www.horapunta.com

comunidad autonoma

Adiós a las bonificaciones: Las grandes fortunas españolas se rinden ante el nuevo impuesto y recaudan casi 2.000 millones

03/09/2025@18:52:01

Las grandes fortunas en España han comenzado a contribuir significativamente al impuesto de patrimonio, recaudando 1.970 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento del 60% respecto al año anterior. Este cambio se debe a la implementación de un impuesto nacional que obliga a los ultrarricos, aquellos con patrimonios superiores a tres millones de euros, a pagar tras años de bonificaciones que les permitieron esquivar este tributo. En 2022, solo un cuarto de los ultrarricos pagaba el impuesto; en 2023, casi el 99% de ellos ha contribuido. Esta medida no solo incrementa la recaudación estatal, sino que también busca equilibrar las desigualdades fiscales entre comunidades autónomas.

El Gobierno destina 212 millones de euros al sector vitivinícola y sanidad animal

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro Luis Planas, ha decidido el reparto de más de 212 millones de euros entre las comunidades autónomas para apoyar el sector vitivinícola y la sanidad animal y vegetal. De esta cantidad, más de 195 millones se destinarán a la reestructuración y reconversión de viñedos, así como a inversiones en infraestructuras. Además, se asignan casi 9 millones para programas de control de plagas y más de 8 millones para erradicación de enfermedades en animales. El ministro también abordó el relevo generacional en el sector agrario, destacando la necesidad de medidas que hagan la actividad más atractiva para los jóvenes. Estas acciones son parte del compromiso del Gobierno para fortalecer el sector agrícola en España.

Ayudas directas de la PAC 2024 suman 3.665 millones de euros

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha coordinado el pago de 3.665 millones de euros en ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2024, un importe superior al del año anterior. Este pago se realiza hasta el 31 de diciembre y forma parte de la segunda campaña de la nueva PAC 2023-2027. El plazo para presentar solicitudes se amplió hasta el 15 de junio debido a cambios normativos. Los pagos incluyen un 90% de las ayudas básicas y complementarias desde diciembre, con un abono restante previsto para junio de 2025.

  • 1

Planas presenta las prioridades de España para la presidencia polaca de la UE

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha presentado a las comunidades autónomas las prioridades de España para la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, que comenzó el 1 de enero. Las principales preocupaciones incluyen la necesidad de una adecuada financiación para la Política Agraria Común (PAC) post 2027 y medidas para mejorar la competitividad del sector agrícola. Además, se abordaron cuestiones comerciales relacionadas con acuerdos como el de Mercosur y la modernización del acuerdo con México. Planas también destacó la importancia de garantizar estándares europeos en productos importados y propuso reformas en el reglamento de pesca del Mediterráneo para asegurar estabilidad económica a los pescadores.

Los municipios más bonitos y gastronómicos de 2024

Por cuarto año consecutivo, Unidema, en colaboración con la Escuela Superior de Hostelería, Protocolo y Turismo, presenta su estudio sobre Turismo y Hostelería.