www.horapunta.com
Avanzan una vacuna de alta eficacia contra la malaria

Avanzan una vacuna de alta eficacia contra la malaria

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Hasta ahora la única protección duradera contra la enfermedad, que mata a un millón de personas cada año, era permitir que los mosquitos portadores de esporocitos del parásito picasen a los humanos para estimular su inmunidad.

Avanzan una vacuna de alta eficacia contra la malaria

Pero según un artículo que publica la revista Science, unos científicos han logrado avances hacia una vacuna que previsiblemente será altamente eficiente contra la malaria,

Gran número de los casos de malaria se deben al parásito Plasmodium faliparum (Pf) transmitido a los humanos por la picadura de los mosquitos infectados.

La nueva vacuna solo puede administrarse por vía intravenosa, a diferencia de las vacunas más comunes que se inyectan por vía intramuscular o intradermal o vía nasal, abre la senda a una prevención de la malaria que podría aplicarse extensamente.

Hasta ahora la única protección duradera contra la malaria ha sido permitir que los mosquitos portadores de esporocitos Pf, las células que se desarrollan en la glándula salival del mosquito Anófeles, piquen a los humanos estimulando su inmunidad.

Por más de cuatro décadas los científicos han sabido de la eficacia de este proceso, pero no podían avanzar la técnica más allá de la picadura de mosquito porque no podían manufacturar parásitos suficientemente debilitados como para usarlos en una vacuna inyectable, pero vivos y activos metabólicamente.

En la prueba inicial participaron voluntariamente 57 adultos sanos, con edades de 18 a 45 años, que jamás habían tenido malaria. Cuarenta de los participantes recibieron la vacuna y 17 no la recibieron. Para evaluar la seguridad de la vacuna, algunos de los participantes recibieron cuatro dosis de la vacuna completa de esporocitos y otros recibieron cinco.

Seis de los voluntarios que recibieron cinco dosis intravenosas no contrajeron la malaria cuando quedaron expuestos al parásito, en tanto que tres de los nueve que recibieron cuatro dosis sí contrajeron la enfermedad. Cuanto mayor fue el número de dosis más anticuerpos específicos de los esporocitos pudieron detectarse en la sangre de los participantes.

El nivel de protección de esta vacuna experimental sólo se había alcanzado anteriormente mediante la inmunización con el esporocito Pf completo a través de la picadura de mosquito.

La OMS modera el entusiasmo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio la bienvenida a las investigaciones que han llevado al desarrollo preliminar de una vacuna contra la malaria, pero enfatizó que ésta se encuentra en una fase muy precoz y que hay una veintena de otras vacunas contra la misma enfermedad que también se están probando.

"Damos la bienvenida a cualquier investigación y progreso en el campo de las vacunas contra la malaria. Según entendemos, (esta vacuna) está en fase de prueba 1, lo que es una fase muy, pero muy inicial", reaccionó en Ginebra el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic. "Hay como 20 vacunas contra la malaria que están siendo desarrolladas y algunas están en fase 1, otras en fase 2 e incluso hay una en fase 3", precisaba.

La vacuna, conocida como PfSPZ, la desarrollaron científicos de la firma Sanaria, en Rockville (Maryland, Estados Unidos). La evaluación clínica la condujeron investigadores del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas en colaboración con el Instituto Walter Reed de Investigación, del Ejército, y el Centro Naval de Investigación Médica.

Los autores del artículo también advirtieron de que se necesitan más estudios para determinar cuánto durará la protección de esta vacuna y cuán efectiva podría ser contra otras cepas del parásito Plasmodium falciparum.

Asimismo, señalaron que queda por verse si una vacuna que ha de administrarse por vía intravenosa puede usarse de manera amplia entre las poblaciones que más la necesitan.

Avanzan una vacuna de alta eficacia contra la malaria
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios