El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha liderado esta propuesta junto a las autoridades belgas, neerlandesas y noruegas. La meta es que 21 aerolíneas modifiquen sus políticas publicitarias para evitar prácticas engañosas. Entre estas compañías se encuentran nombres reconocidos como Air France, Lufthansa, Ryanair y Vueling.
Las aerolíneas bajo este escrutinio están obligadas a realizar varias acciones concretas. En primer lugar, deben aclarar que las emisiones de CO? asociadas a un vuelo específico no pueden ser neutralizadas ni compensadas mediante contribuciones a proyectos climáticos o pagos por combustibles alternativos. También se les exige utilizar el término “combustibles sostenibles para la aviación” solo si pueden justificarlo adecuadamente.
Compromisos claros para una aviación más transparente
Además, deberán declarar explícitamente que la aviación es una industria altamente contaminante y evitar el uso de terminología o imágenes que sugieran lo contrario. Las afirmaciones sobre el desempeño ambiental futuro también deben ser claras, incluyendo objetivos específicos con plazos definidos.
La transparencia es clave; por ello, cualquier cálculo relacionado con las emisiones debe mostrarse claramente conforme a la legislación vigente en la UE. Asimismo, se requerirá evidencia científica suficiente para respaldar comparaciones del desempeño ambiental entre diferentes aerolíneas.
Esta iniciativa tiene como objetivo extenderse a todas las aerolíneas que operen vuelos dentro de la Unión Europea. Las autoridades competentes en cada país serán responsables de supervisar la implementación de estos compromisos según los plazos establecidos por cada compañía aérea.
A través de esta acción, el Ministerio dirigido por Pablo Bustinduy también desarrollará directrices en colaboración con la Comisión Europea y la Red CPC para asegurar que las declaraciones medioambientales en el sector aéreo cumplan con el marco legislativo europeo. Esto busca promover una mayor transparencia y facilitar a las aerolíneas adaptar sus prácticas comerciales a las normativas actuales.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el greenwashing o ecopostureo?
El greenwashing, o ecopostureo, se refiere a la práctica de hacer publicidad engañosa sobre las credenciales medioambientales de un producto o servicio, dando una falsa impresión de sostenibilidad.
¿Cuántas aerolíneas están afectadas por esta iniciativa?
La iniciativa afecta a 21 aerolíneas europeas que deberán modificar su publicidad medioambiental.
¿Qué deben hacer las aerolíneas para cumplir con la nueva normativa?
Las aerolíneas deben evitar imágenes y términos confusos, proporcionar información clara sobre las emisiones de CO2 y respaldar cualquier afirmación ambiental con evidencia científica.
¿Qué tipo de información deben proporcionar las aerolíneas sobre sus emisiones?
Deben aclarar que las emisiones de CO? no pueden ser neutralizadas directamente mediante contribuciones a proyectos climáticos y utilizar términos como "combustibles sostenibles" solo con justificación adecuada.
¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?
El objetivo es promover la transparencia en la publicidad medioambiental del sector aéreo y asegurar que los consumidores reciban información veraz sobre el impacto ambiental de sus vuelos.