www.horapunta.com

esclerosis lateral amiotrofica

El Gobierno amplía la Ley ELA a más enfermedades irreversibles

28/10/2025@22:29:21

El Gobierno de España ha aprobado un nuevo real decreto que amplía la cobertura de la Ley 3/2024, inicialmente destinada a personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), para incluir otras enfermedades irreversibles y de alta complejidad. Este decreto establece criterios clínicos y sociales para determinar la aplicabilidad de la ley, enfocándose en aspectos como la irreversibilidad del proceso y la necesidad de cuidados complejos. Se busca agilizar los trámites de valoración de discapacidad y dependencia, garantizando un procedimiento accesible y con plazos claros para su resolución. Además, se incluye un listado orientativo de enfermedades que podrían beneficiarse, aunque se permite evaluar otros casos no mencionados.

Sánchez presentará en noviembre el catálogo de símbolos franquistas para retirarlos "de una vez"

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha anunciado que el Boletín Oficial del Estado publicará en noviembre un catálogo completo de símbolos franquistas con el objetivo de retirarlos definitivamente. Este anuncio se realizó durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, donde Sánchez destacó las medidas adoptadas para combatir la exaltación del fascismo, incluyendo la Ley de Memoria Democrática y la reforma de la Ley de Asociaciones. Además, defendió las políticas en materia de vivienda y apoyo a trabajadores autónomos, resaltando el aumento en la construcción de viviendas de protección oficial y las ayudas implementadas durante la pandemia. También mencionó medidas sociales y económicas recientes, como una inyección de 500 millones de euros para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y apoyo a agricultores afectados por incendios.

Avance en tratamientos para enfermedades neuromusculares como la ELA

Un estudio liderado por la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha descubierto el papel de dos vías moleculares en la conexión entre nervios y músculos, lo que podría revolucionar el tratamiento de enfermedades neuromusculares como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Esta investigación revela que la comunicación entre nervios y músculos es bidireccional, permitiendo al músculo influir en cómo el nervio controla la contracción. El hallazgo sugiere nuevas estrategias terapéuticas para mantener la funcionalidad de la unión neuromuscular, crucial para preservar la movilidad y respiración en pacientes con ELA.

Gobierno presenta plan para implementar la Ley ELA a afectados y asociaciones

El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA en una reunión con representantes de ConELA, buscando mejorar la atención a personas afectadas por esclerosis lateral amiotrófica. Este borrador incluye once medidas que abarcan desde la aprobación de reglamentos hasta la formación de profesionales y el acceso a tratamientos. La estrategia se desarrollará en dos fases, comenzando con acciones para agilizar trámites y mejorar la coordinación entre administraciones. Los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García destacan la importancia del consenso y el compromiso para garantizar que los beneficios de esta ley lleguen rápidamente a quienes más lo necesitan.

  • 1

El Gobierno destina 10 millones de euros para cuidados 24 horas a pacientes con ELA avanzada

El Gobierno de España ha aprobado una subvención directa de 10 millones de euros destinada a mejorar la atención de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en fase avanzada. Esta medida, que complementa la Ley 3/2024, busca garantizar cuidados profesionales 24 horas mediante el Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA). La ayuda permitirá contratar hasta cinco asistencias por paciente, abarcando servicios como ventilación asistida y atención médica especializada. La iniciativa se implementará hasta el 31 de diciembre de 2026 y tiene como objetivo aliviar la carga emocional y económica sobre las familias afectadas, asegurando una vida digna para los pacientes en situaciones de gran dependencia.

Sanidad abre consulta para definir enfermedades en la Ley ELA

El Ministerio de Sanidad ha comenzado una consulta pública para definir las enfermedades que se incluirán en la Ley 3/2024, destinada a mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras condiciones complejas. La consulta, abierta hasta el 9 de febrero de 2025, busca recabar opiniones sobre los criterios para identificar estas enfermedades y el listado que formará parte del Real Decreto asociado. Esta ley tiene como objetivo facilitar el reconocimiento de discapacidad y dependencia, además de mejorar la atención integrada entre servicios sociales y sanitarios. Los interesados pueden enviar sus aportaciones al correo normativasgca@sanidad.gob.es.

Gobierno presenta plan para implementar la Ley ELA a afectados por la enfermedad

El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA, en una reunión entre Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, y Mónica García, ministra de Sanidad, con la Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ConELA). Este plan busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por ELA y sus familias mediante once medidas concretas. La estrategia se divide en dos fases: la primera se centra en agilizar el acceso a servicios y formación para profesionales, mientras que la segunda abordará la adecuación de atención y prestaciones. Ambos ministros han destacado la importancia del consenso y la colaboración entre administraciones para garantizar el éxito de esta ley.