Hace tiempo que había decidido, salvo circunstancias especiales, dejar de concurrir a la reuniones y celebraciones diplomáticas, pero la despedida, un reemplazo natural y ordenado, del Comandante de la Fuerzas Armadas, Teniente General Gadi Eizenkot luego de 4 años en funciones era una circunstancia que doblegaba cualquier pasividad mía, ni el frío y el fuerte viento que aportaba arena del desierto lograron que me quedara en casa, estaba claro que todos estarían, nadie faltaría.
No tenía previsto escribir, los festejos con champagne y whisky dejan poco tiempo para las lecturas, los millones de saludos que por mail se reciben convierten a todos en uno más entre muchos a los que generalmente nadie lee o presta atención, por ello seré corto, intentar que lo corto y bueno sea doblemente bueno.
La cumbre del clima de Katowice (COP24) ha concluido con la aprobación del libro de reglas que hará posible la puesta en marcha del Acuerdo de París. Estas reglas por las que se regirá el funcionamiento del Acuerdo permitirán medir, en un marco de transparencia común, los esfuerzos de lucha contra el cambio climático, adaptación a sus impactos y financiación que se han comprometido a hacer los países.
El caso de Mikhail Popkov, un ex policía ruso condenado a cadena perpetua por el asesinato de 22 mujeres, ha trascendido fronteras al haber sido declarado culpable por el Tribunal Regional de Irkutsk en Siberia por el asesinato de otras 56 mujeres entre los años 1992 y 2007.
Las televisiones del mundo mostraban un hecho inédito, un delegado del Gobierno de Qatar, con quien no se mantienen relaciones diplomáticas, aterrizaba en un avión privado en el aeropuerto Ben Gurión de Israel con maletas que contenían US$ 15 millones de dólares en efectivo, escoltado cruzó a Gaza.
Todavía fresco el crimen de Yamal Khashoggi, expertos de la ONU han instado a Arabia Saudí a suspender la ejecución de seis jóvenes detenidos cuando eran menores de edad y condenados a muerte por participar en las manifestaciones de 2011 al calor de la primavera árabe.
La Declaración de Astana traza el camino hacia la cobertura sanitaria universal, 40 años después de la declaración sobre atención sanitaria primaria en Alma-Ata.
|
Cyntoia Brown ha conmovido a la cantante Rihanna, que no dudó en compartir su historia en redes sociales con el objetivo de iniciar un movimiento que impulsase su indulto.
China cumplió, el pasado 18 de diciembre, 40 años del comienzo del Gaige Kaifang, o Reforma y Apertura, el proceso que emprendió el “dragón rojo” bajo el mando de Deng Xiaoping, a partir de 1978, para recusar al maoísmo y abrirse al mundo y al sector privado.
Uno de los casos más mediáticos de Reino Unido se ha cerrado por fin. Atrás quedan 32 años de dolor, de preguntas… Ahora, las familias de Nicola Fellows y Karen Hadaway pueden descansar tranquilas, dentro de lo que cabe.
El 15 de noviembre de 2017 se pierde contacto con el submarino ARA San Juan (S42), de la Armada Argentina, con 44 personas a bordo que, evidentemente, no estaba en condiciones de navegar.
Los aeropuertos de Buenos Aires cerrarán para recibir a las aeronaves de los países que participarán en la cumbre del G20, entre el 30 de noviembre y 1 de diciembre.
Médicos Sin Fronteras alerta de que, tras tres años de conflicto, el número de niños con desnutrición grave está aumentando considerablemente. Sin embargo, no hay datos de calidad disponibles para declarar una hambruna inminente.
La Oficina de ACNUR en España ha elaborado la siguiente nota para ofrecer información básica aclaratoria en relación a esta cuestión.
|