www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

LIFESTYLE > SALUD

Los riesgos para la salud del clima 'exigen una acción urgente'
El cambio climático está empeorando las inundaciones y las sequías y reduciendo la calidad del agua, lo que supone una amenaza cada vez mayor para nuestra salud, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Es urgente acelerar la ejecución y mejorar la coordinación de los esfuerzos de los gobiernos, las autoridades responsables del agua y los proveedores de asistencia sanitaria para prevenir y reducir los efectos sobre la salud.
Mónica García: 'Tenemos que poner la economía al servicio de la salud'
La ministra de Sanidad ha presentado, junto a la economista Mariana Mazzucato, el informe ‘Salud para Todas y Todos’. Este documento es una iniciativa de la OMS que se articula en torno a cuatro elementos: valorar, financiar, innovar y fortalecer la capacidad del sector público para promover la salud para todos.
Bustinduy pide un gran consenso político para aprobar una Ley ELA 'lo antes posible'
(Foto: La Moncloa)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha hecho este llamamiento en el acto "Vivir Europa con ELA", organizado por el Parlamento Europeo y por la asociación ADELA, con motivo del Día Mundial de la ELA.
La OMS emite una alerta sobre medicamentos falsificados para tratar la diabetes y adelgazar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre medicamentos falsificados que contienen semaglutida. Estos se emplean en algunos países para tratar la diabetes de tipo 2 y la obesidad.
La importancia de donar: España registra máximo histórico de trasplantes de médula ósea en 2023
El pasado año se realizaron 3.717 trasplantes de médula ósea en nuestro país, 2.253 con células del propio paciente (trasplantes autólogos) y 1.464 con células de un donante (trasplantes alogénicos). El número de trasplantes alogénicos ha aumentado un 46% desde el año 2012, cuando la ONT lanzó el Plan Nacional de Médula Ósea.
Los mayores violadores de los derechos de los niños en situaciones de guerra
(Foto: UNICEF)
Las violaciones graves de los derechos de los niños en conflictos armados crecieron un 21% en 2023. Gran parte de ese aumento se debió a las guerras en Sudán, donde las violaciones subieron un 480%, Israel y los territorios palestinos ocupados, donde aumentaron un 155%, y Colombia, donde lo hicieron en un 67%. De los 5301 niños asesinados en todo el mundo, 2267 lo fueron por las fuerzas israelíes en Gaza y Cisjordania en solo tres meses.
Gaza: Casi 3.000 niños y niñas corren el riesgo de 'morir ante los ojos de sus familias'
(Foto: UNICEF)
Los desplazamientos, los ataques a la sanidad y el pésimo acceso de la ayuda humanitaria agravan la ya desesperada situación nutricional de los niños y niñas de Gaza.
El COVID-19 puede permanecer en los espermatozoides hasta 110 días
Este descubrimiento constituye una alerta sobre sus posibles implicaciones en la concepción natural y fundamentalmente en la reproducción asistida.
La Mesa Sectorial respalda por unanimidad el Pacto de Bolsa de Empleo Temporal en Ceuta y Melilla
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y los sindicatos han firmado hoy el Pacto que regula las nuevas bases para la formación de la Bolsa de Empleo Temporal de personal estatutario en los Centros e Instituciones de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Mónica García: 'La Atención Primaria es el corazón del sistema sanitario'
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha inaugurado este lunes la jornada "Let's Talk Primary Health Care", que es el primero de los eventos que forman parte de la Plataforma de Demostración de Atención Primaria en España.
0,3125