierte que el riesgo de mortalidad infantil masiva está aumentando rápidamente debido a la falta de acceso humanitario y al agravamiento del conflicto. La situación es crítica, con tasas de desnutrición aguda que superan los niveles de emergencia en varias localidades. La agencia hace un llamado urgente para facilitar la ayuda humanitaria y destaca que las vidas de los niños dependen de una acción inmediata por parte de la comunidad internacional.
El 70% de los niños y niñas en Ucrania, aproximadamente 3.5 millones, carecen de acceso a bienes y servicios básicos como alimentos y alojamiento, según un informe de UNICEF. Esta situación de privación material ha aumentado drásticamente desde el 18% registrado en 2021, antes del conflicto armado. La falta de recursos esenciales afecta gravemente su desarrollo, educación y salud. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, enfatiza la necesidad urgente de invertir en servicios críticos para garantizar un futuro mejor para la infancia ucraniana. Además, se destaca que casi un tercio de los niños vive sin acceso a agua potable o saneamiento adecuado. La guerra ha llevado a un descenso demográfico significativo y es crucial asegurar que todos los niños tengan acceso a educación y atención sanitaria de calidad.
Un informe europeo revela que el aumento de la altura de los SUV está comprometiendo la seguridad vial de peatones, especialmente niños, en las calles españolas. Desde 2010, la altura media del frontal de los coches ha aumentado significativamente, dificultando la visibilidad para los conductores y aumentando el riesgo de accidentes graves. Cada 10 centímetros adicionales en la altura del capó incrementan en un 27% la probabilidad de muerte para peatones y ciclistas. Las organizaciones ambientales piden a la UE que limite esta altura para mejorar la seguridad y recuperar el espacio público. En España, más del 55% de las matriculaciones son SUV, lo que agrava el problema.
|
El 23 de septiembre de 2025 se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, destacando la importancia de erradicar estas violaciones de derechos humanos. Este evento busca crear conciencia sobre la explotación sexual y la trata, promoviendo acciones efectivas para proteger a las víctimas. La iniciativa está respaldada por diversos partidos políticos, incluyendo el PSOE, y se enmarca dentro de un contexto nacional que exige una respuesta contundente ante estas problemáticas sociales.
Más de 640.000 niños en Darfur del Norte, Sudán, están en grave peligro debido a la propagación del cólera, según UNICEF. Se han reportado más de 1.180 casos, incluyendo aproximadamente 300 en niños, y al menos 20 muertes en Tawila, donde se han refugiado más de medio millón de personas desde abril. La crisis se agrava por el conflicto armado, el acceso limitado a agua potable y condiciones sanitarias deficientes. La malnutrición aguda ha aumentado significativamente, haciendo que los niños sean más vulnerables a la enfermedad. UNICEF hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y financiar su respuesta ante esta emergencia sanitaria.
Gaza enfrenta una crisis humanitaria devastadora, donde los cementerios están colapsados o destruidos por los bombardeos israelíes. Los cadáveres, muchos de ellos de niños, se amontonan en las calles mientras las familias luchan por encontrar un lugar para enterrarlos. La falta de espacio y el bloqueo a los equipos de rescate complican aún más la situación, con organizaciones denunciando que Israel impide el acceso a ambulancias. Las imágenes reflejan el dolor y la desesperación de una población atrapada en medio del conflicto, donde cada día mueren niños víctimas de la guerra y la falta de atención médica. Las negociaciones para un alto el fuego no avanzan, dejando a Gaza sin esperanza y sin lugar para sus muertos.
Israel ha asesinado a seis niños en Gaza mientras hacían cola para obtener agua en un campo de refugiados. El ataque, que dejó un total de diez palestinos muertos y dieciséis heridos, fue justificado por las Fuerzas Armadas israelíes como un fallo técnico, alegando que los misiles estaban dirigidos a un líder de la Yihad Islámica pero se desviaron. Este incidente ocurre en medio de una crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde más de 58.000 palestinos han perdido la vida desde el inicio del asedio israelí en octubre de 2023. Las Fuerzas de Defensa de Israel expresaron su pesar por los daños causados a civiles y afirmaron que investigarán el suceso.
En Gaza, continúan los asesinatos de palestinos que buscan ayuda humanitaria, con un reciente ataque que dejó 15 muertos, incluidos nueve niños. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, denunció la tragedia y subrayó la desesperación de las familias que intentan acceder a alimentos para sus hijos. La situación humanitaria es crítica, con un aumento en la desnutrición infantil y el riesgo de enfermedades debido a la falta de suministros esenciales. La ONU instó a Israel a revisar sus normas de intervención y garantizar la protección de civiles, así como un alto el fuego inmediato. La crisis sanitaria se agrava con hospitales desbordados y escasez de recursos médicos.
Un estudio de la Universidad Rovira i Virgili (URV) revela que el 80% de los alimentos para niños en España no cumplen con los estándares nutricionales internacionales. La investigación, publicada en el European Journal of Pediatrics, analizó más de 800 productos y encontró un alto contenido de azúcares añadidos y etiquetas engañosas que generan una falsa percepción de calidad. Los investigadores advierten sobre la necesidad de una normativa clara que regule la publicidad de estos productos y proteja la salud infantil, dado que actualmente se rige por un sistema de autorregulación sin sanciones efectivas. Se hace un llamado al Gobierno para aprobar un Real Decreto que prohíba la promoción de alimentos inadecuados para menores de tres años.
Tres menores y dos adultos resultaron heridos tras chocar su vehículo contra un jabalí en la N-323, en Pegalajar, Jaén. El accidente ocurrió a las 00:40 horas y los servicios de emergencia atendieron rápidamente a los afectados. Los niños, de 5, 8 y 11 años, fueron trasladados al hospital Materno Infantil, mientras que los adultos fueron llevados al hospital Neurotraumatológico. La situación en la vía se normalizó tras retirar el animal y el vehículo involucrado. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
|
|
|