www.horapunta.com
Grecia amenaza con demandar a Alemania por la invasión nazi

Grecia amenaza con demandar a Alemania por la invasión nazi

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Las calamitosas cuentas en las que se encuentra Grecia y el estado de empobrecimiento en el que malviven amplios sectores de la población griega por los sucesivos ajustes.

Grecia amenaza con demandar a Alemania por la invasión nazi

Podrían remediarse en parte si reclaman formalmente lo que desde la II Guerra Mundial le debe Alemania por “reparaciones de guerra”.

Desde que Grecia se colapsó, allá por 2010, Grecia debe a la troika 240.000 millones de euros, más todos los intereses, la suma de los dos rescates con las que se intenta apuntalar su ruinosa economía; y su deuda pública, que rondaba el 130% del PIB en 2010, ascendía el año pasado al 172%. Sin embargo un informe confidencial encargado por el Ministerio de Economía griego revela que la suma del dinero adeudado por Alemania se eleva —sin ni siquiera tener en cuenta los intereses de los 60 años transcurridos— a 162.000 millones de euros, o lo que es lo mismo, casi el 80% del PIB griego.

Se calcula que alrededor de 108.000 millones corresponderían a la reconstrucción de las infraestructuras destruidas, y el resto, a los préstamos que tuvieron que suscribir forzosamente desde el Banco de Grecia para sufragar los gastos —suministros y pagas— de las fuerzas de ocupación.

Dimitris Avramópulos, ministro de Exteriores, ha comunicado al Parlamento que el informe será estudiado en breve por asesores legales y, luego, se decidirá si reclamar o no. “Esto es una cuestión pendiente desde hace 60 años, rebasa ampliamente los límites de la crisis de la deuda”, recordó Avramópulos.

La invasión nazi entre 1941 y 1944, y el reguero de muerte, miseria y destrucción que dejó, entre las que destacan las matanzas de civiles como las de Dístomo o Kalávrita, la muerte de 300.000 personas por inanición, la ejecución y el exilio de decenas de miles de opositores, está grabada de manera indeleble en la memoria colectiva de Grecia. No es, por tanto, aunque así lo pudiera parecer en el resto de Europa, una cuestión de dinero, sino de justicia histórica, insiste el Ejecutivo.

El documento, obra de un grupo de expertos facultados por el Ministerio de Economía y que desde marzo está en manos de Avramópulos y del primer ministro, el conservador Andonis Samarás, se basa en el análisis de 791 volúmenes de archivos, 190.000 páginas de documentos en total, muchos de ellos arrumbados en sacos en los sótanos de edificios públicos desde hace décadas.

La información revelada en distintos medios de éste análisis de tal cantidad de documentos afirma que los expertos concluyen de forma inapelable que “Grecia jamás ha recibido ninguna compensación, ni por los préstamos que se vio forzada a suscribir para Alemania, ni por los daños sufridos durante la guerra”.

La comunicación de Avramópulos al Parlamento añade una presión extra a la debilitada coalición que preside Samarás, empujado a reclamar por buena parte de la oposición, pero a la vez temeroso de abrir otro frente en la tensa relación con Alemania.

Mientras masacres como la de Dístomo aguardan resolución en La Haya, el acuerdo suscrito entre Alemania y Grecia en 1960 descarta nuevas reclamaciones individuales por la invasión nazi, así que no sabemos exactamente cómo piensan, si es que lo hacen, demandar a Alemania tal cantidad de dinero que prácticamente les sacaría de la crisis en la que se encuentran.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios