www.horapunta.com

cine en espana

19/10/2018@18:24:10
En octubre de 2015, un reducido grupo de fans de la película “El bueno, el feo y el malo” (Sergio Leone, 1966), acuden a la localización de la escena final de la película en Burgos. Tras 49 años abandonado y cubierto por la vegetación estos voluntarios pretenden desenterrar y devolver el mítico cementerio de Sad Hill a la vida.

Cuatro jubilados trazan un plan para sentirse vivos: van a robarle al aburrimiento y a la vida. Telmo ocupa su tiempo escribiendo un ensayo sobre el origen de su chiste favorito cuando se reencuentra casualmente con dos amigos de juventud.

Año 1921. España vive un momento agitado y caótico: son los años del plomo, fruto de los violentos enfrentamientos callejeros entre matones y anarquistas. El gansterismo y los negocios ilegales están instalados en la sociedad.

Álex es una chica segura de sí misma, con una fuerte personalidad y gran tenacidad. Está muy unida a su mejor amigo Abraham, a quien brinda constante ayuda y apoyo, ya que Abraham es un chico tímido, retraído e inseguro, principalmente debido a la compleja relación con sus padres.

El hijo adolescente de Leyre (Maribel Verdú), un ama de casa acomodadamente divorciada, mata a su padre en un arrebato. Ella decide hacer lo imposible por ocultarlo, desatando a su pesar una caótica ‘ola de crímenes’ en la ciudad de Bilbao.

‘Sotobosque’ es la historia de un joven africano que lleva años viviendo en un pueblo de Girona y no tiene trabajo ni esperanza de encontrarlo. Dedica sus horas en ir al bosque a recolectar piñas y brezo que después vende a pequeños empresarios de la zona.

Manuel Gómez Vidal tiene una buena vida: una familia que lo quiere, amigos en todas partes y un carisma que lo ha convertido en un político querido en su comunidad autónoma.

Una familia se prepara para celebrar el fin de año en una aislada casa en medio del bosque. De pronto irrumpe en la casa un misterioso vagabundo, es enano y dice ser Dios.

Petra no sabe quién es su padre, se lo han ocultado a lo largo de su vida. Tras la muerte de su madre inicia una búsqueda que le conduce a Jaume, un célebre artista plástico poderoso y despiadado.

‘Lucha de gigantes’ es un proyecto de Acción contra el Hambre y Emilio Aragón en el que, treinta y un años después del aniversario del tema homónimo del compositor Antonio Vega, se rinde homenaje a todos los Gigantes que libran una lucha contra el hambre en todo el mundo.

Juan es un mediador que trató de alcanzar la paz entre ETA y el gobierno español. Roberto es un espía de los servicios secretos que se infiltró en su vida durante años. ‘Mudar la piel’ es la historia de Juan, el padre de la directora, y Roberto, el hombre que le espió.

La película toma como punto de partida el 70 aniversario de la icónica revista de cine ‘Fotogramas’, la más antigua de nuestro país, cuyo hilo conductor son las cartas que los lectores enviaban al consultorio de Mr. Belvedere.

Leonor quiere marcharse de casa, pero no se atreve a decírselo a su madre. Estrella no quiere que se vaya, pero tampoco es capaz de retenerla a su lado.

Khalil es un joven desarraigado que vive en la periferia de la ciudad, allí donde los polígonos industriales confluyen con el río y la marisma.

La película está centrada en Eva, una joven fuerte e independiente que regresa a su ciudad natal para pasar las vacaciones de verano. Allí la esperan su madre y Gema, su única e incondicional amiga.