La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha reafirmado la determinación del Ejecutivo de continuar hasta 2027 a pesar de la reciente ruptura con Junts. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría destacó que “todas las relaciones tienen sus altibajos”, pero subrayó que el compromiso del Gobierno es “seguir trabajando, dialogando y negociando” como lo han hecho desde el inicio de esta legislatura.
En este contexto, la portavoz confirmó que se presentará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026 y pidió no subestimar “la capacidad de diálogo y persuasión” del Ejecutivo para lograr su aprobación.
Desde el Ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska reiteró la estrategia del Gobierno tras el anuncio de Junts. El ministro enfatizó que se insistirá en el “diálogo” y se priorizarán las “políticas en beneficio de la sociedad”. Además, defendió la trayectoria del gabinete de coalición, afirmando que han estado “siete años trabajando muy duro” con resultados positivos. La estrategia continuará siendo avanzar “votación a votación”.
Lanzan un mensaje de continuidad ante la incertidumbre
A pesar de que la ruptura con Junts complica las cuentas en el Congreso, Moncloa se posiciona como un pilar de estabilidad. Su objetivo es completar la legislatura hasta 2027, mientras busca negociar mayorías para los hitos legislativos. La atención en los PGE de 2026 y en el método “votación a votación” busca reflejar control sobre el calendario y capacidad para cerrar acuerdos en un Parlamento fragmentado.
La ruptura del acuerdo
La decisión de Junts de romper su acuerdo con el PSOE representa un punto de inflexión en la legislatura, dejando al Gobierno de Pedro Sánchez en una posición más vulnerable dentro del Congreso. El partido independentista anunció su ruptura por unanimidad, tras una reunión en Perpiñán (Francia), y someterá esta decisión a consulta interna entre su militancia.
“Pedro Sánchez y el PSOE podrán estar en el poder, pero no podrán gobernar (...) me preocupa qué hará este Gobierno que no puede gobernar”, declaró Míriam Nogueras, portavoz de Junts, quien dio por cerrada la relación con los socialistas. La dirigente confirmó que su grupo no apoyará la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, una iniciativa clave del Ejecutivo, y fue contundente: “No habrá negociación en Suiza, ni en el Congreso, ni con el Gobierno español (...) Hemos sido clarísimos”.
Nogueras acusó al Ejecutivo de incumplir el acuerdo de Bruselas que facilitó la investidura de Sánchez, argumentando que “cuando hay un acuerdo y una parte no cumple, se rompe”. Añadió que han invertido mucho tiempo y esfuerzo para cumplir dicho pacto y acusó al Gobierno español de incumplirlo: “Lo que queremos es cobrar lo que no se ha cobrado”.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la postura del Gobierno tras la ruptura con Junts?
El Gobierno, a través de su portavoz Pilar Alegría, reafirma su intención de agotar la legislatura hasta 2027 y continuar trabajando, dialogando y negociando, a pesar de la ruptura con Junts.
¿Qué se planea respecto a los Presupuestos Generales del Estado?
El Ejecutivo tiene la intención de presentar el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2026 y confía en su capacidad de diálogo y persuasión para sacarlos adelante.
¿Cómo afecta la ruptura con Junts al Gobierno?
La ruptura con Junts representa un punto de inflexión que debilita la posición del Gobierno en el Congreso, complicando la aritmética parlamentaria y dificultando la aprobación de iniciativas clave.
¿Qué dice Junts sobre su decisión de romper el acuerdo?
Junts ha afirmado que el acuerdo se rompió por unanimidad debido al incumplimiento por parte del Gobierno español de los términos acordados. La portavoz Míriam Nogueras destacó que no habrá más negociaciones con el Ejecutivo.
¿Qué implica el método “votación a votación” mencionado por el Gobierno?
Este método implica avanzar en las decisiones legislativas paso a paso, buscando negociar apoyos para cada votación individualmente en un Parlamento fragmentado.