11/04/2025@22:17:00
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha visitado proyectos de emprendimiento en Kayar, Senegal, impulsados por migrantes retornados. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de retorno voluntario dirigida a jóvenes que optan por regresar a su país de origen. La visita destaca el compromiso del gobierno con la inclusión y el apoyo a los migrantes que desean reintegrarse en sus comunidades. Para más información, visita el enlace.
Casi la mitad de las personas trans en España se encuentra en riesgo de pobreza, según un informe de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), presentado con motivo del Día de la Visibilidad Trans. El estudio revela que el 48% de este colectivo enfrenta dificultades económicas, con un cuarto de los hogares trans ganando menos de 1000 euros al mes. La presidenta de FELGTBI+, Paula Iglesias, destaca la necesidad urgente de políticas laborales específicas para apoyar a las personas trans y propone un protocolo de acompañamiento laboral para evitar la discriminación. A pesar de los retos, algunas empresas están implementando programas como YES, WE TRANS para fomentar la inclusión laboral del talento trans. La campaña "Activa el talento" busca sensibilizar a las empresas sobre la importancia de valorar la diversidad y derribar prejuicios en el ámbito laboral.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de más de 45.000 ocupados en las últimas dos quincenas, según datos desestacionalizados. Desde el 28 de febrero hasta el 14 de marzo, se han registrado 191.015 nuevas afiliaciones diarias, lo que refleja un dinamismo significativo en el mercado laboral. Esta información fue presentada por Elma Saiz y destaca la tendencia positiva en la creación de empleo en el país. Para más detalles, se puede consultar el balance de afiliación disponible en formato Excel.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha clausurado un evento en la Embajada de España en Londres por el Día Internacional de la Mujer. Durante su discurso, destacó que ninguna mujer, ya sea dentro o fuera de España, está sola. Además, recordó que los consulados y embajadas españolas son Puntos Violeta, al igual que las oficinas de la Seguridad Social, reafirmando el compromiso del gobierno con la inclusión y la protección de los derechos de las mujeres. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno de España ha otorgado protección temporal a 236.570 personas afectadas por la guerra en Ucrania, consolidándose como el cuarto país de la UE en este aspecto. En un balance presentado por el Ministerio de Inclusión, se destaca la rápida respuesta del país desde el inicio del conflicto, con un sistema que permite resolver solicitudes en 24 horas y la creación de centros de atención en varias ciudades. Además, se han escolarizado casi 40.000 estudiantes ucranianos y más de 28.000 personas están dadas de alta en la Seguridad Social. España ha invertido más de 1.530 millones de euros para apoyar a los desplazados, garantizando su acceso al sistema nacional de salud y facilitando su integración laboral y educativa. La protección temporal se ha prorrogado hasta marzo de 2026, mientras se planifica una reunión en Bruselas para discutir el futuro del apoyo a los refugiados ucranianos.
El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado el Informe de seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027. Este informe detalla los avances en la inclusión y convivencia de la población migrante, destacando mejoras en la regularización administrativa y en el acceso a la nacionalidad. A pesar de los logros, persisten desafíos en educación, empleo y vivienda para los migrantes. Además, se subraya la necesidad de implementar planes específicos para combatir la discriminación y promover una sociedad más justa.
El Grupo de Trabajo CoARA: TIER ha lanzado una encuesta sobre los sesgos en la evaluación de la investigación, abierta a toda la comunidad investigadora. Esta iniciativa busca identificar y mitigar sesgos sistemáticos que afectan la evaluación, como aquellos relacionados con la trayectoria profesional y estereotipos. La encuesta, anónima y disponible desde febrero hasta abril de 2025, tiene como objetivo promover reformas que favorezcan la equidad e inclusión en las evaluaciones de investigación a nivel europeo e internacional. Participa y contribuye a mejorar el sistema de evaluación investigadora.
En un hito para la industria cinematográfica, la española Karla Sofía Gascón se ha convertido en la primera actriz transgénero en recibir una nominación al premio Oscar en la categoría de Mejor Actriz por su papel en la película "Emilia Pérez". Esta nominación ha sido anunciada en la edición de los premios de 2025, donde la cinta ha destacado con un total de 13 nominaciones, convirtiéndose en la película más nominada del año.
|
El Ministerio de Migraciones ha intensificado sus esfuerzos en la monitorización de discursos de odio mediante el nuevo Sistema FARO, que ha identificado más de 2.000 casos en su primera semana. Este sistema, desarrollado en colaboración con LALIGA, utiliza inteligencia artificial para mejorar la detección de discursos de odio en redes sociales. La iniciativa se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la discriminación racial y busca promover un entorno más inclusivo y seguro.
Fiscales y responsables de control de VIH se reúnen para abordar las agresiones por razones serológicas. Miguel Angel Aguilar, Fiscal Coordinador de la Unidad contra los delitos de odio, y Julia del Amo del Ministerio de Sanidad discuten la discriminación que sufren personas con enfermedades. El encuentro destaca la importancia de promover una sociedad más inclusiva y equitativa. Para más información, visita el enlace.
En febrero de 2025, el Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado a 688.000 hogares en España, alcanzando a casi 2.100.000 personas. Un dato destacado es que dos tercios de los titulares y más de la mitad de los beneficiarios son mujeres. Esta medida social continúa siendo fundamental para la inclusión y el apoyo económico en el país. Para más información, se pueden consultar los datos detallados sobre la nómina del Ingreso Mínimo Vital y su distribución por comunidades autónomas.
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026 reveló hoy un nuevo lema vibrante e inclusivo, “IT's Your Vibe”, que coloca a las personas en el corazón de los Juegos.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de España ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad a espacios públicos junto a sus perros de asistencia en todo el territorio nacional. Esta normativa, que se presentará este año para su aprobación, busca regular la actividad y bienestar de estos animales, reconociendo la relación entre la persona y su perro como una unidad. El decreto permitirá el acceso a lugares como centros educativos, comerciales y recreativos, además de asegurar que las personas puedan llevar a sus perros en medios de transporte sin costo adicional. También se establecerán medidas para mejorar el bienestar de los perros de asistencia y se actualizará la legislación vigente en materia de discapacidad.
Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó en la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral" que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Desde 2018, la población ha aumentado un 4,2%, superando a otros países europeos. A finales de 2024, había 21,34 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un 40,4% siendo extranjeros. Saiz subrayó que las reformas legislativas han facilitado esta inclusión y que los migrantes están desempeñando un papel crucial en sectores de alto valor añadido.
El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, reafirmó el compromiso de España con la inclusión educativa durante una reunión de ministros en Polonia. Destacó la importancia de garantizar igualdad de oportunidades y éxito educativo para todos los jóvenes. El Ministerio ha implementado estrategias para mejorar la accesibilidad al sistema educativo y combatir la segregación escolar. De la Rosa enfatizó que trabajar por la inclusión es una obligación moral y esencial para el futuro de Europa. Además, visitó el Liceo Miguel de Cervantes y se reunió con el director de la Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales.
|
|
|