www.horapunta.com

cine en espana

10/05/2017@17:56:02
En 1934 Diego Padilla gana el campeonato de España de ajedrez y conoce a una periodista francesa, Marianne Latour, de la cual se enamora. Marianne convence a Diego para que junto con la hija de ambos se vayan a vivir a Francia, donde poco tiempo después Diego será acusado de espía por los nazis y encerrado en una prisión de las SS.

‘Herederos de la Bestia’ es una pieza documental que reivindica una de las obras primordiales del cine fantástico español contemporáneo, ‘El día de la Bestia’, compuesto por un laureado equipo, como son el director Álex de la Iglesia, el guionista Jorge Guerricaechevarría, los actores Santiago Segura, Terele Pávez, Nathalie Seseña, Armando de Razza, el director de fotografía Flavio M Labiano o los directores artísticos Arri y Biaffra entre otros.

Es uno de los personajes más queridos por pequeños y mayores, y no sólo dentro de nuestras fronteras. Tadeo Jones regresa a la gran pantalla con un nuevo misterio por resolver…

Ed recibe el encargo de realizar un documental para tratar de cambiar los hábitos de la sociedad que perjudican a los animales. Pero totalmente ajeno al mundo de la protección de los animales, se dará cuenta de que para llevar a cabo el proyecto antes debe convencerse a sí mismo.

Helena (Clara Lago) lleva preparándose para una misión de supervivencia desde que nació. Aunque ella no lo sabe, forma parte de un ensayo científico de gran envergadura. Su destino cambiará cuando Álex (Álex González) se cruce en su vida...

En el norte de la Península Ibérica una imponente cordillera de más de 400 Km. se levanta como una gran barrera paralela a la costa del mar que lleva su nombre, el Mar Cantábrico.

Nueve de la mañana: un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un café en el centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa: Al salir por la puerta, recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerle. Están atrapados…

Tres amigos enamorados de la misma mujer se ven envueltos en el torbellino de la guerra civil. Entonces se preguntarán qué era ser joven, pues parece que han despertado de un sueño.

En noviembre de 2004 tiene lugar la segunda batalla de Faluya, la más sangrienta en la historia de la guerra de Irak. En ‘Pasaje al amanecer’ el joven foto periodista Javier (Nicolás Coronado) recibe una sugerente propuesta de la agencia de prensa en la que trabaja: viajar al centro de la noticia.

Salvador vive aislado en su cabaña en la Patagonia. Tras décadas sin verse, su hermano Marcos y su mujer Laura, que está embarazada, vuelven de España para convencerle de vender las tierras que comparten por herencia de su padre.

Carla recibe una llamada de su hermana: su padre, con el que hace tiempo que no se habla, está enfermo. Ese mismo día, Carla coge un vuelo a Almería, a la casa de su infancia.

Año 2000. Egon es el príncipe del reino de Litonia y pasa la mayor parte del tiempo tocando la batería. Sin embargo, lo que más desea en el mundo es ir al reino de Kentz, inmerso en el siglo XIX y romper el hechizo que envuelve a la bella durmiente.

Amalia (Isabel Ordaz) es una superviviente. Vive como una ermitaña en un palacete segoviano que se cae a pedazos desde hace generaciones en el que además habita un intruso enamorado.

El documental habla sobre el riesgo real que existe en España, sobre todo en las costas atlánticas andaluzas, de que se repitan tsunamis de grandes proporciones.

Esta historia comienza en La Habana, Cuba, del año 2013. Fátima, también llamado Manuel García o Manolito en sus años juveniles, es un travesti de estirpe casi natural, cuya devoción por la Virgen de Fátima y la Virgen de la Caridad del Cobre es una constante que lo singulariza.