www.horapunta.com

educacion superior

09/09/2025@22:40:08

España presenta un notable avance en educación superior, duplicando la tasa de jóvenes entre 15 y 19 años que cursan Formación Profesional (FP) superior o estudios universitarios en comparación con la media de la UE y la OCDE. Un 39% de los jóvenes accede a la educación superior a través de FP, muy por encima del 16% en la OCDE y el 10% en la UE25. La tasa de escolarización en este rango de edad es del 20%, casi el doble que las medias internacionales. Además, España destaca por su inversión educativa, destinando un 26,5% del PIB per cápita por estudiante, superando las medias de la OCDE y la UE. La baja tasa de abandono educativo y el aumento en la participación femenina reflejan un sistema educativo robusto y accesible.

El 74,3% de los estudiantes universitarios en España se matricularon en universidades públicas durante el curso 2023-2024, según un informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este documento destaca que el Sistema Universitario Español cuenta con 91 universidades, de las cuales 50 son públicas. Además, las mujeres representan el 56,5% del total de matriculados. En total, se registraron 1.762.459 estudiantes en este periodo académico, siendo el mayor número hasta la fecha. Las universidades públicas ofrecen el 70% de los Grados y Másteres y el 90% de los Doctorados en el país.

Las universidades públicas de Andalucía han solicitado la intervención directa del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, para abordar una crisis financiera que podría resultar en un recorte unilateral de 50 millones de euros en su financiación. Durante una rueda de prensa en la Universidad de Sevilla, los rectores expresaron su preocupación por el incumplimiento de los compromisos financieros por parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. El portavoz Paco Oliva advirtió que están dispuestos a explorar vías legales si no se cumplen los acuerdos establecidos. Además, señalaron que la propuesta actual de 21 millones es insuficiente y que para 2025 aún faltan 87 millones para cumplir con el modelo de financiación.

  • 1

Las universidades andaluzas destacan en el ranking de Shanghái 2023, posicionándose entre las mejores del mundo en 37 especialidades científicas. Las nueve instituciones públicas de Andalucía, incluyendo la recientemente reincorporada Universidad de Huelva, han logrado reconocimientos significativos en diversas áreas como Ciencias Agrónomas y Veterinaria. Este ranking evalúa más de 1.900 universidades globalmente y clasifica a las mejores en 55 especialidades. Las universidades de Granada y Sevilla lideran con presencia en 25 especialidades cada una, reflejando la calidad e impacto de su producción científica.