www.horapunta.com

Alemania

19/09/2025@13:24:34

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz, se reunieron en La Moncloa para fortalecer los lazos entre España y Alemania y discutir acciones políticas, económicas y diplomáticas que promuevan una Unión Europea más unida. Durante el encuentro, Sánchez enfatizó la importancia de defender el derecho internacional, especialmente en relación con Ucrania y Oriente Próximo. También destacó la necesidad de hacer a Europa más competitiva y sostenible a través de la innovación y las energías renovables. Ambos líderes coincidieron en que la unidad es fundamental para enfrentar desafíos globales y reforzar la soberanía energética europea.

El servicio militar está en auge en Europa debido a la guerra en Ucrania, con 10 países de la UE que ya lo han implantado y otros considerando su reinstauración. Alemania ha aprobado un servicio militar voluntario que podría volverse obligatorio en situaciones de emergencia, reabriendo el debate sobre la necesidad de esta medida en el contexto de la amenaza rusa. Países como Finlandia, Estonia y Dinamarca mantienen el servicio militar por su proximidad a Rusia, mientras que naciones como Polonia y Francia están evaluando su restablecimiento. En España, el servicio militar fue abolido en 2001 y no se contempla su regreso. La creciente preocupación por las ambiciones expansionistas de Putin impulsa este debate en toda Europa.

España rindió homenaje a Sergio Llull y Sergio Scariolo en un emocionante partido contra Alemania, que terminó en prórroga. Durante el encuentro, España mostró una mejora en su porcentaje de tiros libres y una defensa agresiva, aunque Alemania dominó gran parte del juego. Los máximos anotadores españoles fueron Darío Brizuela con 20 puntos, seguido de Willy Hernangómez con 15 y Parra con 13. A pesar de un intento final forzado de Brizuela, el equipo español no logró llevarse la victoria. El próximo partido de preparación será contra Alemania nuevamente, antes del inicio del Eurobasket frente a Georgia.

El circuito de Sachsenring se prepara para recibir el emocionante regreso del Campeonato del Mundo de MotoGP en 2025, donde Marc Márquez, conocido como el 'Rey de Sachsenring', buscará ampliar su impresionante récord de victorias. Con ocho triunfos consecutivos en este trazado, Márquez llega con una ventaja significativa en el campeonato y la oportunidad de consolidar su liderazgo. Sin embargo, competidores como Francesco Bagnaia y Marco Bezzecchi están listos para desafiarlo. La carrera promete ser un espectáculo lleno de acción en un circuito único, caracterizado por sus exigentes curvas y rápidas bajadas. Los aficionados esperan una competencia repleta de sorpresas mientras los pilotos luchan por posicionarse en la clasificación.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha instado a Alberto Núñez Feijóo a distanciarse de la ultraderecha, comparando la situación con la postura de la derecha alemana. Durante una sesión de control, Sánchez defendió los logros del gobierno en economía y reducción de desigualdad, destacando que España lidera en crecimiento de exportaciones y uso de energías renovables. También enfatizó el compromiso de España con el europeísmo y el respeto al derecho internacional en un contexto global complicado. Además, subrayó las medidas de redistribución implementadas para combatir la pobreza y promover la igualdad de género.

Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, ha analizado el triunfo de la derecha en las elecciones alemanas, expresando su preocupación por el ascenso de la ultraderecha. Sempere confía en que la nueva coalición liderada por la CDU implemente un "cordón sanitario" contra los extremos y espera que el Partido Popular en España siga su ejemplo. A pesar de los resultados favorables para Die Linke, Sempere advierte sobre el desplazamiento hacia posturas extremas dentro de la derecha alemana. También reflexiona sobre la importancia de una izquierda unida para enfrentar el auge de la extrema derecha y destaca la necesidad de ofrecer alternativas que amplíen derechos y aborden las preocupaciones sociales.

Este no pretende ser un remedo de ese famoso calendario de neumáticos, con sus guapísimas modelos. Quiere ser algo más bello y mucho más “humano”. Porque, ¿hay algo que caracterice mejor a la Humanidad desde sus comienzos que el deseo innato de mejora y de progreso? Pues ese es, precisamente, el propósito que empuja a todos inmigrantes españoles en Alemania.

Un español en Alemania

“Un español en Alemania” investiga un nuevo proyecto de reportajes enfocado en la salud mental de las comunidades de inmigrantes españoles en Alemania, refugiados y solicitantes de asilo en Alemania.

Alemania ha aprobado un nuevo servicio militar voluntario dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años, con la posibilidad de hacerlo obligatorio en caso de necesidad. El objetivo del Gobierno es reclutar 260.000 soldados, aumentando en 80.000 el número actual. Para atraer a los jóvenes, se ofrecerán sueldos de hasta 2.000 euros netos al mes y condiciones más flexibles. A partir de enero, se enviará un correo a todos los nacidos desde 2008 para sondear su interés en alistarse. Este plan responde a la creciente amenaza de Moscú y busca fortalecer el ejército alemán, considerado uno de los más grandes de Europa por su tamaño y capacidad económica.

El Gran Premio de Alemania de MotoGP ha sido confirmado en el calendario hasta 2031, gracias a un nuevo acuerdo de cinco años que asegura la continuidad del circuito de Sachsenring. Este evento se destaca como el mayor acontecimiento deportivo en Alemania, atrayendo a más de 250.000 aficionados cada año. Las autoridades locales y los organizadores expresan su compromiso por seguir desarrollando el motorsport en la región, destacando la importancia del GP para el crecimiento del campeonato y su impacto en la economía local.

Tres miembros de una organización criminal en Alemania fueron condenados por un fraude fiscal de 24 millones de euros relacionado con la exportación simulada de coches. El tribunal del distrito de Hagen dictó sentencias que van desde un año y nueve meses hasta cinco años y nueve meses, tras una investigación de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO). Desde 2022, se descubrió que esta red fraudulenta utilizaba empresas ficticias para evadir el IVA en ventas de vehículos a otros países de la UE. La operación resultó en un daño fiscal significativo y la implicación de más de 180 empresas involucradas en el esquema. La colaboración entre las autoridades alemanas y la EPPO fue crucial para desmantelar esta red.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, destacó la diferencia entre Alemania y España en su discurso en Granada, señalando que mientras en Alemania existe una derecha moderada, en España hay una derecha tutelada por la ultraderecha. Criticó a Vox y a la "internacional ultraderechista", instando a la derecha española a alinearse con Europa y no contra ella. Sánchez también abordó el papel de los "tecnoligarcas" que apoyan a esta ultraderecha y abogó por políticas progresistas para enfrentar esta situación. Además, defendió una paz justa en Ucrania y elogió a María Jesús Montero como futura presidenta de Andalucía, criticando las privatizaciones de servicios públicos en la región.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) está investigando un caso de evasión fiscal relacionado con importaciones de acero por parte de una empresa de ingeniería mecánica en la región de Rhine-Neckar, Alemania. Las autoridades realizaron registros en las instalaciones de la empresa y en el Reino Unido, donde se sospecha que se falsificó el origen del acero, declarando erróneamente productos indios como británicos para evitar aranceles más altos. Este fraude podría haber causado pérdidas significativas a las finanzas públicas europeas, estimadas en varios cientos de miles de euros. La investigación abarca importaciones realizadas entre marzo de 2021 y marzo de 2022, por un valor superior a 2.9 millones de euros.

El gasto acumulado de turistas internacionales en España ha alcanzado más de 118.000 millones de euros entre enero y noviembre de 2024, un incremento del 16,7% en comparación con el año anterior. Este aumento supera en 10.000 millones el récord de 2023. En noviembre, se registraron 5,6 millones de visitantes internacionales, lo que representa un crecimiento del 10,3% interanual y un gasto total de 7.709 millones de euros. Los turistas británicos lideran el gasto, seguidos por alemanes y franceses. Además, se observa un notable aumento en la llegada de turistas a comunidades menos tradicionales, gracias a las políticas de desconcentración turística implementadas por el Ministerio de Industria y Turismo.

Después de muchos años en Alemania, la familia Mateos Hernández se enfrentan a una realidad; la realidad del migrante, extrañar a la tierra que dejaron atrás con sus costumbres, rutinas y tradiciones.