www.horapunta.com
Las textiles se 'comprometen' con la seguridad en sus fábricas

Las textiles se "comprometen" con la seguridad en sus fábricas

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Las empresas téxtiles de los países desarrollados prometen implementar mejoras en sus sistema industrial tras el desastre ocurrido en Bangladesh que se ha cobrado más de mil vidas y 2.500 heridos.

Las textiles se 'comprometen' con la seguridad en sus fábricas

La nómina de empresas textiles que "han recogido" el guante de los sindicatos mundiales IndustriALL y UNI respecto a Bangladesh aumenta tras el anuncio de El Corte Inglés de que se sumarán al acuerdo para la seguridad y contra los incendios al que la víspera se "unieran" varias empresas encabezadas por los dos gigantes del sector, la sueca H&M y la española Inditex. Las medidas incluidas en este nuevo compromiso "complementará el sistema de auditorías  sociales que ya se desarrollan en el sector textil", aseguran en la nota de la empresa española.

El pacto, centrado en medidas preventivas, pretende que “ningún trabajador tema incendios, derrumbes de edificios u otros accidentes que pueden ser prevenidos con unas medidas de seguridad y de salubridad razonables”, detalla el texto de seis folios.

La holandesa C&A, la italiana Benetton y la británica Marks &Spencer son otras de las compañías que han anunciado su "apoyo" al pacto. Un gesto que no ha sido imitado por sus competidoras estadounidenses. Gap, otro de los gigantes del sector, exige un cambio en los términos del pacto –sobre cómo resolver en los tribunales las disputas—para unirse. “Con solo este cambio, este acuerdo global, histórico, puede avanzar con un grupo de empresas minoristas, no solo las que tienen sede en Europa”, ha declarado una directiva de la empresa estadounidense en un comunicado.

El desastre del Rana Plaza, que ha causado 1.127 muertos y 2.500 heridos incluidas decenas de personas mutiladas, ha horrorizado y horripiliado a los millones de consumidores de las marcas textiles y  más de un millón han firmado peticiones en Internet exigiendo a las empresas que asumieran mayores responsabilidades y ellas les "han hecho caso" o al menos pretenden hacerles creer que lo van a hacer.

El pacto, que tiene una duración de cinco años, prevé inspecciones independientes cuyos resultados serán públicos, el nombramiento de un inspector general, reparaciones obligatorias para garantizar unas condiciones seguras que deberán costear las propias compañías.

Los sindicatos y las ONGs (incluida la campaña española Ropa Limpia) llevaban varios años batallando por un compromiso como el "logrado", cuya implementación supervisará la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El ámbito de aplicación del acuerdo se limita a Bangladesh, uno de los países donde las condiciones de trabajo en este sector son peores y que el verano pasado sólo contaba con un puñado escaso de inspectores para las miles de industrias del secor.

Coser en talleres bangladesíes de los que salen millones de prendas con etiquetas de marcas occidentales a las tiendas de todo el mundo se ha convertido en un oficio de riesgo. Así lo demuestran los últimos grandes desastres. Más de 1.700 trabajadores textiles han muerto en ese país en los últimos seis meses en su puesto de trabajo. Pero nada como una buena noticia recogida durante casi un mes para que las empresas muevan el culo y afirmen pretender hacer algo con los grandes beneficios que obtienen de la deslocalización, pues hemos de recordar que con incrementar ligeramente los precios de todas sus prendas (menos de 20 céntimos cada una) se podrían implementar y construir en esos países industrias que cumplieran las normativas de seguridad a las que debieran someterse de estar ubicadas en paises no subdesarrollados.

Al margen de este pacto preventivo, El Corte Inglés, Primark y otras empresas que fabricaban en el edificio Rana Plaza anunciaron, como no podía ser de otra forma, ayudas para las víctimas. Otro asunto es la presteza con las que se le otorguen en mano o la cuantía de las mismas.

Las textiles se 'comprometen' con la seguridad en sus fábricas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios