El descenso en Bolsa, suponen para la entidad su nivel más bajo desde la salida a Bolsa en julio de 2011 de los títulos del conglomerado bancario y este martes empiezan a cotizar esos títulos provenientes del canje de participaciones y la deuda subordinada.
Este martes se pondrán en total en circulación un máximo de 11.762 millones de nuevas acciones, que se emitirán a más del doble de su valor de ayer, a un precio de 1,352 euros, y en los que la matriz del grupo, BFA, está dispuesta a invertir hasta 275 millones de euros ya que los minoritarios han rechazado acudir a la operación.
Será entonces y sólo entonces cuando los pequeños inversores y ahorradores podrán vender las acciones que recibieron por el canje de estos polémicos productos híbridos, un canje que se concretó en abril, si es que lo desean dadas sus pérdidas.
Primero, los tenedores de preferentes sufrieron una quita de entre el 20% y el 60% del valor inicial de su inversión antes de efectuar el canje, operación que el FROB realizó a un precio de 1,35 euros por acción. A estas pérdidas ahora hay que sumar la depreciación registrada en la Bolsa, recorte que ha reducido el precio de sus títulos a 0,60 euros (un 55% menos que el 1,35 euros que pagó el FROB).
Por ejemplo, en la mayor de todas las emisiones (la de preferentes al 7% de interés por importe de 3.000 millones de euros colocada en 2009 por Caja Madrid con Miguel Blesa como presidente), la quita ha sido del 37,32%. Y ahora, con el aterrizaje en la Bolsa de las acciones por las que se canjearon, la caída en el precio eleva las pérdidas por encima del 70%. Por tanto, los inversores recuperarían menos de 30 euros por cada 100 de los invertidos si hoy vendiesen sus títulos.
Hay que recordar que haber realizado el canje no impide acudir al proceso de arbitraje abierto por el Gobierno, por el que, si se demuestra que hubo mala práctica en la comercialización, se puede recuperar el dinero.
Pérdidas del 99,8% para los primeros accionistas
Para los inversores que fiándose de la actitud del Gobierno español y el Señor Rato, acudieron a la salida a Bolsa del banco y compraron acciones de la entidad, si es que mantienen todavía esos mismos títulos, la pérdida de valor en su inversión ronda ya el 100% (99,8%) si deciden ahora esos títulos.
El valor ha registrado este lunes un alto volumen de negociación. Al cierre, los accionistas habían intercambiado 34 millones de títulos cuando su capital social es de solo 19,93 millones de títulos. Las acciones de Bankia ya experimentaron el pasado jueves un gran movimiento, por parte de inversores institucionales, que deshicieron posiciones cortas y llevaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a anunciar que revisará los movimientos de la sesión del jueves, para comprobar si todo se ajusta a la normativa vigente.
Ese día, los inversores intercambiaron 49,93 millones de acciones. El descenso en la sesión fue del 51,4%, en tanto que el viernes la caída fue algo menor, del 4,41%, aunque sus títulos cerraron a un mínimo histórico de 0,65 euros. Aquel día se movieron otros 38,8 millones de acciones, lo que fuentes del mercado atribuyen a ventas en corto al descubierto de los fondos de inversión con vistas a la ampliación de mañana.