El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participó en el Festival Democracia 2025 en Santiago de Chile, donde destacó que "el siglo XXI será de las mujeres o no será". En este encuentro, junto a líderes de Chile, Brasil, Uruguay y Colombia, se abordaron temas como la desinformación y la desigualdad. Sánchez enfatizó los avances en España en materia de igualdad de género, incluyendo leyes contra la brecha salarial y la violencia de género. Además, participó en un almuerzo con intelectuales para discutir sobre democracia y progreso social.
El Observatorio Rubin ha presentado las primeras imágenes del universo, marcando el inicio de un ambicioso proyecto que cartografiará el cielo austral durante diez años. Este evento, conocido como 'primera luz', se puede seguir en directo a través de su canal de YouTube. El cartografiado, denominado Legacy Survey of Space and Time (LSST), permitirá profundizar en temas como la materia oscura y la evolución de la energía oscura. Equipado con la cámara digital más grande en astronomía, el observatorio busca crear un time-lapse ultrapanorámico del cosmos, contribuyendo significativamente al estudio de asteroides, supernovas y la estructura de nuestra galaxia. La colaboración incluye instituciones internacionales y centros del CSIC en España, destacando su papel crucial en este avance científico.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha reafirmado su compromiso con el fortalecimiento de la democracia en una reciente videoconferencia con los líderes de Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. Durante este encuentro, se discutieron temas clave sobre la defensa de los valores democráticos en la región. La declaración conjunta resultante resalta la importancia de la cooperación entre estos países para promover la democracia y los derechos humanos. Para más detalles, puedes consultar el enlace a la declaración conjunta en el sitio oficial de La Moncloa.
Años 60, desierto de Atacama, Chile. María Magnolia es una mujer que a pesar de vivir bajo difíciles condiciones, trata de transmitir a su hija, María Margarita, su pasión por el arte.
Chile, la tierra de los contrastes, se ha convertido en tendencia para los honeymooners e influencers como María Pombo lo han escogido como su destino de luna de miel.
La “derecha conservadora”, por tipificarla de algún modo, está ralentizando el potencial de crecimiento de sus países y dando lugar a un caos que aprovechan grupos de izquierda, en general violentos. Es que no comprende que los problemas sociales se solucionan con más libertad, nunca con represión y menos argumentando incoherentemente que se reprime para “defender la libertad”.
Los políticos necesitan construir muros, se diría que quieren contener a sus esclavos. Unos, para evitar que entren “extraños” a usufructuar el “estado de bienestar” coactivamente impuesto -y financiado- a sus súbditos. Y, entre estos políticos, Trump ha dicho que “si no les gusta el cemento, lo haremos de acero… será… más fuerte".
|
España y Chile han firmado un memorándum de cooperación entre sus ministerios de Derechos Sociales para impulsar sistemas de cuidados innovadores. Este acuerdo busca promover un enfoque de género y comunitario en la atención, acelerando el cambio en el modelo de cuidados en ambos países. La colaboración se enmarca dentro de los esfuerzos por avanzar en derechos sociales y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Telefónica ha iniciado el proceso de venta de su filial en Chile, encargando a Citigroup la gestión de la operación, que podría alcanzar los 1.000 millones de euros. Esta decisión forma parte de su estrategia de desinversión en América Latina, impulsada por pérdidas significativas en Telefónica Chile y un enfoque en mercados más rentables como España, Reino Unido, Alemania y Brasil. La compañía también está considerando cómo reflejar las minusvalías contables derivadas de sus recientes ventas en la región. Entre los posibles compradores se encuentran Integra Tec, América Móvil, Entel y Millicom. La operación deberá ser evaluada por la Fiscalía Nacional Económica de Chile debido a su impacto en la competencia del mercado local.
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia y Justicia de España, se reunió con Jaime Gajardo, ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, en Madrid. Durante el encuentro, se discutió la cooperación jurídica entre ambos países, enfocándose en la lucha contra el crimen organizado, el intercambio ágil de antecedentes penales y la tramitación electrónica de solicitudes de cooperación. También participaron altos funcionarios chilenos y españoles, destacando la importancia de fortalecer los lazos en materia de justicia.
Francisco Pérez Esteban, responsable federal de Política Internacional, muestra el deseo de Izquierda Unida de que este “triunfo popular, unido al de los recientes comicios en Bolivia, marque el inicio de un cambio de ciclo que traiga nuevos triunfos a las fuerzas de progresistas en América Latina”.
Agentes de la Policía Nacional han esclarecido cinco secuestros virtuales recientemente denunciados en Madrid (4) y Sevilla. Con la colaboración de la BIPE -Brigada de Investigaciones Policiales Especiales- de la Policía de Investigación de Chile, ha sido detenida una mujer en Santiago de Chile cuando se disponía a cobrar 600 euros procedentes del pago realizado por una víctima desde Alcorcón (Madrid).
Desde el extremo norte hasta el extremo sur del país, de mar a cordillera, Chile tiene una fuerza y diversidad natural que lo hace único en el planeta. Desiertos, volcanes, glaciares, lagos, cordillera, bosques milenarios y campos de hielos que invitan a vivir experiencias llenas de adrenalina e inolvidables.
Años ha, Chile se anexionó el acceso boliviano al Pacífico durante la guerra por el derecho a los beneficios de la sal y el cobre, y Bolivia quedó rodeada de tierra reclamando durante años un “acceso soberano al Pacífico”, perdiendo la última batalla hace pocos días cuando la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de La Haya, desestimó los argumentos bolivianos que pedían se obligue a Chile a negociar. La CIJ sentenció que "Chile no tiene obligación de negociar".
|