Técnicos de emergencia trabajan para reducir el nivel de agua del embalse Monte Félix-Toril, que enfrenta una grieta estructural. La Agencia de Emergencias de Andalucía coordina esfuerzos con Infoca y Protección Civil para drenar el embalse y garantizar la seguridad de los residentes cercanos, llevando a cabo desbroces para acceder a antiguos desagües. Se ha ordenado el desalojo preventivo de 105 personas en Cueva de la Mora y se han atendido más de 230 avisos relacionados con el temporal en Huelva y Sevilla. La carretera HU-7104 está cerrada, afectando el regreso de trabajadores mineros. Las autoridades mantienen activos planes de emergencia ante posibles inundaciones.
El servicio 112 de Andalucía ha gestionado más de 55 incidencias relacionadas con la lluvia en la jornada del lunes, principalmente en Huelva, donde se registraron 41 avisos. Las emergencias incluyeron anegaciones de viviendas y rescates de personas, sin daños personales reportados. El aviso naranja por lluvias estará activo hasta la medianoche del miércoles, con precipitaciones acumuladas de hasta 90 litros por metro cuadrado. Se recomienda a la población mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades ante situaciones de riesgo.
El empleo turístico en España experimentó un notable aumento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando más de 2,68 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este incremento se traduce en 98.387 nuevos trabajadores en el sector, que representa el 12,7% del total de empleos en el país. La hostelería lidera este crecimiento con un aumento de 50.805 afiliados, destacando los servicios de alojamiento y comidas. Además, el empleo asalariado en turismo creció un 4,4%, mientras que el autónomo lo hizo en un 1,1%. Las comunidades autónomas con mayor crecimiento fueron Andalucía y Canarias.
Un hombre de 64 años ha fallecido en Alcalá de Guadaíra, Sevilla, tras volcar el tractor que conducía en una huerta. El incidente ocurrió alrededor de las 22:40 horas y los servicios de emergencias recibieron la alerta. Bomberos y policías locales acudieron al lugar para liberar a la víctima, pero lamentablemente solo pudieron certificar su muerte. Este trágico suceso resalta los peligros asociados con el uso de maquinaria agrícola en zonas rurales.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha confirmado la condena de 22 años y 11 meses de prisión a una mujer por el asesinato de su tía, de 84 años, tras provocar un incendio en su vivienda en San Fernando. La acusada fue hallada culpable por un jurado popular y también enfrenta cargos por apropiación indebida, hurto y lesiones, debiendo pagar una indemnización de más de 68.000 euros. Los hechos ocurrieron en septiembre de 2021, cuando la mujer inició el fuego mientras su tía dormía, lo que resultó en la muerte de la víctima al día siguiente debido a inhalación de humo. El TSJA desestimó el recurso de apelación presentado por la defensa, reafirmando la validez de las pruebas indiciarias que sustentan la condena.
El empleo turístico en España sigue en aumento, con casi 135.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en noviembre, alcanzando más de 2,72 millones de trabajadores en este sector. Este incremento del 5,2% respecto al año anterior supera el crecimiento general del mercado laboral nacional del 3,2%. La hostelería lidera el crecimiento con 77.745 nuevos afiliados, destacando un aumento del 6,1% en el empleo asalariado. Las comunidades autónomas como Baleares y Cantabria experimentaron los mayores incrementos.
Investigadores de la Plataforma Solar de Almería, en colaboración con universidades andaluzas, han desarrollado un innovador sistema basado en inteligencia artificial que mejora el rendimiento de las plantas solares. Este modelo, financiado por la Consejería de Universidad de Andalucía, incrementa hasta un 8,8% la energía capturada anualmente al gestionar miles de heliostatos de forma autónoma y en tiempo real, adaptándose a las condiciones climáticas. Utilizando técnicas de aprendizaje por refuerzo, el sistema optimiza la concentración de radiación solar sin necesidad de supervisión humana constante. Este avance promete hacer las plantas solares más eficientes y rentables, reduciendo costos operativos y riesgos.
|
Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida y diputado por Córdoba, ha anunciado que IU y su grupo en el Congreso se enfocarán en combatir las políticas proteccionistas y arancelarias propuestas por Donald Trump, que podrían perjudicar aún más al campo andaluz. Durante una rueda de prensa, Santiago destacó que estas medidas ya causaron pérdidas significativas en sectores como la aceituna de mesa durante el mandato anterior de Trump. Hizo un llamado a las instituciones de la Unión Europea y a las fuerzas políticas españolas para defender los intereses del campo andaluz frente a estas amenazas. La noticia resalta la preocupación por los efectos negativos que podrían tener estas políticas en la agricultura e industria locales.
Un hombre de 58 años ha fallecido tras salirse de la carretera su vehículo en el kilómetro 26 de la A-4200, en Castilléjar, Granada. El accidente ocurrió a las 17:25 horas y se activaron los servicios de emergencia, incluyendo Bomberos y Guardia Civil. Los servicios sanitarios confirmaron el fallecimiento y se ha iniciado el protocolo judicial correspondiente.
Andalucía ha lanzado "la patrulla canina de Justicia", un innovador proyecto en Huelva que busca acompañar a víctimas vulnerables durante los procesos judiciales. Este programa, parte del Plan de Humanización de la Justicia, incluye la terapia con perros adiestrados para reducir la ansiedad de quienes deben declarar en los juzgados. El consejero José Antonio Nieto presentó esta iniciativa, que se implementará inicialmente con menores y podría extenderse a otras víctimas como las de violencia de género. La presencia de estos animales tiene como objetivo crear un entorno más amigable y mejorar el bienestar emocional de las víctimas, facilitando testimonios más claros y coherentes.
Un hombre de 40 años resultó herido en un incendio ocurrido en una vivienda de Alcalá de Guadaíra, Sevilla. Los servicios de emergencia recibieron el aviso a las 21:30 horas y activaron a bomberos y sanitarios. El herido fue trasladado al Hospital Virgen del Rocío para recibir atención médica.
El Ministerio de Igualdad ha solicitado la retirada de sus logos de las actividades taurinas organizadas en Andalucía, financiadas por el Plan Corresponsables. Esta decisión se basa en la consideración de que tales actividades son contrarias a los derechos de la infancia y fomentan el maltrato animal. El Comité de Derechos del Niño de la ONU califica la participación de menores en corridas de toros como un "ejercicio violento". Además, el Ministerio está trabajando en recomendaciones para el uso adecuado de los fondos del Plan Corresponsables y una guía de buenas prácticas relacionada con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Las universidades andaluzas destacan en el ranking de Shanghái 2023, posicionándose entre las mejores del mundo en 37 especialidades científicas. Las nueve instituciones públicas de Andalucía, incluyendo la recientemente reincorporada Universidad de Huelva, han logrado reconocimientos significativos en diversas áreas como Ciencias Agrónomas y Veterinaria. Este ranking evalúa más de 1.900 universidades globalmente y clasifica a las mejores en 55 especialidades. Las universidades de Granada y Sevilla lideran con presencia en 25 especialidades cada una, reflejando la calidad e impacto de su producción científica.
El 12 de diciembre de 2024, David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, participó en la colocación de la primera piedra para la construcción de 58 viviendas protegidas en régimen de alquiler en el "Parque Sierra de Castril", Sevilla. Este proyecto, financiado por el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, representa una inversión total de más de 4,7 millones de euros. La promoción se destaca por su modelo de co-living y su enfoque en la sostenibilidad y eficiencia energética, alineándose con las tendencias europeas. Desde 2018, el Gobierno ha impulsado la construcción de más de 2.500 viviendas públicas en Sevilla, reforzando su compromiso con el acceso a la vivienda asequible.
|