RTVE volvió este miércoles a la zona cero de la dana, un año después de que el fenómeno meteorológico devastara la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024. La cadena presentó una programación especial que se convirtió en un referente informativo, logrando que La 1 liderara las franjas horarias de madrugada (7,3%), mañana (16,7%) y tarde (14,7%). En total, registró una cuota media del 13,3% durante el día. El homenaje estatal a las víctimas alcanzó un notable 17,1% de cuota en La 1 y Canal 24 horas, cifra que se elevó al 26,6% en la Comunidad Valenciana.
La 1 reafirma su posición en la Comunidad Valenciana
La 1 consolidó su liderazgo en la Comunidad Valenciana, incrementando su audiencia en 3.1 puntos respecto al miércoles anterior, con un total del 17,9%. Este resultado supera en 12.8 puntos a la cadena autonómica local. El documental titulado ‘Cecopi: les hores critiques’ logró un impresionante 19,9%, atrayendo a 201.000 espectadores. Además, el Informativo Territorial 1 igualó su mejor cuota de los últimos trece años con un 14,5%, promediando 953.000 espectadores y alcanzando más de 1.518.000 contactos.
El Telediario 2 destaca como lo más visto del día
El homenaje a las 237 víctimas de la dana, presidido por los Reyes, reunió a una media de 1.433.000 espectadores y más de 3,4 millones de contactos. En la Comunidad Valenciana, este especial atrajo a 242.000 espectadores y lideró sobre otras cadenas generalistas con un porcentaje del 26,6%.
A lo largo del día, RTVE mantuvo el enfoque en las víctimas mediante todos sus espacios informativos. El Telediario Matinal, conducido por Álex Barreiro y Lorena Baeza, obtuvo un liderazgo con un 17,7%. Los informativos posteriores también destacaron: el Telediario 1, junto al Telediario 2, se emitieron desde la Comunidad Valenciana y lograron cifras notables.
Cobertura extensa en programas de actualidad
Los programas dedicados a la actualidad se volcaron con la tragedia y sus consecuencias durante casi toda la jornada. ‘La Hora de La 1’, presentado por Silvia Intxaurrondo, lideró con un 17,6%, sumando 1.391.000 espectadores únicos; mientras que ‘Mañaneros 360’, con Javier Ruiz y Adela González desde la zona cero, alcanzó un notable 16,6%% y atrajo a 2.552.000 espectadores únicos.
A su vez, el programa ‘Directo Al Grano’, conducido por Marta Flich y Gonzalo Miró, fue el más contactado en su franja horaria con más de dos millones de contactos únicos y lideró desde las cinco de la tarde con un porcentaje del 13,6%. El documental ‘37 minutos a oscuras' también destacó al registrar un %13,3% y atraer a más de un millón de espectadores.
Aparte de estos programas destacados, ‘Malas lenguas', conducido por Jesús Cintora, marcó un récord histórico con un %13,7%, promediando 1.264.000 espectadores y cerca de tres millones de contactos.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Cuota media en el día |
13,3% |
| Cuota de La 1 en la Comunidad Valenciana |
17,9% |
| Cuota del homenaje a las víctimas |
17,1% |
| Espectadores del documental 'Cecopi: les hores critiques' |
201.000 |
| Espectadores del Telediario 2 (más visto del día) |
1.812.000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué evento conmemora la programación especial de La 1?
La programación especial de La 1 conmemora el primer aniversario de la dana que arrasó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024.
¿Cuáles fueron los índices de audiencia de La 1 durante la programación especial?
La 1 lideró las franjas de madrugada (7,3%), mañana (16,7%) y tarde (14,7%), registrando un 13,3% de cuota media en el día.
¿Qué porcentaje alcanzó el homenaje a las víctimas de la dana?
El homenaje a las víctimas logró un 17,1% de cuota en La 1 y Canal 24 horas, incrementándose a un 26,6% en la Comunidad Valenciana.
¿Cómo se comparó La 1 con otras cadenas en la Comunidad Valenciana?
La 1 revalidó su liderazgo en la Comunidad Valenciana con un 17,9%, aventajando en 12.8 puntos a la cadena autonómica.
¿Cuál fue el documental más visto emitido por La 1 durante este evento?
El documental 'Cecopi: les hores critiques' logró un 19,9% y 201.000 espectadores.
¿Qué programas tuvieron una alta audiencia durante la cobertura del evento?
'Telediario Matinal' y 'Telediario 2' fueron algunos de los programas más vistos, alcanzando cuotas significativas y altos números de espectadores.