Alemania ha decidido seguir el ejemplo de Bélgica y reactivar su servicio militar, que en esta ocasión será de carácter voluntario. El anuncio fue realizado por el ministro de Defensa, Boris Pistorius, quien detalló un plan acordado por la coalición de conservadores y socialdemócratas para aumentar el número de soldados en un contexto marcado por tensiones geopolíticas, como la guerra en Ucrania y las crecientes exigencias de la OTAN.
Este nuevo esquema contempla un sistema mixto de 'mili', que refuerza el servicio voluntario y restablece la revisión médica obligatoria para todos los hombres jóvenes. Además, se prevé la posibilidad de activar, previa aprobación parlamentaria, el servicio militar obligatorio si fuera necesario.
Un atractivo incentivo para los voluntarios
Pistorius describió el plan como un "paquete atractivo" para quienes decidan alistarse, con una remuneración mensual bruta de 2.600 euros. Dependiendo del tiempo de servicio, algunos voluntarios también podrían recibir una subvención para obtener el permiso de conducir, ya sea para vehículos particulares o camiones. "Europa mira a Alemania no solo en términos económicos y de armamento, sino también en lo que respecta al personal", afirmó Pistorius con optimismo sobre la efectividad del programa.
La iniciativa surge ante los planes de la OTAN para reforzar su postura defensiva en Europa, especialmente frente a la amenaza rusa. Se espera que la Bundeswehr aumente su plantilla en aproximadamente 80.000 efectivos hasta alcanzar un total de 260.000 soldados activos, además de contar con 200.000 reservistas provenientes mayoritariamente del nuevo plan militar.
Preocupaciones sobre el reclutamiento
A pesar del ambicioso objetivo, algunos políticos conservadores han expresado dudas sobre la viabilidad del plan gubernamental, dado que anteriormente no se logró alcanzar la meta de 203.000 soldados. Esto ha generado tensiones entre conservadores y socialdemócratas respecto a si debería incluirse un mecanismo automático que active el reclutamiento obligatorio si no se alcanzan los números deseados.
"Seremos más estrictos en cuanto al carácter voluntario", declaró Jens Spahn, jefe del grupo parlamentario conservador, quien añadió que se establecerá por ley una "trayectoria de crecimiento vinculante" para el número de soldados y se implementará un examen médico generalizado. A partir del 1 de enero, tanto hombres como mujeres nacidos en 2008 recibirán información sobre este proceso; sin embargo, solo los hombres estarán obligados a responder y someterse al examen médico correspondiente.
Informes semestrales y futuro incierto
El Ministerio de Defensa deberá presentar informes semestrales al Bundestag sobre la cantidad actual de soldados activos y reservistas con los que cuenta el ejército alemán, con miras a alcanzar los 270.000 efectivos en 2035. Spahn advirtió que si el enfoque voluntario resulta insuficiente, será necesario considerar nuevamente la obligatoriedad del servicio militar.
Alemania había suspendido el servicio militar obligatorio en 2011; sin embargo, puede ser restablecido mediante una mayoría simple en el Parlamento durante períodos críticos o emergencias relacionadas con la defensa nacional. Actualmente, solo los hombres están obligados a prestar servicio militar, mientras que cualquier propuesta para incluir a mujeres requeriría una modificación constitucional.
Bélgica: Un modelo similar pero diferente
En paralelo, Bélgica ofrece incentivos atractivos para aquellos jóvenes dispuestos a servir: 2.000 euros netos al mes durante un año, además de diez años adicionales como reservista. Esta medida ha sido analizada por el economista Gonzalo Bernardos, quien contextualiza esta iniciativa dentro del marco bélico actual y las preocupaciones sobre la seguridad europea ante posibles cambios políticos en Estados Unidos.
A pesar del aumento proyectado en gastos militares para cumplir con las expectativas internacionales, Bernardos considera que este enfoque es "completamente retrógrado". Según él, "los ejércitos deben ser pequeños y profesionales", argumentando que esta nueva modalidad no tiene sentido en el contexto actual.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Paga mensual para voluntarios en Alemania |
2.600 euros |
| Objetivo de efectivos activos en Alemania |
260.000 |
| Número de reservistas adicionales previstos |
200.000 |
| Paga mensual para voluntarios en Bélgica |
2.000 euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué Alemania está reactivando el servicio militar?
Alemania está reactivando el servicio militar debido a los planes de la OTAN para reforzar su postura defensiva en Europa, especialmente ante las crecientes tensiones geopolíticas y la guerra en Ucrania.
¿Cuál es la paga que recibirán los voluntarios en el servicio militar alemán?
Los voluntarios en el servicio militar alemán recibirán unos ingresos brutos de 2.600 euros al mes.
¿Qué condiciones se establecen para los jóvenes que deseen unirse al ejército?
Se abrirá la puerta a activar el servicio militar obligatorio si no se alcanzan los objetivos de reclutamiento voluntario. Además, todos los hombres jóvenes deberán someterse a una revisión médica obligatoria.
¿Qué opinión tiene el economista Gonzalo Bernardos sobre esta iniciativa?
Gonzalo Bernardos considera que la nueva mili es completamente retrógrada y opina que los ejércitos deberían ser pequeños y profesionales, argumentando que esta medida no tiene sentido.
¿Qué otros incentivos ofrece Bélgica para el servicio militar?
Bélgica ofrece un incentivo de 2.000 euros netos al mes por un año de servicio militar y 10 años más como reservista.