La encuesta realizada a 9.074 consumidores de España, Francia, Alemania, India, Rusia, Singapur, los Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos muestra que el deseo de viajar es elevado.
Del 30 de noviembre al 3 de diciembre
Madrid, sede de la OMT desde 1976, se convierte en el centro del debate sobre la recuperación del turismo mundial y el diseño del turismo del futuro. Por su parte, Maroto destaca que los representantes que asistan tendrán la oportunidad de conocer los avances del proyecto de la nueva sede mundial de la organización en la capital de España.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha citado como prioridades reactivar y modernizar el sector turístico, garantizando la seguridad, y diversificar la oferta de destinos para que el turismo beneficie a todos los territorios.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha intervenido en la reunión de las Comisiones Regionales de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para Asia y el Pacífico.
El crecimiento del empleo en el sector del turismo se aceleró en el mes de julio, que cerró con 2.559.121 afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas, según los datos difundidos por Turespaña. El empleo turístico aumentó por segundo mes consecutivo, registrando un incremento interanual de 244.150 afiliados más.
Un recorrido por más de una veintena de instalaciones de reconocidos artistas nacionales e internacionales, donde arte y espectáculo serán hilos conductores, es la nueva propuesta cultural del Ayuntamiento de Madrid para este próximo otoño. LuzMadrid, la I edición del Festival Internacional de la Luz, se celebrará durante tres noches, del 29 al 31 de octubre, amplificando la extraordinaria luz de la ciudad.
La recuperación no acaba de llegar al sector de la aviación. Las aerolíneas que sufrieron un duro revés con caídas del tráfico aéreo dramáticas en el verano de 2020, en este 2021, se están quedando lejos de los números registrados previos a la pandemia.
|
España recibió en septiembre 4,7 millones de turistas internacionales que representan el 53% del volumen de turistas internacionales previos a la pandemia y un 311% más que en el mismo mes de 2020. En lo que va de año el número de turistas que visitan España roza los 19,7 millones.
España recibió en septiembre cinco millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone más de la mitad de las llegadas que hubo en septiembre del 2019 (9,7 millones) y un aumento del 437% en comparación con el mismo mes de 2020, según los datos difundidos por Turespaña. En el acumulado del año, el volumen de llegadas alcanza los 20,7 millones de pasajeros, un 12,7% más que en 2020.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha visitado junto al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la nueva sede de la organización que estará ubicada en el recinto del Palacio de Congresos del Paseo de la Castellana de Madrid.
España recibió en julio 4,4 millones de turistas internacionales, un 78,3% más que en el mismo mes de 2020, mientras que el gasto alcanzó los 5.231 millones de euros, según la Estadística de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que elabora el Instituto Nacional de Estadística. En julio el gasto medio por turista se situó en los 1.190 euros, un 19,3% más que hace un año y la duración media de los viajes es de 8,3 días.
Después de hacer largas colas, esquivar a la multitudes, las turbulencias del vuelo, los viajeros aéreos más conscientes de la salud pueden encontrarse luchando por mantenerse bien. Pero los momentos estresantes son exactamente cuando su cuerpo necesita más alimentos nutritivos e hidratación.
Porque aún queda verano, te proponemos una visita a las Villas de Madrid, destinos singulares y únicos de la región en once localidades reconocidas por la riqueza de su patrimonio cultural y por sus recursos gastronómicos, enoturísticos o naturales.
Palma invita a perderse y dejarse sorprender por sus calles llenas de historia y cultura en las que se ven reflejado el legado romano, musulmán, judío y cristiano, todo ello con la Catedral de La Seu como vigía. Pero al estar bañada por el Mediterráneo, también ofrece la posibilidad de refrescarse en sus playas.
|