Los matices de este discurso, que también incluye "respeto a los que se manifiestan y a los que no", "el Gobierno de España lo es también de los catalanes" y "lo importante es salir de la crisis todos juntos", los han intentado sonsacar a la vicepresidenta los periodistas en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros pero han sido evitados con prácticamente idéntica respuesta a todas las cuestiones referidas a Cataluña y la posición del Ejecutivo.
En donde más concreta ha sido Soraya Sáenz de Santamaría ha sido en la pregunta sobre la carta que el presidente de la Generalitat envió a Mariano Rajoy antes del verano y que espera respuesta de éste. Su salida será "inminente", informó la número dos del Ejecutivo, "en un plazo de 48 horas".
El presidente del Gobierno no va a dar ninguna sorpresa a Artur Mas en la misiva y se ceñirá al discurso de colaboración y diálogo institucional, además de informarle de que se realizará la revisión del sistema de financiación en los cauces establecidos y de acuerdo con todas las Comunidades "porque así lo indica la ley", señalaba la vicepresidenta.
Es decir, trato diferenciado a Catalunya, ninguno; o al menos, no que pueda ser extraído del discurso oficial.
La vicepresidenta informaba en la rueda de prensa que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha solicitado comparecer en el Congreso de los Diputados para informar sobre la investigación del ataque de un grupo de ultraderechistas a la sede de la Delegación de la Generalitat en Madrid el pasado miércoles.
Los protagonistas de este episodio ya están "todos" a disposición judicial-decía Sáenz de Santamaría- sin concretar si el Gobierno pretende trabajar en la ilegalización de los grupos fascistas, aunque sí ha garantizado que si en la ley de Partido "se cumplen los requisitos" para hacerlo, se hará.
En libertad con cargos y jaleados a su salida del Juzgado
Los once detenidos por su implicación en al ataque al acto de la Diada de Madrid han quedado este viernes en libertad con cargos tras declarar en el Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Unas 150 personas acudieron a los Juzgados de Plaza de Castilla para arropar a su salida a los once detenidos por los altercados en la librería Blanquerna el pasado miércoles, coincidiendo con la celebración de la Diada, que han sido aclamados al grito de '¡No nos engañan, Cataluña es España!'.
'Patria, Justicia y Revolución' y 'Arriba España' han sido otras de las consignas que han clamado, mientras portaban banderas de España y una pancarta en la que se podía leer 'Son patriotas. No terroristas', en apoyo a los detenidos, a los que se les imputa la comisión de los presuntos delitos de lesiones, atentado y amenazas.
Uno de los abogados de los detenidos, Pedro Pablo Peña, ha declarado a los medios de comunicación que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es un "traidor" y ha defendido que la entrada de sus clientes a la sede cultural del Gobierno catalán en Madrid fue un "acto patriótico".