La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha revelado un innovador algoritmo destinado a la detección temprana de conductas problemáticas relacionadas con el juego online. Este avance se presentó en el I Congreso Internacional de Juego, que tuvo lugar en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Madrid.
Este nuevo sistema se distingue por su enfoque basado en microdatos reales, lo que representa un cambio significativo en la forma de abordar la prevención de adicciones al juego. La DGOJ estima que esta herramienta podría incrementar los índices de detección actuales hasta en 10 puntos porcentuales, mejorando así la identificación de patrones de riesgo entre los jugadores.
Un enfoque basado en datos reales
El algoritmo desarrollado por Consumo utiliza microdatos extraídos del comportamiento real de usuarios diagnosticados con trastorno del juego. A partir de estos datos, se modelan los patrones para identificar el riesgo potencial entre otros jugadores online. Hasta ahora, cada operador desarrollaba sus propios mecanismos de detección sin contar con herramientas estandarizadas ni datos comparables sobre su efectividad.
Este contexto ha llevado a que la tasa media de detección se sitúe alrededor del 3%, una cifra que podría mejorar significativamente gracias a este nuevo enfoque. La homogeneización de los métodos utilizados por los operadores es clave para lograr una mayor eficacia.
Compromiso con el bienestar social
Andrés Barragán, secretario general de Consumo y Juego, destacó la relevancia de aplicar tecnología orientada al bienestar social. Calificó el algoritmo como “una herramienta revolucionaria”, enfatizando su papel en el desarrollo de políticas públicas fundamentadas en evidencia científica y su impacto positivo en la protección de personas vulnerables al juego problemático y sus familias.
A medida que avanza el procedimiento normativo, se prevé que todos los operadores estén obligados a implementar esta herramienta. Esta iniciativa está alineada con el Real Decreto 176/2023, promulgado el 14 de marzo, que establece entornos más seguros para el juego y exige a los operadores adoptar medidas efectivas para detectar comportamientos riesgosos y proteger a los jugadores.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 3% |
Porcentaje actual de detección media de comportamientos problemáticos en el juego. |
| 10 puntos |
Aumento estimado en los porcentajes de detección gracias al nuevo algoritmo. |
| 14 de noviembre de 2025 |
Fecha de presentación del nuevo algoritmo por parte de la Dirección General de Ordenación del Juego. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el nuevo algoritmo presentado por Consumo?
Es una herramienta pionera en la prevención de conductas problemáticas en el juego, basada en microdatos reales y cuyo uso será obligatorio para todos los operadores de juego.
¿Cuál es el objetivo del algoritmo?
El objetivo es detectar comportamientos de riesgo en el juego online, identificando patrones de juego problemático en las personas usuarias.
¿Cómo se configura el algoritmo?
El algoritmo se configura utilizando microdatos que reflejan el comportamiento real de personas diagnosticadas con trastorno de juego, modelizando estos datos para identificar riesgos en otros jugadores online.
¿Qué mejoras se esperan con este nuevo sistema?
Se estima que el algoritmo podría aumentar hasta 10 puntos los porcentajes de detección actuales, mejorando la eficacia en la identificación de conductas adictivas.
¿Quién ha presentado este algoritmo y dónde?
La presentación fue realizada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) durante el I Congreso Internacional de Juego celebrado en Madrid.
¿Qué importancia tiene este algoritmo según las autoridades?
Andrés Barragán, secretario general de Consumo y Juego, lo ha definido como una herramienta revolucionaria que aplicará tecnología al bienestar social y protegerá a las personas con riesgo de juego problemático y sus familias.
¿Cuándo se implementará el uso del algoritmo?
El uso del algoritmo continuará con el procedimiento normativo habitual y será obligatorio para todos los operadores de juego como parte del Real Decreto 176/2023.